Noticias Destacadas
Inicio - Qué hacer y ver en Aragón - ‘Al Abrigo’, programa cultural de la comarca de las Cinco Villas

‘Al Abrigo’, programa cultural de la comarca de las Cinco Villas

Al Abrigo en Cinco Villas’, el programa cultural de la Comarca cincovillesa para este otoño-invierno, recorrerá hasta el 22 de enero 45 localidades. Comenzará el sábado, 9 de octubre, en Sofuentes y en Lobera de Onsella con dos actuaciones de magia y cuentacuentos, respectivamente. En su tercera edición, este ciclo cultural incluye medio centenar de espectáculos mágicos, de humor, cuplés, música y cuentos.

Con este programa, la comarca de las Cinco Villas apuesta por la realización de espectáculos de pequeño formato. Estas actuaciones se desarrollan en municipios donde lo que más importa es que los vecinos salgan a la calle a disfrutar de la cultura, siempre con la garantía de que se cumplen todas las medidas sanitarias. Además, es un modo de fomentar la convivencia en los pueblos y permitir un acceso a la cultura como derecho universal, ya que hay muchos municipios que, por su tamaño y presupuesto, no pueden hacer este tipo de espectáculos, y de ahí que se los ofrezca la comarca.

Programación y municipios

En esta edición de ‘Al Abrigo en Cinco Villas’, que se desarrollará hasta el 22 de enero con una actuación en Longás, se ofrecerán diferentes propuestas.  Entre ellas cuentacuentos, con Charraire y sus espectáculos ‘Alborotador quien lo alborote’, ‘Cazadores de monstruos’ y ‘Botones al aire’, y Adami y su ‘La casa de Pandora’; música con tintes cincovilleses con los dúos Fani y Leo y Sara y Alberto; circo con Javi Malabares y Yaguete Filete; magia con el Mago Félix y Mariano Lavida; humor con Diego Peña y Boto y los cuplés, que siguen siendo los espectáculos estrellas de esta programación, con Marian Nadal y Esther Fernández. Como en ediciones pasadas “se apuesta por una programación prácticamente aragonesa, aunque también hay artistas nacionales”, ha explicado el coordinador de ‘Al abrigo’, Toño Monzón.

Los espectáculos llegarán, en octubre, a Sofuentes, Lobera de Onsella, Undués de Lerda, El Frago, Isuerre, Navardún, Piedratajada, Luesia, Layana, Ardisa y Sancho Abarca; en noviembre a Sancho Abarca, Santa Engracia, Las Pedrosas y Marracos; en diciembre, a Luna, Los Pintanos, Erla, Biel, Alera, Pinsoro, Bagüés, Valpalmas, Urriés, Farasdués, Fuencalderas, Sádaba, Puendeluna, Sierra de Luna, Biota, Santa Anastasia, Talareña, Lacorvilla, El Sabinar, Ejea de los Caballeros, El Bayo, Castejón de Valdejasa, Orés, Asín, Bardenas, Sos del Rey Católico, Castiliscar, Uncastillo y Tauste; y en enero a Rivas y Longás.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies