ActualidadDestacados

Situación incendio Ateca – Calatayud

Actualización 21:00 h. Lunes 1 de agosto.

A las 20:52 h. del lunes 1 de agosto, se ha dado por EXTINGUIDO el Incendio Forestal declarado entre Bubierca y Ateca el pasado 18 de julio.

Actualización 15:00 h. Sábado 23 de julio
SÁNCHEZ QUERO MUESTRA SU “INFINITA GRATITUD” A TODOS LOS QUE HAN LUCHADO CONTRA EL INCENDIO DE ATECA Y HAN AYUDADO A LOS AFECTADOS

El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha difundido una carta abierta en la que muestra su “infinita” gratitud a “todos” los servicios de emergencias y voluntarios que han luchado contra el gran incendio forestal de Ateca y también a las personas y las instituciones que se han “desvivido” por atender a los afectados, “en especial a los vecinos y las vecinas de los pueblos desalojados”.

“En medio de uno de los dos peores incendios sufridos por nuestra provincia desde hace casi tres décadas, habéis dado innumerables ejemplos de sacrificio, solidaridad y entrega por los que, como presidente de la Diputación de Zaragoza, quiero mostraros el mayor de los agradecimientos”, destaca Sánchez Quero.

En su escrito, el presidente también homenajea “a los alcaldes y las alcaldesas, los concejales, los trabajadores municipales y los propios vecinos y vecinas de las localidades afectadas. “Os habéis partido la cara para salvar vuestros pueblos en circunstancias tremendamente difíciles en las que, por la magnitud y la complejidad del incendio, no siempre habéis sentido el apoyo y la comprensión que necesitabais”, reconoce Sánchez Quero. “Sé que nada de esto os consuela y que nada podrá compensaros todo lo que habéis perdido en estos fatídicos días, pero, como ya expresé el otro día en Ateca, entiendo vuestra desolación, vuestra rabia y vuestra impotencia y me comprometo a hacer todo lo que esté en mi mano para que vuestros pueblos puedan pasar página cuanto antes”.

En este sentido, el presidente ratifica que la Diputación de Zaragoza va a pedir al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados y vuelve a comprometerse a destinar “los fondos que sean necesarios” para que los ayuntamientos puedan reparar cuanto antes las infraestructuras y los equipamientos municipales.

Actualización 12:00 h. Sábado 23 de julio

El incendio sigue estabilizado y su evolución es buena. Continúan trabajando 3 cuadrillas terrestres, 3 autobombas, el Puesto de Mando Avanzado, 1 bulldozer y una dotación de bomberos de la Diputación de Zaragoza

Actualización 12:00 h.

El incendio permanece estabilizado y perimetrado en un área de unas 14.000 hectáreas y a lo largo de hoy viernes se espera poder darlo por controlado, aunque puede reavivarse algún foco y por tanto pasarán varios días hasta que esté extinguido

Actualización 10:25 h.

El CECOPI baja a situación operativa 1 nivel 1 el incendio de Ateca, que continúa estabilizado.

El realojo de los vecinos que se encontraban preventivamente fuera de sus casas se ha llevado a cabo durante la noche según lo previsto. Los usuarios de la residencia de Villarroya de la Sierra regresarán hoy.

La noche en Ateca y en las localidades aledañas al incendio forestal ha sido «bastante tranquila», pese ha que habido pequeñas reactivaciones «muy puntuales». En las zonas de acumulación de estiércoles o leñeros puede haber humo durante los próximos días y, para atender a estar situaciones estarán los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza.Por otra parte, el realojo de los vecinos que habían sido desalojados preventivamente se ha producido sin complicaciones y según lo previsto. Por otra parte, los usuarios de la residencia de Villarroya de la Sierra volverán a lo largo del día de hoy. Además, las instalaciones del recinto ferial de Calatayud empezarán a desmontarse.

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ha vuelto a reunirse esta mañana para evaluar la última hora del incendio de Ateca. La evolución continúa siendo muy favorable y se espera darlo por controlado a lo largo de la jornada de hoy si no hay «mayores complicaciones». «Todavía estamos lejos de darlo por extinguido, por lo que pedimos precaución», ha dicho el consejero Olona.

El Gobierno de Aragón ha desescalado a Situación Operativa 1 Nivel 1 el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales en Aragón (PROCINFO) ante la evolución del incendio de Ateca y se ha solicitado la desactivación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El Nivel 1 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales en Aragón (PROCINFO) corresponde a aquellos incendios en los que existe la necesidad de la puesta en práctica de medidas puntuales y concretas para la protección de la salud de las personas o para bienes aislados amenazados, como redes de suministro o edificaciones aisladas.

Por su parte, la Situación Operativa 1 es una situación de emergencia extraordinaria provocada por uno o varios incendios forestales que en su evolución previsible puedan afectar gravemente a bienes de naturaleza forestal o afectar levemente a la población y bienes de naturaleza no forestal y ser controlados con los medios y recursos del Plan, pudiendo ser incorporados medios extraordinarios a solicitud de la Comunidad Autónoma.

El número de efectivos que continúan trabajando en el incendio es de alrededor de 80 personas: cinco cuadrillas terrestres, cinco autobombas y varias dotaciones de bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).

Llamamiento a la prudencia para el fin de semana

Por último, Olona ha vuelto a hacer un llamamiento a la prudencia y a «reducir a lo mínimo imprescindible» todas aquellas actividades que se lleven a cabo al aire libre durante este fin de semana, especialmente el domingo, cuando las temperaturas volverán a superar los 40º en la práctica totalidad del territorio aragonés. «El nivel de peligro de incendios volverá a ser extremo», ha concluido.

 

Actualización 20:30 h.

El incendio se da por estabilizado y se levantan las restricciones existentes, por lo que los vecinos de los pueblos desalojados pueden volver a sus casas.

El incendio se da por estabilizado, pero ello no significa que esté extinguido, porque puede haber reactivaciones durante las próximas horas. Por eso, se pide precaución, ya que hasta que el incendio se dé por extinguido, todavía tendrá que pasar por la situación de controlado, y esto puede tardar unos días.

Actualización 18:00 h.

Algunos vecinos con explotaciones agrarias y ganaderas han podido acceder esta tarde a Moros. Un equipo de socorristas y psicólogos de la Cruz Roja les ha acompañado.

Actualización 17:30 h. 

Los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza están llevando agua a los depósitos municipales de los pueblos afectados por el incendio, además de seguir con las labores de extinción en los focos activos.

Actualización 16:30 h. 

Restablecida la circulación en la línea de ancho convencional que une Zaragoza con Madrid, que se encontraba interrumpida entre Alhama de Aragón y Calatayud.

Actualización 15:00 h.

El incendio se encuentra en fase de estabilización, con un perímetro de 72 Kms. Entra dentro de lo previsible que haya reproducciones. 200 efectivos continúan trabajando en la extinción

Actualización 11:25 h.

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) se ha reunido esta mañana, bajo la dirección del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, para analizar la situación en el incendio forestal de Ateca. La evolución es favorable y a lo largo de la jornada, si se mantienen las condiciones, se valorará el regreso de los vecinos a algunas de las localidades que han sido desalojadas.

Los trabajos realizados durante la noche por el operativo de extinción han surtido efecto y se ha logrado mantener el perímetro afectado por las llamas. Se han registrado reproducciones puntuales que han sido sofocadas. El sector de Embid de Ariza continúa siendo el más activo y donde más se ha puesto más empeño en mantener el perímetro de contención. Aquí también la evolución es favorable, aunque con reservas.

El presidente Lambán ha querido en primer lugar hacer un “reconocimiento a todas las partes que han colaborado para que la situación se reconduzca”. Entre ellas ha citado “a los operativos adscritos al Gobierno de España, los bomberos, la DPZ y el Ayuntamiento de Zaragoza”. Y ha hecho una mención especial para “los propios operativos del Gobierno de Aragón, que cumplen una labor fundamental” y entre los que está el Infoar. “La coordinación ha funcionado muy bien, todos los operativos han estado a la altura”, ha mencionado.

También ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos de Calatayud y Nuévalos, que han prestado sus instalaciones para recibir a vecinos desalojados.

Ante la evolución del incendio, el jefe del Ejecutivo ha llamado a la cautela pese a la buena evolución. “Ahora estamos mejor que ayer, sin ninguna duda. Las previsiones no son pesimistas, pero no bajamos la guardia, sabemos que por razones de meteorología estos fenómenos pueden deparar sorpresas. Por suerte, no hay ninguna población en riesgo de ser desalojada, pero no vamos a levantar aún ninguna restricción. Hay que pedirles paciencia, somos conscientes de lo que supone para ellos, sobre todo en el caso de las personas mayores”, ha explicado Javier Lambán.

Las localidades que permanecen evacuadas son Alhama de Aragón, Moros, Castejón de las Armas, Bubierca y Villalengua. Con el paso de las horas se analizará si se puede ordenar el regreso de sus habitantes. Además, técnicos de Protección Civil y agentes de la Guardia Civil ayudarán de forma puntual a algunos ganadores que han solicitado poder acceder a sus granjas para dar de comer a los animales.

En estos momentos se mantiene desplegado en la zona un operativo con 200 personas. Durante la noche han actuado, por parte del Gobierno de Aragón, 8 cuadrillas terrestres, 8 autobombas, 5 bulldozer y técnicos de emergencias desde el Puesto de Mando Avanzado. Del Ministerio de Defensa han trabajado dos secciones de la UME con 12 autobombas, 2 nodrizas y 2 bulldozer, más 8 patrullas de la Guardia Civil por parte de Interior.

También han actuado bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza con dos autobombas y dos nodrizas; 4 vehículos de voluntarios de Protección Civil, y 2 nodrizas y 3 autobombas de los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza. Han colaborado asimismo técnicos del Ayuntamiento de Calatayud y de la comarca de Comunidad de Calatayud.

Se han retirado los medios de la Comunidad Valenciana y Castilla y León y no se requiere de más medios de los que hay sobre el terreno.

Medios aéreos para la jornada

Durante la jornada de hoy está planificado emplear 2 helicópteros del Gobierno de Aragón, una cuadrilla helitransportada, 6 terrestres y 8 autobombas. Por parte del Ministerio para la Transición Ecológica actuará la BRIF de Daroca con 4 helicópteros y 3 vehículos anfibios, más un avión de coordinación y observación.

A primera hora del día se ha iniciado la instalación de dos repetidores de telefonía móvil de Telefónica -uno en Bubierca y otro en Embid de Ariza- para dar cobertura a los sectores de Ateca-Alhama y de Embid de Ariza afectados. A media mañana podría restablecerse el servicio en la zona afectada.

La situación actual ha permitido reabrir la autovía A-2, pero se mantiene el corte de la N-II y la vía férrea convencional por precaución y para facilitar los trabajos de extinción.

En cuanto a los desalojados, 35 han pasado la noche en el recinto ferial de Calatayud y un centenar en hoteles de la localidad.

Además, el Hospital Ernest Lluch ha puesto a disposición de los Servicios sociales, 22 camas para pacientes dependientes que precisen ser desalojados de las poblaciones de Moros, Villalengua, Alhama, Bubierca, Castejón y Contamina hasta el momento. En previsión de que se pudiesen necesitar más ante la “alerta y precaución” que todavía se mantiene en la evolución del incendio, estas habitaciones podrían ser ampliadas para más pacientes que lo precisasen, entendiendo que se trata de una situación excepcional de urgencia.

Actualización 10:15 h.

La evolución del fuego ha sido positiva durante la noche, con reproducciones puntuales que han sido sofocadas. Se mantiene por el momento el perímetro establecido.

Si la evolución sigue siendo favorable, a lo largo de la jornada se valorará el realojo de algunas de las poblaciones que fueron evacuadas.

Actualización 07:30 h.

Abiertas al tráfico la N-2 y la A-2

Actualización 21:10 h.

Estado de las carretas. En estos momentos, permanecen cortadas la A-1502, A-2504, la N-2 y la A-2 en ambos sentidos: entre los kilómetros 204 y 218 y en el KM 242 sentido Madrid y el 163 dirección Zaragoza.

Actualización 21:00 h.

El incendio de Ateca mantiene el perímetro de superficie quemada gracias a la meteorología y el incremento de medios.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha presidido nuevamente la última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), en la que se ha realizado una valoración “positiva” de la evolución del incendio en cuento al avance del perímetro de control. La valoración realizada esta mañana, que en modo grueso ha cifrado en 14.000 hectáreas, se mantiene en estos momentos, gracias en parte al comportamiento del viento y al incremento de medios y efectivos. Aunque la situación se ha calificado de “compleja”, la estrategia seguida y el plan de operaciones, así como una respuesta anticipada a la propagación del incendio, permite considerar que la situación ha mejorado o, dicho de otra forma, no existe tanta preocupación como ayer a las mismas horas.

El presidente Lambán ha explicado que ahora el foco se traslada al municipio de Embid de Ariza pero no se prevén nuevos desalojos, “aunque dicho con la prevención debida”. De hecho, de los 1.700 vecinos de los cinco pueblos desalojados ayer, hoy pasarán la noche en instalaciones públicas 150 personas. El resto, ha ido a domicilios propios o de familiares y algunos de los vecinos de Ateca que ayer salieron de sus casas, hoy han vuelto a ellas, ya que como ha subrayado Lambán, esta localidad no fue desalojada. Tan solo hubo una recomendación y algunas personas salieron voluntariamente.La presencia de más medios también ha ayudado a controlar el incendio. Lambán ha recordado que a los doscientos efectivos que había ayer se han sumado otros cien, gracias a la UME, medios de la Diputación de Soria y algunos del Departamento de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, así como de la Generalitat de Valencia. También mañana podrían incorporarse medios de Navarra y otros, como Castilla-La Mancha no han podido llegar debido a sus propios incendios. En Embid existe un destacado contingente y se prevé que, si no cambia la situación, esta noche permita trabajar y avanzar en la extinción.

El presidente aragonés ha explicado que se mantiene el mismo operativo que ayer, incluidas las medidas restrictivas relativas a los desalojos para evitar más desasosiego a la población. Los medios sanitarios no solo se mantienen, sino que se ha aumentado en cuanto a soportes, de forma que existe una línea estable y una segunda prevista por si hiciera falta, estando en aviso el servicio de atención primaria de Calatayud y el centro de salud de Ariza. En cuanto a plazas de personas dependientes, está a disposición el centro del IASS de Calatayud y otros centros privados.

Más de 300 efectivos están participando en el operativo de extinción del incendio de Ateca: 12 cuadrillas terrestres, 5 cuadrillas helitransportadas (2 de ellas de Valencia), 7 autobombas, 10 medios aéreos (1 Foca, 2 kamov, 2 anfibios y 3 aviones de carga en tierra del MITECO, entre otros), un Puesto de Mando Avanzado (PMA), personal técnico del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, 6 bulldozer, la UME, la BRIF de Daroca, varias dotaciones de bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza y también de la de Soria.

Actualización 18:00 h.

El presidente Javier Lambán preside la reunión del Centro de Coordinación Operativa en la Sala de Crisis del 112 Aragón a partir de las 19 h. para analizar la situación por los incendios forestales declarados en nuestra Comunidad.

Actualización 16:30 h.

Actualización 14:30 h.
Pedro Sánchez y Javier Lambán visitan la zona afectada por el incendio de Ateca
 Situación Incendio Ateca  Calatayud Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Sánchez ha reconocido los terrenos arrasados por el fuego y ha hecho un llamamiento a «extremar todas las precauciones ante los días tan difíciles y duros que quedan por delante en esta ola de calor».

Sánchez ha trasladado el firme compromiso del Ejecutivo con la extinción de los focos activos y la posterior restauración de las zonas afectadas. «Este Gobierno se va a volcar en recuperar cuanto antes el día a día de las localidades afectadas; vamos a poner todos los recursos necesarios para restaurar estos parajes», ha subrayado el presidente.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha insistido en la necesidad de «convertir las políticas ambientales en políticas de Estado» para afrontar el desafío de la mitigación y adaptación al cambio climático. «Esto no tiene nada que ver con ideologías, sino con una realidad, con una emergencia climática que está viviendo el planeta», ha afirmado.

Sánchez ha aprovechado para lanzar un mensaje de «solidaridad y reconocimiento a todos los servidores públicos que luchan contra las llamas» y ha puesto en valor la coordinación institucional y la apuesta del Gobierno por «fortalecer el estado de bienestar para que nuestros servidores públicos tengan las garantías necesarias para hacer su trabajo de manera eficaz y segura para proteger sus propias vidas».

Actualización 13:30 h.

Reabierta la autovía A-2 dirección Madrid del PK204 al PK211 en termino municipal de Ateca.

Actualización 11:20 h.

El incendio alcanza ya un perímetro de 14.000 hectáreas.Preocupan las localidades de Cetina, Contamina, Embid de Ariza, Villarroya de la Sierra y Torrijo de la Cañada, que podrían confinarse o desalojarse preventivamente en función de la evolución del incendio, cuya previsión para el día de hoy no es buena.

Durante el día de hoy es previsible que se incorporen más efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otras Comunidades Autónomas a las que se ha solicitado apoyo, como Valencia o las dos Castillas, teniendo en cuenta que allí también tienen una situación complicada de incendios.

Según han apuntado los técnicos, la previsión para el día de hoy “no es buena, ya que el viento tiene una componente este, lo que cambia la situación y se suma a los condicionantes locales que están complicando las distintas vías de extinción establecidas desde ayer”.

Las miradas están puestas hoy en cinco municipios aledaños a la zona del incendio. Cetina, Contamina, Embid de Ariza, Villarroya de la Sierra y Torrijos, donde habrá que ver exactamente cómo van evolucionando las cosas a lo largo del día. “La prioridad absoluta son los pueblos y la seguridad de las personas”, ha asegurado Lambán. Asimismo, ha vuelto a insistir en que se prevén operativos de toda índole: de asistencia social y sanitaria, a través de los servicios sociales de la comarca, para atender a cualquier persona que lo necesite. De momento, de las 1.700 personas que hay desalojadas, unas 200 se encuentran en el recinto ferial cedido por el Ayuntamiento de Calatayud y, el resto, están con familiares o amigos.

Respecto a las carreteras, continúan cortadas la A-1502 A-2504, la A-2, y la N-2. La línea de ferrocarril convencional también sigue cortada.

Actualización 10:35 h.

La estimación de la zona afectada por el incendio es ya de 14.000 has. Ayer por la tarde eran 5.600 has.

Se está valorando el confinamiento o desalojo preventivo de las localidades de Cetina, Contamina, Embid de Ariza, Villaroya de la Sierra y Torrijo de la Cañada. La decisión se tomará en función de la evolución del incendio.

Actualización 09:50 h.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, tras la reunión en el Cecopi, visita el recinto ferial de Calatayud, donde se encuentran alojados vecinos de las poblaciones afectadas por el incendio de Ateca.

Posteriormente, a las 12:00 h. se celebrará una reunión con alcaldes de la comarca en el Ayuntamiento de Ateca

Tras la reunión, Javier Lambán espera la visita del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Actualización 09:30 h.

Extensión del incendio:

 Situación Incendio Ateca  Calatayud Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Actualización 07:00 h.

  • Desalojadas las poblaciones de Moros, Villalengua, Bubierca, Alhama de Aragón y Castejón de las Armas. En Ateca se emitió un bando para que la población estuviera preparada. En Contamina y Terrer también hubo riesgo de desalojo.
  • Población desalojada trasladada a Calatayud
  • Cortada la A2 en ambos sentidos en la zona afectada por el incendio. Cortada también la N2 y las carreteras comarcales que unen los pueblos afectados.
  • Cortada la línea de tren convencional a la altura de Calatayud. La línea de alta velocidad se ha reabierto a primera hora de la mañana.
  • A las 09 h., reunión del centro de operaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba