
Zaragoza con nombre de mujer da voz al callejero
Las mujeres detrás de las calles de Zaragoza salen del anonimato
Zaragoza continúa avanzando en el reconocimiento del papel de la mujer en el espacio público con un proyecto piloto desarrollado en el barrio Oliver-Valdefierro. Bajo el lema Zaragoza con nombre de mujer, el Ayuntamiento ha coordinado una iniciativa que une a vecinos, institutos y entidades locales para rescatar la memoria y el legado de figuras femeninas que dan nombre a las calles de la ciudad.
Esta primera fase del proyecto ha involucrado a 188 personas a través de 46 sesiones de trabajo, sumando 214 horas de actividades. La propuesta, de carácter educativo y participativo, ha implicado a centros escolares, asociaciones vecinales, colectivos sociales y centros cívicos. Todos ellos han trabajado en torno a las vidas de mujeres como Pilar Miró, Gabriela Mistral, María Moliner, Pilar Aranda, Teodora Lamadrid o Eva Duarte, cuyos nombres figuran en el callejero zaragozano.
El objetivo ha sido dotar de contenido real a esos nombres que a menudo pasan desapercibidos, fomentando el conocimiento colectivo de referentes femeninos relevantes en distintas disciplinas. A través de talleres, visitas guiadas, actividades teatrales y creaciones audiovisuales, los participantes han explorado sus trayectorias y su impacto en la historia y cultura.
Un enfoque educativo y comunitario con proyección en toda Zaragoza
En el Instituto de Educación Secundaria María Moliner, estudiantes de tercero de la ESO elaboraron un programa de televisión centrado en la figura de Pilar Miró. Por su parte, el centro de mayores del barrio Oliver trabajó sobre la actriz zaragozana Teodora Lamadrid mediante una lectura dramatizada, mientras que la biblioteca pública ‘Vientos del Pueblo’ dedicó un taller al legado lingüístico de María Moliner, dando lugar a un original diccionario de palabras inventadas.
El centro cívico Manuel Vázquez Guardiola acogió el acto de cierre del proyecto en el barrio, con una puesta en común del trabajo realizado por todas las entidades implicadas y una ruta guiada por las calles dedicadas a mujeres. La consejera de Políticas Sociales y concejal de Igualdad, Marian Orós, y la presidenta de la Junta de Distrito, Pilar Cortés, participaron en el encuentro, donde se destacó la importancia de dotar de significado a los nombres de las calles.
Este proyecto, que se extenderá próximamente a otros distritos, pretende transformar el conocimiento sobre el callejero femenino en Zaragoza con nombre de mujer, promoviendo la igualdad desde la educación y la participación ciudadana. Además, el material generado durante las actividades permitirá que los contenidos sigan difundiendo el legado de estas mujeres más allá del ámbito local.
Zaragoza con nombre de mujer se perfila así como una iniciativa con recorrido, que busca reforzar la identidad de los barrios a través del conocimiento histórico y cultural. En una ciudad donde los nombres femeninos aún son minoría en el callejero, esta propuesta contribuye a equilibrar la representación y a fomentar el recuerdo activo de las mujeres que marcaron una diferencia.