La localidad zaragozana de Vistabella de Huerva celebra el sábado 18 de junio la primera Feria de la Trashumancia de Vistabella, en la que se realizará un traslado de vacas guiadas por caballos por los montes de esta localidad situada en la comarca de Campo de Cariñena.
La idea de realizar esta jornada de trashumancia nace de forma similar a la jornada que se hace en otras localidades, como es el caso del cercano pueblo de Cosuenda, con la particularidad que en Vistabella se realizarán con las reses de una ganadería ubicada en el mismo pueblo. El objetivo es dar a conocer el pueblo de Vistabella, al mismo tiempo de llevar a cabo una jornada popular tanto para los vecinos del pueblo como para todos los visitantes que se animen a acudir a ver la trashumancia.
La participación en el acto de la trashumancia está abierto a todo el público de forma libre. Para la comida popular se requiere apuntarse con anterioridad, teniendo un coste de 7€.
La Feria de la Trashumancia de Vistabella de Huerva forma parte del programa Primavera Cultural de este municipio.
Programación Feria de la Trashumancia de Vistabella de Huerva
09:30 h. Almuerzo popular a base de migas y huevos
11:00 h. Inicio del traslado de reses
12:30 h. Actuación musical, rumbas y flamenco con el trío Toñín, Abel y Raúl el Cañailla
15:00 h. Comida popular en la pista deportiva
18:00 h. Discomóvil en la pista deportiva.
Qué es la trashumancia
La trashumancia consiste en llevar el ganado desde las dehesas de verano a las de invierno y viceversa, es decir desde las sierras a los extremos. Esta forma errante de explotación ganadera ha sido practicada en muchos países europeos. En los reinos españoles se conocieron estas calzadas bajo diversos nombres: las cabañeras de Aragón, las carreradas de Cataluña, los azadores reales de Valencia y las cañadas de Castilla. Aunque el origen de las vías pecuarias parece muy antiguo, la primera noticia documental la encontramos en el Fuero Juzgo (siglo VI).