La Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta acoge, un año más, sus habituales rutas guiadas para observar las grullas. Estas visitas, dirigidas por un educador ambiental del Centro de Interpretación de la RND de Gallocanta, recorren parte de la laguna para presenciar el espectáculo migratorio de estas aves.
Las visitas son gratuitas pero es necesario reservar previamente a través de los teléfonos 978 73 40 31 ó 650 204 819, en horario de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 h. todos los días.
Las visitas guiadas para ver las grullas en Gallocanta parten del Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, situado en la Carretera de Bello a Tornos (Teruel). Los visitantes deberán hacer uso de su vehículo particular para las visitas.
Visitas guiadas a la la laguna de Gallocanta
Horarios:
- Dos pases:
- De 11.00 a 14.00h
- De 15.30 a 18.30h
Días de visitas:
- Octubre:
- Sábado 30
- Domingo 31
- Noviembre:
- Sábado 6 y domingo 7
- Sábado 13 y domingo 14
- Sábado 20 y domingo 21
- Sábado 27 y domingo 28
- Diciembre:
- Sábado 4 y domingo 5
- Lunes 6, martes 7 y miércoles 8
- Sábado 11 y domingo 12
La Laguna de Gallocanta
La Laguna de Gallocanta disfruta de un doble reconocimiento conservacionista, estando considerado como Humedal de Importancia Internacional (Convenio Ramsar) y Reserva Natural. Pero es por encima de todo el mayor humedal salino de la Península Ibérica y el mejor conservado de la Europa Occidental.
A caballo entre las comarcas de Daroca y Jiloca, sobre una altiplanice a casi mil metros de altitud, sus aguas ocupan el fondo de una cuenca endorreica, sin salida hacia cauces fluviales. Sus dimensiones son notables: 7,5 Kilómetros de longitud por 2’5 kilómetros de anchura. La profundidad máxima en períodos de inundación puede superar los dos metros.
Uno de los elementos vivos más distintivos de la laguna son las aves, muy especialmente los llamativos bandos de grullas que año tras año recalan en estas tierras durante el trascurso de sus viajes migratorios. La gran mayoría de la población europea que se desplaza en la ruta occidental utiliza Gallocanta como área de descanso. Se han contabilizado hasta más de 114.800 ejemplares en una sola jornada ( 24/02/2011). Los bandos de grullas llegan de forma masiva al anochecer, siendo uno de los más impresionantes espectáculos visuales y sonoros de la naturaleza que capta la atención de numerosos visitantes que se acercan a ésta, durante los meses de noviembre a febrero.