Inicio - Qué hacer y ver en Aragón - Actividades de la Red Natural de Aragón durante éste verano

Actividades de la Red Natural de Aragón durante éste verano

Los centros interpretativos de la Red Natural de Aragón proponen para este verano extensa programación dirigida al público general. En total serán más de 300 entre el 13 de julio y el 15 de septiembre, entre las que se encuentran paseos guiados por algunos de los senderos más bellos de nuestra geografía, talleres de huellas y rastros, viajes etnográficos, encuentros de interpretación espontánea o jornadas de iniciación a la botánica o la ornitología son algunas de las experiencias que el visitante va a poder disfrutar en un total de diez espacios naturales protegidos.

En la parte más occidental de la provincia de Huesca, el Parque Natural de los Valles Occidentales y el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel nos proponen paseos guiados por bosques de leyenda, sumergirnos en el mundo de las mariposas, aprender a reconocer las plantas medicinales o dar nuestros primeros pasos en la fotografía de naturaleza.

En el otro extremo, los centros de interpretación del Parque Natural Posets-Maladeta, el del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos o los del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara nos ofrecen rutas interpretativas por cañones fluviales, jornadas de identificación de rastros y huellas, talleres sobre animales tan fascinantes como los murciélagos o seguimientos de especies como la mariposa apolo, entre muchas otras.

En la provincia de Zaragoza, el Parque Natural del Moncayo cuenta con rutas guiadas por la cara oculta de la “montaña mágica”, jornadas de observación e identificación de aves o inmersiones en torno a la variedad de bosques del entorno de Agramonte.

Los espacios naturales protegidos de la provincia de Teruel también ofrecerán una amplia y variada programación. Solo el Centro de Interpretación de Dornaque, en el corazón del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, cuenta con una decena de propuestas entre las que destacan las visitas guiadas por el propio espacio, el taller de pintura rupestre o las jornadas de identificación de flora. Más al este, desde el Centro de Interpretación de los Monumentos Naturales del Maestrazgo, situado en Villarluengo, nos invitan a remontar el cauce del río Pitarque hasta su nacimiento o a impregnarnos de la riqueza geológica de los Órganos de Montoro.

Por último, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con una media de 600.000 visitantes al año, también contará con actividades gratuitas para dar a conocer el espacio con propuestas tan sugerentes como ‘Viaje al corazón de Tella’, ‘A la sombra de Monte Perdido’ y ‘Ordesa y la gran máquina del tiempo’.

Agenda de actividades e inscripción

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies