Barbastro acoge del 3 al 6 de agosto el Festival Vino Somontano 2023, una cita que en su vigésimo segunda edición retoma su condición de ser, además de la gran fiesta del vino Somontano, uno de los eventos enoturísticos, enogastronómicos y enoculturales más relevantes de nuestro país.
La parte principal de este Festival Vino Somontano 2023 volverá a ser la Muestra del Vino Somontano, que año tras año supera todas las expectativas creadas y sigue siendo la gran protagonista del Festival. Su ubicación volverá a ser el espacio exterior de la Institución Ferial de Barbastro. Partiendo del gran éxito de asistencia y de la excelente disposición de los espacios, la superficie total contará con más de 23.000 m2 para disfrutar de las tapas y los vinos sin agobios ni apreturas.
La Muestra del Vino Somontano vuelve a contar con sus vías y principales espacios tematizados con nombres de variedades de uva y términos del mundo del vino: las calles, paseo y avenida toman el nombre de diferentes variedades de uva; el pabellón se denomina Moristel y las carpas de vino tienen como nombres propios “Las barricas”, “Las cepas”, “El descorche” y “Las copas”. A su vez, los escenarios retoman el nombre de los ríos Vero y Alcanadre. Las señales indicadoras de todas estas localizaciones vuelven a facilitar el llegar a las carpas y barras de vinos y decoran los caminos y accesos.
Este año, un total de veintitrés restaurantes y productores agroalimentarios deleitarán a los asistentes con más de cien tapas elaboradas para la ocasión. Tapas que podrán acompañarse de una amplia gama de referencias de vinos blancos, rosados y tintos de la D.O.P. Somontano, además de una variada selección de referencias de los llamados «Especiales» (vinos de alta gama, de autor…) Elaborados por las bodegas de la Denominación de Origen, son los protagonistas de la atractiva carta de vinos de la muestra conformada por setenta y siete referencias vinícolas con la que maridar y disfrutar las tapas preparadas para la gran fiesta del vino Somontano.
La Muestra del Vino Somontano vuelve a contar con música en directo con la actuación de cuatro grupos de música y artistas que crean un ambiente mágico en torno al vino y la gastronomía en los escenarios “Río Vero” y “Alcanadre” de este espacio gastronómico.
Actividades de la Muestra del Vino Somontano 2023
En el marco del Festival Vino Somontano y con el objetivo de ampliar durante el día la oferta de actividades del Festival Vino Somontano y aprovechar el flujo de turismo para dar a conocer el patrimonio vinícola de la zona, la Denominación de Origen Protegida Somontano organiza diferentes tipos de actividades para que quienes están en Somontano con motivo del certamen puedan realizar otras actividades originales vinculadas al vino además de disfrutar de la Muestra del Vino Somontano y de los espectáculos.
El programa cuenta con cuatro actividades. Todas se desarrollarán en el Espacio del Vino de la Denominación de Origen Protegida Somontano (Avda. de la Merced, 64, 1ª planta. 22300 BARBASTRO (Huesca) a las 6 de la tarde, tienen una duración de dos horas y un precio de 6€ por persona la del jueves, 4 de agosto, y 15€ por persona las otras tres. Las inscripciones de la primera cata se gestionan a través del Área de Juventud del Ayuntamiento de Barbastro (C/ Zaragoza, 9, de Barbastro. Tel. 974 306 875. E-mail: juventud@barbastro.org ) y las otras tres a través de la página web www.dosomontano.com.
Cómo pagar en la Muestra del Vino Somontano
Este año, vuelven las pulseras que los asistentes pueden cargar con el importe que quieran para degustar los vinos y tapas de la muestra. Con esa pulsera podrán pedir las tapas y vinos en cada caseta de restaurante y barra de vinos donde se los descontarán del saldo que tenga la pulsera. Una novedad importante de este año es que el valor de las tapas, vinos y copas será en euros, no en los tradicionales “tickets” de la muestra. Habrá, como siempre, tres tipos de tapas: la minitapa, de 1,5€; la tapa, de 3€ y la tapa especial, de 4,5€. Los cafés, 1,5€. Mientras tanto, las copas, según su tipología, se adquieren por la fianza de 0,50€ para el catavinos o 2€ para la copa. Al devolverlas, se devuelve el importe en la pulsera. Los vinos, según su tipología, 1,5€ o 3€ los especiales y las cubiteras, 1€; con hielo, 1,5€ y la recarga de hielo, 0,50€. Habrá, al igual que el año pasado, dos tipos de pulsera: una para adultos y otra para menores de edad, con la que sólo podrán comprar tapas y agua. La pulsera tendrá el precio de 1€
Espectáculos Festival Vino Somontano 2023
El Festival Vino Somontano 2023 refleja la vinculación de la Denominación con la cultura, el teatro y las artes quienes vuelven a ser los compañeros de viaje de los cuatro días más esperados del verano en Somontano con
la puesta en escena de cuatro grandes espectáculos, uno para cada una de las cuatro noches del certamen.
El Centro de Congresos de Barbastro será, de nuevo, el escenario de los espectáculos del Festival Vino Somontano. Un espacio perfectamente preparado para los cuatro espectáculos variados que están llenando todos los escenarios en sus giras por los principales teatros de toda España y del mundo
- Jueves, 3 de agosto. 20h. – «GRAN CIRCO ACROBÁTICO DE CHINA»
- Viernes, 4 de agosto. 20h. – «HOMENAJE A MECANO-LA FUERZA DEL DESTINO»
- Sábado, 5 de agosto. 20h. – «»ILUSIONARTE» CON JORGE BLASS»
- Domingo, 6 de agosto. 20h. – «DUMBO, EL MUSICAL»
Entradas
- 25€ para cada uno de los espectáculos, son numeradas y se pueden comprar anticipadamente en la web de la D.O. Somontano (www.dosomontano.com)
- Punto de venta: oficinas del Consejo Regulador de la D.O. Somontano (Avda. de la Merced, 64, 2ª planta – Barbastro), de lunes a viernes, de 8 a 15 h.
- Del 3 al 6 de agosto en taquillas del Centro de Congresos de Barbastro dos horas antes de las actuaciones.
Cómo llegar al Festival Vino Somontano 2023
El Festival Vino Somontano 2023 se celebra en el Recinto Ferial de Barbastro, situado en la Avenida Estación, s/n. El Palacio de Congresos, donde se llevan a cabo los espectáculos está situado muy cerca del Recinto Ferial. El recinto ferial se encuentra en la parte más baja del núcleo, junto al río Vero, en un entorno que en el pasado tuvo un marcado uso industrial. La avenida de la Estación es un vial que comunica el centro urbano con la antigua estación de ferrocarril.