Actualidad

No todo queda en casa: el nuevo proyecto de salud mental infanto-juvenil en Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado una innovadora iniciativa audiovisual sobre salud mental infanto-juvenil denominada “No todo queda en casa”. Este programa, producido en colaboración con la Universidad Popular y el Laboratorio Audiovisual del consistorio, tiene como objetivo sensibilizar y educar a las familias aragonesas sobre problemáticas actuales relacionadas con el bienestar emocional de niños y adolescentes.

La primera emisión tendrá lugar este sábado 1 de febrero a las 9:05 horas en Aragón TV, donde se dará inicio a una serie mensual que aborda temas como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), trastornos de conducta alimentaria (TCA), abusos sexuales, uso excesivo de pantallas y altas capacidades, entre otros.

Educación y prevención desde el hogar

El enfoque del proyecto parte de una premisa clara: la educación y la salud mental están íntimamente relacionadas. Desde esta perspectiva, “No todo queda en casa” busca acercar conversaciones necesarias al entorno familiar, facilitando herramientas para que padres, docentes y comunidades puedan detectar señales de alerta y gestionar situaciones complejas de manera informada.

Cada episodio cuenta con la participación de expertos en diversas áreas relacionadas con la salud mental infanto-juvenil. Estos especialistas no solo comparten conocimientos técnicos, sino que también conectan con la vida diaria de las familias, utilizando un lenguaje accesible y cercano.

A diferencia de formatos tradicionales, el programa no se desarrolla en un plató convencional. Las conversaciones entre la presentadora, Laura Ganuza, y sus invitados se llevan a cabo en un entorno hogareño, simbolizando la importancia de trasladar estos diálogos al núcleo familiar.

Temáticas fundamentales para la sociedad

Los ocho capítulos ya grabados abordan cuestiones fundamentales que afectan a muchos hogares aragoneses. Entre ellos destacan el tratamiento del TEA, la gestión de las altas capacidades, los efectos de los siniestros de tráfico en la salud emocional de los jóvenes, los trastornos de conducta alimentaria, los abusos sexuales, el mal uso de las pantallas, las incongruencias sociales y las ideaciones suicidas.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza se señala la relevancia de este proyecto como herramienta educativa y de apoyo para las familias. La concejal de Educación, Paloma Espinosa, ha destacado el compromiso del consistorio con la educación emocional, subrayando la necesidad de proporcionar recursos útiles para afrontar las dificultades que puedan surgir en casa y fuera de ella.

El formato del programa invita a la reflexión y al diálogo familiar, promoviendo un enfoque preventivo que fomente el desarrollo emocional saludable de niños y adolescentes.

El éxito de iniciativas como “No todo queda en casa” radica en su capacidad para generar conciencia y brindar apoyo en situaciones donde, a menudo, el desconocimiento puede agravar los problemas. Con este proyecto, Zaragoza refuerza su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos y con la creación de espacios donde la conversación sobre salud mental sea cada vez más natural y necesaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba