
Microsoft aumenta su inversión en Aragón en 2.300 millones de euros
La inversión total de la compañía en Aragón asciende a casi 10.000 millones de eruos
El Gobierno de Aragón ha aprobado una nueva Declaración de Inversión de Interés Autonómico y de Interés General de Aragón (DIGA) para un nuevo campus de centros de datos de Microsoft en la comunidad. Con este proyecto, la inversión total de la compañía en la región asciende a casi 10.000 millones de euros.
Este desarrollo refuerza la posición de Aragón como un polo clave para la tecnología y la digitalización en España. La nueva infraestructura se ubicará en una parcela próxima a la Z-40, cerca del centro comercial Puerto Venecia, y ocupará una extensión de 59 hectáreas.
Un nuevo campus de centros de datos en Zaragoza
La fase inicial del proyecto, prevista para 2026, contempla la construcción del primer centro de datos con una inversión de 582 millones de euros. Su desarrollo se extenderá durante tres años. Posteriormente, la compañía ejecutará las siguientes fases, que requerirán más de 2.300 millones de euros adicionales a lo largo de la próxima década.
Este crecimiento posiciona a Aragón como un hub tecnológico dentro del panorama europeo. La infraestructura permitirá el almacenamiento y procesamiento de datos a gran escala, facilitando la digitalización de empresas y organismos públicos.
Desde el Ejecutivo autonómico destacan que esta inversión no solo se limita a la construcción del campus, sino que también generará un impacto económico significativo. Se estima que el ecosistema de Microsoft, incluyendo sus centros de datos, sus clientes y socios tecnológicos, aportará 2.685 millones de euros al PIB aragonés entre 2026 y 2030.
Generación de empleo y necesidad de infraestructuras eléctricas
Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es el empleo que generará. Durante la fase de construcción, se prevé la contratación de entre 1.000 y 2.000 trabajadores. Una vez en funcionamiento, se sumarán hasta 300 empleos fijos en áreas como la gestión de infraestructuras, tecnologías de la información, ingeniería mecánica y eléctrica, seguridad y mantenimiento.
Para garantizar el desarrollo de este tipo de inversiones, el Gobierno de Aragón ha insistido en la necesidad de mejorar las redes eléctricas. La comunidad dispone de suelo industrial y talento cualificado, además de una fuerte apuesta por las energías renovables. Sin embargo, la falta de inversión en redes de transporte eléctrico podría frenar el crecimiento de proyectos estratégicos.
En los últimos años, Aragón ha consolidado su papel como un destino atractivo para la inversión tecnológica. Con esta nueva ampliación de Microsoft, la región da un paso más hacia su consolidación como un referente digital en Europa.