Inicio - Qué hacer y ver en Aragón - Visitas guiadas al Monasterio de San Victorián

Visitas guiadas al Monasterio de San Victorián

Si hay un lugar emblemático en la comarca del Sobrarbe ese es el Monasterio de San Victorián, considerado el más antiguo de la península ibérica y escenario de destacados momentos de la historia del Reino de Aragón. Actualmente, el edificio se ha rehabilitado y se llevan a cabo visitas guiadas al Monasterio de San Victorián, en las que conocer su historia y algunas de las estancias que lo componen.

El Monasterio de San Victorián está situado en la pequeña localidad de Los Molinos, perteneciente a El Pueyo de Araguás, en el corazón del Sobrarbe, y muy cerca de destacados núcleos de población y de interés turístico como Aínsa (20 kms.) o Boltaña (27 kms.), entre otros.

Las visitas guiadas al Monasterio de San Victorián recorren las diferentes estancias del Monasterio: cementerio, iglesia, sala capitular, claustro, torre, biblioteca, cripta, refrectorio… El guía conducirá a los visitantes por este conjunto único cargado de historia, facilitando las claves para descubrir y conocer el que muchos historiadores consideran uno de los primeros monasterios de la Península Ibérica.

Información y precio de las visitas guiadas

Días de las visitas guiadas al Monasterio de San Victorián en 2022:

  • Mayo: Todos los domingos
  • Junio: Todos los domingos
  • Julio: De miércoles a domingo
  • Agosto: De miércoles a domingo
  • Septiembre: Sábados y domingos
  • Octubre y noviembre: Todos los domingos
  • Diciembre: Días 4,  6, 8 y 11

Dos pases diarios, a las 11 h. y 13 h.

El precio de la entrada al Monasterio de San Victorián es de 3€, 1,5€ para niños de 8 a 12 años, y gratis para menores de 8 años. No es necesaria reserva previa. Las entradas se adquieren en la puerta del Monasterio desde unos minutos antes de cada visita.

Cómo llegar al Monasterio de San Victorián

Desde Ainsa hay que tomar la carretera N-260 hasta la localidad de Arro, donde se toma un desvío hacia la carretera Hf-0106-Aa. Tras algo más de 11 kms. y tras pasar las localidades de Los Molinos, El Plano y Oncins, se llega hasta el Monasterio de San Victorián.

El Monasterio de San Victorián

El Monasterio de San Victorián está considerado el monasterio más antiguo de la Península Ibérica. Situado en el corazón del Sobrarbe, en el Pirineo altoaragonés, observa desde las alturas (a 1.200 metros de altitud) la Peña Montañesa. Se trata del Monasterio de San Victorián, en el Pueyo de Araguás, que desde que fue construido, en el siglo VI (época visigoda), ha sido testigo de acontecimientos históricos tan importantes como la firma de los esponsales de la boda que fue germen de la Corona de Aragón. Es decir, la de Ramón de Berenguer IV y doña Petronila.

Según cuenta la leyenda, San Victorián nació en Italia en el año 480. Huyendo de las tentaciones terrrenales llegó a los Pirineos. Tras una vida de eremita en la Cueva de la Espelunga, donde realizó prodigios, fue nombrado abad del monasterio que en un principio se llamaba San Martín de Asán. Ya en el siglo XI el monasterio tomó su nombre: San Victorian o San Beturián.

El monasterio fue protegido por reyes y papas durante siglos, en los que se convirtió en el núcleo político, económico y espiritual de Sobrarbe e incluso de parte de la Ribagorza y de Valencia. El templo también es panteón real, ya que se conservan los restos de Gonzalo I e Íñigo Arista. Entre los siglos XVI y XX comenzó la decadencia de San Victorián. Primero fue la pérdida de propiedades, después un rayo y fuertes vientos, más tarde la desamortización de Mendizábal y, finalmente, en tiempos más próximos, los expolios, incendios y bombardeos de la Guerra Civil lo dejaron prácticamente en estado de ruina.

El Real Monasterio de San Victorián, declarado Monumento Bien de Interés Cultural del Patrimonio Cultural de Aragón, recientemente ha sido restaurado y reabierto al público, para el disfrute de la historia a través de sus muros.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies