El Danze de Cabañas volverá a enfrentar en La Almunia al diablo y al ángel

La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) celebrará una nueva edición de la Fiesta en honor a la Virgen de Cabañas el próximo domingo 10 de septiembre, que contará con la interpretación del histórico Danze de Cabañas. Una cita cultural recuperada en 1996 que vuelve tras cuatro años de ausencia a causa de la pandemia y que incluirá además visitas a la Ermita de Cabañas, con las pinturas góticas recién restauradas, y una misa baturra.

La Asociación Cultural L’Albada de La Almunia ha organizado para la mañana del domingo día 10 una nueva edición de la Fiesta de Cabañas, una tradición local en la que se interpretará el Danze de Cabañas. Una representación de la lucha entre el bien y el mal con el Ángel y el Diablo como protagonistas. Ambos estarán acompañados del Mayoral y el Rabadán, dos personajes que lidiarán en la historia para conseguir que triunfe el Ángel, que defiende a la Virgen. El evento habitualmente se celebra el domingo más próximo al día de la Virgen de Cabañas, el 8 de septiembre.

La tradición fue retomada en 1996 por la propia asociación, cuando recuperó la Romería y el Danze, y ahora en 2023 vuelve tras el parón ocasionado por la pandemia, con una última interpretación en 2019. En esta ocasión regresa con nuevas incorporaciones en el elenco de danzantes, que según el presidente de L’Albada, Gonzalo Orna, «permiten asegurar el futuro del Danze de una forma u otra, e implicar a los más jóvenes para heredar las tradiciones locales«.

La figura del Cronista del Danze en esta ocasión recae en Carmen Barra, profesora y activista cultural, que tendrá el papel de hacer una crónica de los fenómenos más noticiosos del año que han ocurrido en la localidad con su punto de vista. De cara al futuro, la organización abrirá un periodo para valorar los posibles cambios que puedan realizarse en próximas ediciones. Entre ellas se baraja cambiar la fecha o la ubicación, ya que según explica Orna, «el Danze de 2023 es un Danze de transición«.

HOMENAJE A MANOLO ROY

La jornada comenzará a las 11 horas con una misa en el interior de la Ermita de Cabañas, donde participarán los danzantes y la Asociación Cultural El Fuerte, quienes interpretarán distintas jotas y piezas tradicionales. Seguidamente, a partir de las 12:15 h, la cofradía de la Tercera Orden acompañará la talla de la Virgen de Cabañas hasta la explanada del parque de Cabañas, donde se representará finalmente el Danze y la teatralización con el Ángel y el Diablo. La agenda se completa con una visita guiada al interior de la ermita, organizada por el Centro de Estudios Almunienses, a las 16 h. Este monumento era la iglesia del poblado medieval que fue el origen de la actual La Almunia.

Además, en esta edición, la Asociación L’Albada quiere rendir homenaje a Manolo Roy, vecino de La Almunia que ha dedicado más de 50 años a recopilar momentos y efemérides de la localidad con su cámara de vídeo. Una labor que deja una gran videoteca local que sirve para documentar los hechos locales más noticiosos. El reconocimiento se le iba a hacer en la edición de 2022, pero distintos contratiempos no permitieron realizar el Danze ese año.

 

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies