Los Festivales de los Castillos arrancan este fin de semana, y lo hace en uno de los nuevos castillos que se suman al circuito este año, el Castillo de Grisel. A esta incorporación se le suman dos más: los castillos de Jarque del Moncayo y de Monzón. Un total de 13 fortalezas repartidas por todo el territorio aragonés: Grisel, Illueca, Alfajarín, Mesones de Isuela, Jarque del Moncayo, Valderrobres, San Agustín, Sádaba, Puerta del Mediterráneo (Rubielos de Mora y Mora de Rubielos), Albalate del Arzobispo, Monzón y Fraga.
Entre las actividades programadas en Grisel, la fiel protagonista es la música. Destacan los artistas de la comunidad los cuales pondrán sus estilos musicales sábados alternativos desde el 2 de julio hasta el 6 de agosto. El encargado de dar el pistoletazo de salida este sábado a este emblemático festival será el cantante aragonés Gabriel Sopeña a las 22.00 horas en la Plaza del Castillo. Cuarenta años después del comienzo de su carrera musical y con más de quinientas canciones consignadas, Sopeña es uno de los compositores e intérpretes fundamentales de la música popular aragonesa. Tras una gira junto a Loquillo, vuelve en solitario tras concluir su último trabajo: Desiertos. Se subirá al escenario de Grisel para hacer cantar sus temas más destacados tanto de sus discos en solitario como los compuestos para otros artistas nacionales y extranjeros.
La música volverá a ser la protagonista sábado 9 a las 22.00 horas de la mano de Silvia Solans & Chabi Benedé. Con un amplio currículum musical, la característica voz negra de Silvia Solans, se entrelazará con los acordes de la guitarra de Chabi Benedé reflejando los sentimientos de estos dos artistas. Una cita que no se pueden perder todos aquellos que les gusta viajar con la música. Además, el próximo fin de semana (8 y 9 de julio) también dará comienzo la programación en el castillo de Illueca.
El sábado 26, también a las 22.00 horas, será el turno de Cuarteto Keltiberoi. Este cuarteto de cuerda se consolida formalmente tras una larga temporada de trabajo de cuatro profesionales sorianas. Todas ellas cuentan con una amplia trayectoria, su trabajo destaca por ser cuidado y detallista. Su repertorio abarca diferentes estilos, desde piezas clásicas reconocidas hasta temas de pop, rock o bandas sonoras.
David Angulo subirá al escenario el sábado 30 a las 22 horas. El artista aragonés es conocido por su trabajo frente a Los Musicales de Oregón Tv. Cantante y compositor para teatro, donde destaca “Señor Ruiseñor” de Els Joglars; compositor de cine, donde cautivo al publico con su trabajo en “La Novia” de Paula Ortiz. También ha puesto la letra para trabajos televisivos como “El último show” de Álex Rodrigo; o en radio como su composición para el programa de Gemma Nierga, “Hoy por hoy”. Ha colaborado con artistas de la tal al de Carmen Paris, Amaral, Mabü, Izal, Track Dog, Javier Coronas, Fran Perea, entre muchos otros. Actualmente se encuentra presentando su nuevo disco con doce temas nuevos con su letra y música, coproducido con Richi Martínez.
Elem, ya una clásica en este festival, será la encargada de dar el broche de cierre el sábado 6 de agosto. A las 22.00 horas, la cantante, compositora y pianista zaragozana estará en el escenario del Castillo de Grisel. Tras una larga formación en el Conservatorio, Elem decidió apostar por su proyecto personal enfocado al pop. En 2021 publica su segundo trabajo de estudio “Si tu supieras”, compuesto por nueve canciones en las que lleva a su terreno sus amplias influencias musicales. Previo a este trabajo, debutó con su primer EP “Lapso” y publicó el single doble “Monsters in the closet” junto a Ehe Kleejoss Band.
El acceso a cada uno de los espectáculos del Festival Castillo de Grisel será gratuito, llegando de esta forma a todo tipo de publico.
Festivales de los Castillos, un recorrido por trece fortalezas
Del 2 de julio al 4 de septiembre, lo mejor de las artes escénicas del panorama territorial y nacional, recorrerán los castillos más emblemáticos de las tres provincias de Aragón. Durante dos meses, sus piedras serán testigo de más de 40 actuaciones vinculadas a las artes escénicas, con teatro, música, circo, danza y mucho humor. Todo con el fin ofrecer una programación ecléctica que abarque distintas manifestaciones artísticas para llegar a diferentes públicos: turistas, población estable, familias, mayores e, incluso, a los más jóvenes. Y es que es objetivo es, sobre todo, acercar la cultura de primer nivel al entorno rural, pero también promover sus atractivos turísticos a través de estos emblemáticos y épicos castillos y sumarnos a la lucha contra la despoblación.