La celebración de la fiesta de las Alfonsadas de Calatayud 2023 devuelve del 1 al 4 de junio a esta localidad zaragozana al medievo con una fiesta medieval en la que se conmemora la reconquista de Calatayud por parte del Rey Alfonso I el Batallador en el año 1120. Con esta son ya dieciocho las ediciones de las Alfonsadas que se han celebrado en Calatayud.
Las calles y plazas del casco antiguo de Calatayud se transforman del 1 al 4 de junio de 2023 con motivo de las Alfonsadas de Calatayud en rincones propios de una ciudad medieval, con mercado callejero, jaimas, tascas y puestos de alimentación y artesanía. A ellos se une una extensa programación cultural y recreativa, compuesta por conciertos, danzas, juegos tradicionales y luchas de caballeros, entre otras.
La fiesta de las Alfonsadas de Calatayud 2023 cuenta con la participación de numerosos vecinos de Calatayud y de otras localidades cercanas, quienes se visten con trajes medievales y recrean batallas, desfiles, justas, torneos y otras actividades propias de la Edad Media. Las calles y plazas de la ciudad se llenan de animación y color, y se organizan representaciones teatrales en las que se escenifican momentos clave de la historia de Calatayud relacionados con la figura del rey Alfonso I.
Uno de los actos más emotivos de las Alfonsadas de Calatayud 2023 es el pregón, que corre a cargo del caballero o dama de honor. En ésta edición habrá un caballero de honor, título que ha recaído en el humorista Iñaki Urrutia, quien leerá el pregón de las Alfonsadas de Calatayud 2023 el viernes 2 de junio a las 20 h. desde el balcón del Ayuntamiento, una vez que la reina Doña Urraca haya procedido a presentar la fiesta.
Qué no hay que perderse en las Alfonsadas de Calatayud 2023
Índice
- La toma del castillo. Acto teatral nocturno en el Castillo de Ayud. Jueves 1 de junio a las 23 h.
- Lectura del pregón de inicio de las Alfonsadas en Calatayud 2023 en la Plaza España. Viernes 2 de junio a las 20 h.
- Capitulación de la ciudad al Rey Alfonso I ‘El Batallador’ en la Plaza España. Viernes 2 de junio a las 21:30 h.
- Desfile triunfal del Rey y sus tropas, desde la Plaza del Olivo hasta la Iglesia de San Pedro de los Francos. Sábado 3 de junio a las 19 h.
- Representación teatral ‘Vasallaje del Gobernador de Qal´at Ayyub al Rey Alfonso I’, en el interior de la Iglesia de San Pedro de los Francos. Sábado 3 de junio a las 19:30 h.
- Desfile con las Llaves de la Ciudad, desde la Iglesia de San Pedro de los Francos. Sábado 3 de junio a las 20:30 h.
- Representación teatral ‘Juicios sobre el Fuero de Calatayud por el Rey Alfonso I’ en la Plaza del Olivo, donde se procede a la lectura de Los Fueros que otorgó Alfonso I a la ciudad de Calatayud en 1131. Domingo 4 de junio a las 19:30 h.
- Juramento al Rey Alfonso I, en la Plaza del Olivo. Domingo 4 de junio a las 20 h.
Programa de las Alfonsadas de Calatayud 2023
Jueves 1 de junio
16:00 h. Montaje del Campamento Recreacionista Medieval enla explanada frente a la Iglesia de San Andrés por GREHIZA. |
22:30 h. ACTO OFICIAL. En el Castillo de Ayyud, representación teatral “El adivino”. Por y para la recuperación y puesta en valor de los Castillos y Murallas de Calatayud. |
Viernes 2 de junio
17:00 h. Apertura y presentación del Campamento Recreacionista Medieval en la explanada frente a la Iglesia de San Andrés. |
17:00 h. Apertura del marcado y comienzo de los talleres, exposiciones y zona infantil |
17:30 h. Teatro de calle «DON ALFONSO EL BATALLADOR» por el Mercado Medieval. |
18:00 h. Iniciación al tiro con arco en el Campamento Recreacionista Medieval frente la Iglesia de San Andres. |
18:00 h. Espectáculo de magia y desfile de “La Corte del Califa» por el Mercado Medieval |
18:00 h. Música árabe en vivo con danza del vientre por el Mercado Medieval. |
18:30 h. Teatro de calle (Commedia dell arte) “EL BUEN PADRINO” en la Plaza del Olivo. |
19:00 h. ACTO OFICIAL. Concentración de Haimas participantes, Recreacionistas y grupos de animación en la haima de la Asociación Medieval Rey Alfonso I “El Batallador” en la Plaza del Olivo para acompañar al Caballero de Honor. |
20:00 h. ACTO OFICIAL. Presentación de las Alfonsadas por la reina Doña Urraca y lectura del pregón inaugural por el Caballero de Honor D. Iñaki Urrutla Aldea desde el balcón del Ayuntamiento de la Plaza de España. |
20:45 h. Espectáculo de magia medieval y danza de vientre. |
20:45 h. Teatro de calle itinerante “LOS MEDICOS DE LA PESTE» por el Mercado Medieval. |
20:45 h. Batalla infantil participativa con espadas de goma espuma y catapultas con globos de agua por el Mercado Medieval. |
20:00 h. Llegada de la santa inquisición “Cualquiera puede ser un hereje” |
21:00 h. Espectáculo de fuego: Combate de espadas de fuego, malabares de fuego, música en vivo, danzas, magia y teatro por el Mercado Medieval. |
21:30 h. ACTO OFICIAL. Representación teatral “Capitulación y rendición de la ciudad de Qal’at Ayyub» en la Plaza de España. |
23:30 h. Cierre del Mercado Medieval |
00:00 h. ACTO OFICIAL- Vela de Armas de la mano de la Haima “La Mesnada de Castán de Biel” en la Iglesia de San Pedro de los Francos. |
00:00 h. ACTO OFICIAL. Concierto de IXERA en la Plaza del Olivo. Al finalizar, discomóvil medieval. |
Sábado 3 de junio
11:00 h. Apertura y presentación del Campamento Recreacionista Medieval ella explanada frente a la Iglesia de San Andrés |
11:00 h. Apertura del Mercado Medieval con músicos, bailarinas y personajes medievales |
10:00 h. Pasacalles de Gaitas y Dulzainas por el recorrido del mercado medieval de la mano de la Eschela de Gaitas y Dulzainas «Víctor Cano». |
11:30 h. Teatro de calle “LAS CONQUISTAS DEL REY ALFONSO» por el mercado medieval |
11:30 h. Espectáculo de magia participativo el Mercado Medieval. |
11:30 h. ACTO OFICIAL. Representación teatral “Los Juiclos de Aguas”, se presentarán dos escenas en la Iglesia de San Pedro de los Francos: “Alcahuetas” y la “Ceremonia Fúnebre (Rito judío)”. |
12:00 h. Desafio de la corte de califa en el Mercado Medieval |
12:30 h. ACTO OFICIAL. De la mano de la Haima “La Mesnada de Castán de Biel”, Nombramiento del Caballero en la Iglesia de San Pedro de los Francos. |
13:00 h. Pasacalles de la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas «Tobed Mudéjar” desde la Iglesia de San Pedro de los Francos. |
13:00 h. Espectáculo de magia en la zona del mercado. |
13:00 h. Teatro infantil participativo “LA BÚSQUEDA DEL TESORO». Un antiguo noble gordo enterró en estas tierras su tesoro… los más pequeños deberán encontrarlo guiados por nuestros actores, hasta hallar un cofre lleno de monedas de oro de chocolate
|
13:30 h. Pasacalles de música medieval en vivo en el Mercado Medieval. |
13:30 h. Visita guiada a la exposición de Instrumentos de tortura en el Mercado Medieval. |
13:30 h. Exhibición de baile del “Grupo de danza histórica La Carola” en la Plaza de España, |
14:00 h. Teatro de calle “UNA FAMILIA JUDÍA LLEGADA DEL OTRO EXTREMO DEL MUNDO OFRECEÁ SUS EXTRAÑAS MERCADERÍAS» por Mercado Medieval. |
17:00 h. Desfile de músicos por el Mercado Medieval. |
17:00 h. Iniciación al tiro con arco en el Campamento Reereacionista Medieval en la Plaza de San Andres. |
17:00 h. Apertura mercado, comienzo de talleres y zona infantil en mercado medieval con desfile de musicos. |
17:30 h. Exhibición de baile del “Grupo de danza histórica La Carola” en la Plaza del Olivo. |
18:00 h. ACTO OFICIAL. Concentración de todas las haimas, recreacionistas, artistas, grupos de animación y de música, en la Haima de la Asociación Medieval Rey Alfonso I “El Batallador» sita en la Plaza del Olivo. |
18:00 h. Exhibición de disparos de catapulta y batalla infantil participativa en la Plaza del Olivo. |
18:30 h. Teatro de calle “LOS MEDICOS DE LA PESTE” (Dos siniestros personajes recorren el mercado para llevarse las almas..) en el Mercado Medieval. |
19:00 h. ACTO OFICIAL. Desfile triunfal desde la Plaza del Olivo hasta la Iglesia de San Pedro de los Francos. |
19:30 h. ACTO OFICIAL. Representación teatral “Vasallaje del Gobernador de Qal’at Ayyub al Rey Alfonso I y nombramiento del Caballero de Honor D. Iñald Urrutia Aldea. |
20:00 h. Llegada al mercado de los más siniestros personajes. |
20:00 h. Visita guiada a la exposición de torturas. |
20:30 h. ACTO OFICIAL. Desfile con las Llaves de la Ciudad, desde la Iglesia de San Pedro de los Francos. |
21:30 h. “LA LLAMADA DEL SEÑOR DEL BOSQUE». Llega dos desde las montañas, las criaturas de la noche nos darán a conocer un tiempo donde las almas del bosque dominaban la tierra. En el mertado medieval. |
22:00 h. Teatro de calle itinerante “LA BRUJA” en el Mercado Medieval. |
22:30 h. Espectáculo de fuego: Combate de espadas y malabares de fuego, música en vivo, danzas, magia y teatro en el Mercado Medieval. |
00:00 h. Cierre del Mercado Medieval |
00:00 h. Desfile de antorchas y renovación de votos en la Haima de los Caballeros del Santo Sepulcro (Calle Gotor). |
01:00 h. ACTO OFICIAL. Concierto de Os Fillos do Sobrarbe en la Plaza del Olivo. Al finalizar, discomóvil medieval. |
Domingo 4 de junio
11:00 h. Apertura y presentación del Campamento Recreacionista Medieval sito en la explanada frente a la Iglesia de San Andrés. |
11:00 h. Apertura del mercado y comienzo de talleres en el Mercado Medieval. |
11:30 h. Ordenación de Damas y Caballeros para todos los niñas y niños que vengan caracterizados en San Pedro de los Francos. |
12:00 h.Teatro de calle “LAS CRUZADAS” en la zona del Mercado Medieval. |
12:00 h. Siniestros personajes llegan al mercado. |
12:30 h. Batalla infantil participativas en la zona del Mercado Medieval. |
13:00 h. Teatro de calle (Commedia dell arte) en el Mercado Medieval de las Alfonsadas de Calatayud 2023 |
13:00 h. Desfile de la Corte del Califa por la zona del Mercado Medieval. |
13:00 h. Iniciación al tiro con arco en el Campamento Recreacionista Medieval en frente de la glesia de San Andrés. |
14:00 h. Disparo de catapulta y teatro de calle participativo “ALISTAMIENTO DE TROPAS” por el Mercado Medieval. |
14:00 h. Teatro de calle “LOS MERCADERES DE BIZANCIO» en el mercado medieval. |
17:00 h. Apertura mercado, comienzo de talleres y zona infantil en mercado medieval con desfile de musicos |
17:30 h. Visita guiada a la exposición de torturas en el mercado medieval. |
17:30 h. Siniestros personajes llegan al mercado. |
18:00 h. Clausura del Campamento Recreacionista Medieval. |
18:00 h. Espectáculo de magia por la villa del Mercado. |
18:00 h. Desfile de música árabe y danza del vientre por la zona del Mercado Medieval. |
18:30 h. Espectáculo de danza y música en el Mercado Medieval. |
18:30 h. Teatro de calle “La RUTA DE LA SEDA” en el Mercado Medieval. |
19:30 h. ACTO OFICIAL. Representación teatral Juicios sobre el Fuero de Calatayud por el Rey Alfonso en la Plaza del Olivo. |
20:00 h. ACTO OFICIAL. Juramento al Rey Alfonso I, en la Plaza del Olivo. |
20:30 h. Teatro itinerante “LOS VENDEDORES DE PAN” en el Mercado Medieval. |
23:00 h. Cierre del Mercado Medieval y fin de Las Alfonsadas de Calatayud 2023. |
Porqué se celebran las Alfonsadas en Calatayud
En 1117, Alfonso I «El Batallador» emprende una campaña contra Zaragoza, con la ayuda de su cuñado Guillermo IX de Poitiers, Duque de Aquitania, y caballeros del Midi en el Sur de Francia, así como de navarros, aragoneses y hombres de Vizcaya y Álava. Zaragoza se rinde finalmente el 18 de diciembre de 1118.
Después, Alfonso I se propone sitiar Calatayud en 1119, pero debe enfrentarse a un ejército almorávide enviado por el emperador Alí Ben Yusuf, quien temía los éxitos del rey aragonés y buscaba detener el avance cristiano. La batalla se libra en Cutanda, a 50 kilómetros al sureste de Calatayud, el 17 de junio de 1120, y la victoria cristiana es rotunda. Como resultado, el 24 de junio de 1120, se entregan las ciudades de Calatayud y Daroca, así como los valles del Jalón y del Jiloca, abriendo así la ruta hacia el Levante y, en particular, Valencia.
Calatayud albergaba un fuerte núcleo de resistencia árabe, lo que implicó una lucha ardua y peligrosa, con consecuencias muy sangrientas, pues no hubo árabe que no perdiera la vida, la libertad o la patria. La victoria fue tan notable que se atribuyó al divino socorro de San Jorge, y desde entonces la memoria y el agradecimiento de esta noble ciudad se dirigen a ese santo capitán, considerándolo su restaurador.