
Movilizaciones para salvar los Pinares de Venecia en Zaragoza
La plataforma SALVEMOS LOS PINARES DE VENECIA continúa liderando una campaña activa contra el proyecto de ampliación del parque de atracciones de Zaragoza, centrada en preservar uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad. Estas acciones buscan frenar un desarrollo que, según los organizadores, amenaza la biodiversidad, el equilibrio ambiental y el bienestar social de la comunidad local.
Actividad lúdica y reivindicativa: Ven a jugar por el pinar y sueña otra ciudad
Índice
Como parte de sus actividades, el próximo 26 de enero se llevará a cabo una jornada especial titulada Ven a jugar por el pinar y sueña otra ciudad. Este evento, orientado especialmente a la infancia, pretende mostrar que la diversión no requiere de grandes infraestructuras, sino de espacios naturales accesibles y bien conservados.
El recorrido comenzará a las 10:30 en la Plaza de la Memoria Histórica, desde donde los asistentes caminarán hacia la zona del pinar en riesgo. Allí se desarrollarán actividades infantiles al aire libre, fomentando el contacto directo con la naturaleza. La jornada culminará en Torrero, con un vermú musical en el CSO Kike Mur, amenizado por el grupo juvenil local Esbarizakulos.
La plataforma defiende que estas actividades no solo son recreativas, sino que también tienen un profundo impacto educativo al concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger los recursos naturales.
Un pulmón verde en peligro
Los Pinares de Venecia, con más de 100 años de historia, son un bosque clave para la sostenibilidad de Zaragoza. Este espacio verde, que alberga fauna y flora autóctonas, actúa como regulador climático al absorber dióxido de carbono, retener agua y mitigar los efectos de las altas temperaturas.
Desde SALVEMOS LOS PINARES DE VENECIA, destacan que el proyecto de ampliación del parque de atracciones contradice los principios de sostenibilidad que deberían guiar las políticas urbanas. Alegan que dicha ampliación implicará un aumento significativo en el consumo energético y de agua, acompañado de mayores niveles de ruido, todo ello en un contexto de emergencia climática que exige medidas responsables.
La plataforma señala, además, que el Ayuntamiento de Zaragoza no ha destinado recursos económicos para la conservación de este espacio natural en los presupuestos municipales, lo que agrava la situación. En lugar de proteger los pinares, se impulsa un modelo de «ciudad espectáculo» que prioriza intereses económicos sobre el bienestar colectivo y el medio ambiente.
Espacios naturales para una infancia más saludable
Uno de los pilares del movimiento es la defensa del derecho de la infancia a disfrutar de espacios verdes seguros y accesibles. Diversos estudios científicos han demostrado que las zonas naturales tienen un impacto positivo en el desarrollo cognitivo, la salud física y el comportamiento de los niños.
Para SALVEMOS LOS PINARES DE VENECIA, esta lucha no se reduce a preservar un bosque, sino a garantizar una ciudad más habitable y resiliente para las generaciones futuras. Reivindican la necesidad de girar hacia políticas públicas que prioricen la mejora de los entornos naturales en lugar de sustituirlos por grandes infraestructuras de ocio.
Un llamado a la acción colectiva
El evento del 26 de enero es una de las muchas acciones que la plataforma tiene planeadas para visibilizar el problema y movilizar a la ciudadanía. Con esta iniciativa, buscan consolidar el apoyo social necesario para revertir el proyecto y obligar al Ayuntamiento a replantearse su modelo de desarrollo urbano.
La defensa de los Pinares de Venecia se erige como un símbolo de resistencia frente a las políticas que comprometen el futuro ambiental y social de Zaragoza. En palabras de los organizadores, el pinar no es solo un espacio natural, sino un bien común que pertenece a toda la ciudadanía.