El Castillo de Monzón retoma las recreaciones históricas durante el puente de la Constitución para mostrar cómo era la vida de los templarios y los habitantes de Monzón en la Edad Media.
Se adentrará también en otras épocas hasta ahora no mostradas, como la Guerra franco-española, a mediados del siglo XVII. Con una ornamentación especial, preparada minuciosamente para la ocasión, la fortaleza mostrará un ambiente único en el que los principales protagonistas volverán a ser los recreacionistas.
El 5 de diciembre se estrenará la recreación de la época del Bautizo del Alcalde, un periodo poco conocido para la gran mayoría en el que, en plena Guerra franco-española en 1641, el castillo fue asediado por las tropas francesas.
El 6 de diciembre los recreacionistas viajarán hasta el siglo XI para dar a conocer el Monzón islámico y el paso del castillo de musulmán a cristiano. Representará también algunos hitos claves de esa época como el paso del Cid y la conquista de Sancho Ramírez en 1089. Actualmente, se puede comprobar que la base de la fortaleza muestra claras diferencias en las trazas constructivas con respecto al resto de la edificación, que dan constancia del trabajo realizado en la época musulmana.
El 7 de diciembre se recuperarán las recreaciones templarias, y ese mismo día, se escenificará la construcción del castillo cristiano y la vida de la Orden en el siglo XII. La organización de los templarios y de la sociedad montisonense en plena Edad Media será la temática del 8 de diciembre, día en el que se pondrá el punto y final a esta programación.
El precio de las entradas será de 4,5 € y se podrán adquirir directamente en el castillo.