
Zaragoza mejora su iluminación monumental
Convento de San Agustín, Teatro Romano o Teatro Principal mejorarán su iluminación exterior
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un Plan Especial de Iluminación Monumental con el fin de mejorar la iluminación monumental de la ciudad y destacar los elementos arquitectónicos más representativos de su patrimonio histórico. El proyecto abarca varios edificios emblemáticos de Zaragoza, comenzando por el antiguo Convento de San Agustín, el Museo del Teatro Romano y la fachada auxiliar del Teatro Principal. Se espera que esta iniciativa sea un referente para futuras actuaciones en otros espacios de gran valor histórico en la ciudad.
Un proyecto de gran impacto cultural y turístico
La primera fase del plan ha incluido la intervención en tres lugares clave de Zaragoza. En el antiguo Convento de San Agustín, la iluminación ya ha finalizado, destacando su arquitectura y realzando su importancia histórica. Este convento fue un lugar significativo durante Los Sitios de Zaragoza, ya que formaba parte de la línea defensiva de la ciudad. También se ha trabajado en el Museo del Teatro Romano, un espacio que alberga restos de uno de los mayores teatros de la Hispania Romana, y en la fachada del Teatro Principal, cuya intervención comenzará en breve. Con una inversión total de 139.000 euros para estas tres primeras actuaciones, el proyecto tiene como objetivo mejorar la visibilidad y accesibilidad de estos elementos patrimoniales.
Tecnología LED y sostenibilidad en la iluminación de Zaragoza
El Plan Especial de Iluminación Monumental no solo busca embellecer los edificios, sino también incorporar soluciones sostenibles y eficientes. En el caso de la Biblioteca Pública de María Moliner y el Centro de Historias, la empresa iGuzzini ha implementado una propuesta luminométrica basada en tecnología LED. Esta tecnología reduce el consumo energético hasta un 60%, lo que representa un ahorro considerable en los costes de operación. Además, los sistemas de control permitirán un 25% de ahorro adicional, contribuyendo a los objetivos medioambientales de la ciudad.
Por otro lado, la iluminación del Museo del Teatro Romano se ha llevado a cabo con luminarias LED de bajo consumo, que ofrecen una excelente reproducción cromática y requieren poco mantenimiento. Este tipo de luminarias no solo mejora la visibilidad del museo, sino que también aporta un mayor confort a los visitantes, al tiempo que resalta la grandeza de uno de los espacios más importantes de Zaragoza.
El futuro del Plan Especial de Iluminación Monumental en Zaragoza
El siguiente paso del plan será intervenir en la fachada lateral del Teatro Principal, cuya intervención en la fachada principal se realizó hace algunos años. La propuesta de iluminación respetará los elementos ya existentes y buscará mantener la coherencia visual con las reformas previas. En total, se han reservado 45.000 euros para esta fase del proyecto. Esta intervención también hará que las Alegorías de las Musas y otros detalles simbólicos sean aún más visibles durante la noche, enriqueciendo la percepción del patrimonio cultural de la ciudad.
Este plan de iluminación se expandirá en las próximas semanas a otros lugares emblemáticos de Zaragoza. Se intervendrá en el Torreón Fortea, el Torreón de La Zuda, las murallas de la ciudad, el Colegio de Santo Domingo y la Casa de los Morlanes. Con estas actuaciones, Zaragoza no solo mejorará la estética de su patrimonio, sino que también atraerá a más turistas y residentes interesados en conocer la historia de la ciudad de una manera innovadora.
Zaragoza mejora su iluminación monumental con un enfoque que combina la modernidad y la sostenibilidad, y que, además, fortalece el vínculo de los ciudadanos con su patrimonio histórico. Con estas acciones, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la preservación de la historia y la cultura de la ciudad, mientras promueve la eficiencia energética y el desarrollo urbano sostenible.