Inicio - Teruel - Bodas Isabel - Las Bodas de Isabel 2022 darán un especial protagonismo al vestuario
bodas isabel de segura

Las Bodas de Isabel 2022 darán un especial protagonismo al vestuario

El vestuario y la indumentaria han tenido una importancia vital a la hora de dotar a la recreación de un rigor histórico y credibilidad que fortalecen la marca de calidad de esta recreación que ha hecho de Las Bodas de Isabel de Segura una referencia a escala europea. En general, en los diversos aspectos de la dramaturgia, y muy especialmente en el vestuario, se ha hecho una importante labor de documentación e investigación a través de todas las fuentes posible (bibliografía, imágenes, iconografía, esculturas, vestuario de la época, etc..), tratando de cuidar mucho esa rigurosidad, pero a la vez, teniendo en cuenta de que se trata de un vestuario escénico, que ha de cumplir una serie de funciones facilitando el trabajo de los actores, de los responsables de vestuario y consiguiendo un buen resultado escénico.

Con el tiempo, la Fundación cuenta con un importante inventario de vestuario, un «fondo de armario» de muchísimas prendas, tocados y complementos, que hay que mantener, renovar, actualizar, y crear para hacer escenas nuevas.  La Fundación Bodas de Isabel supervisa todo ese proceso de creación de vestuario, desde el planteamiento, diseño, elección de materiales, supervisión del proceso de confección, pruebas, etc. hasta el resultado final. Se ha generado un equipo de vestuario de profesionales, con los que resulta muy fácil trabajar, por la experiencia que han adquirido en todos estos años en lo que se refiere al rigor histórico, así como a los requisitos del vestuario escénico. «Rápidamente captan nuestras ideas y aportan toda su experiencia, conocimiento y creatividad al proceso«, señalan desde la Fundación.

Vestuario de Isabel

En las Bodas de Isabel de Segura 2022, como se decidió repetir el formato de la edición virtual adaptándolo a lo presencial continuando con el reparto, también se pensó que los protagonistas lucieran su mismo vestuario. Al no poder hacerlo Ana Esteban será Alba Sánchez la que dé vida a Isabel de Segura con el traje que llevó en su boda en 2020, ya que es un vestuario con el que cada Isabel se siente muy identificada a lo largo de los años.

Según ha explicado su diseñadora, Lorena Muñoz, el traje consta de 5 piezas. Una camisa interior en una tela más sencilla de color blanco, con detalles dorados. Sobre ella un brial o saya, con mucho vuelo y cola, de seda salvaje en color crudo, en el que destaca el trabajo en las mangas, con decoración de cintas, bordados y cuentas, una especie de sobreveste como pieza ceremonial, de líneas muy estilizadas en terciopelo rojo sangre, muy adornado con tela de hilo dorado y cuentas.

Completa el traje una capa en color dorado muy larga que está pensada especialmente para el paseo a caballo, ya que cubre toda la montura, y por último, el tocado de media altura de estilo castellano, decorado con los mismos elementos. Un ajuar nupcial que se lucirá en la Boda y cuyas distintas piezas también se llevarán por separado en distintas escenas.

Confección: Ana Escriche, (Isabel, Diego, juglares, brujas, madre de Diego, y otros  trajes necesarios tanto para las escenas como para protocolo, que cada año hay que actualizar y renovar).
Isabel Mateo: Complementos de piel y cuero, especialmente de Diego, pero también de otros caballeros, calzado¿ etc.
Araceli Sancho: Tocados y complementos, (Isabel, madre de Diego y otros personajes).
Jorge Lanzuela: colaboraciones en ocasiones, manufacturando detalles y algunas piezas.

Vestuario y atrezzo

Este año, al repetir la mayoría de los actores, se han realizado varias piezas de vestuario para otros personajes como el de los juglares, por ejemplo, de tal modo que puedan usarse junto con los que ya había.
También se ha hecho un tocado para el bufón. Es una pieza que aparece en varias imágenes de la época y que desde la Fundación hacía tiempo que se quería hacer. Es una especial y que llevará el personaje que va a narrar y hará de hilo conductor en las escenas del jueves y antes de la escena del balcón.

Para Raquel Hinojosa, responsable de atrezzo y vestuario, a la hora de confeccionar el vestuario «hay que tener muy en cuenta que los actores voluntarios son de tallas muy diferentes y que las prendas han de utilizarse en años posteriores, para ello, se realizan con acordonados ajustables que nos permiten adaptar las prendas a diferentes tallas«.

Y lo mismo pasa con los tocados, este año también se ha aprovechado para realizar algunos básicos y reponer piezas que con el paso de los años ya han quedado deterioradas.
Se siguen utilizando prendas y tocados que se realizaron en las primeras ediciones, y para que esto sea posible las telas, los materiales y la confección han de ser no solo apropiadas para representar prendas del siglo XIII, también han de ser resistentes al paso de los años y las lavadas.

Desde la fundación «no solo se viste a los actores que aparecen en las diferentes escenas, también se facilita vestuario para algunas visitas institucionales y hay que tenerlo presente».

Guiño a la actualidad

Este año también se ha querido hacer guiños a la actualidad en diferentes momentos de las Bodas a través del vestuario y el atrezzo. Así, dos personas vestirán con los colores de la bandera de Ucrania en dos momentos muy significativos. Además, las flores del acto del domingo también serán en esos colores para mostrar el apoyo al pueblo ucraniano. Habrá que estar atentos para saber de qué personajes se trata y en qué momentos.

Las flores de la Boda también tendrán un significado especial ya que serán flores enjauladas que harán referencia a Isabel, a que se casa «obligada» y no libre. En cuanto a atrezzo normalmente las escenas de las Bodas en general son muy minimalistas y se utiliza muy poco atrezzo, este año, la escena del jueves es más completa tanto en escenografía como en luz y sonido ya que la música cobra especial interés.

Marilengua y Adela, las «brujas» encargadas o culpables del hechizo de Isabel y de su pérdida de memoria, también van a estrenar vestuario.  Además, es un vestuario compartido, el jueves será Marilengua, la mayor, quien lo lleve y el sábado será Adela, la más joven, haciendo ver el paso del tiempo respecto a la escena del jueves y que Adela ha adquirido protagonismo y «reemplazado» a su madre.

Otras de las dificultades con las que se encuentra la Fundación a la hora de vestir a los personajes es que tener tantos personajes de un mismo «tipo» es más complicado. Por ejemplo, este año hay doce monjas, seis prostitutas y siete huérfanos y, a veces, es más trabajoso vestir a estos grupos y que resulten creíbles.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies