Del 10 al 17 de abril se celebra en Zaragoza la XII Muestra de Cine y Derechos Humanos, en el que a lo largo de una semana se proyectarán películas y documentales que ponen de manifiesto problemas sociales y la falta de derechos humanos en algunos puntos del planeta. La XII Muestra de Cine y Derechos Humanos está organizada por la Fundación Caja Inmaculada, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Colegio de Abogados de Zaragoza.
La sección oficial de la XII Muestra de Cine y Derechos Humanos está compuesta por un total de siete títulos, con duraciones entre los 65 y 122 minutos, los cuáles se proyectarán a las 19:00 h. entre los días 10 y 16 de abril en el Salón de Actos de CAI-Independencia. Entre ellas destaca la emisión del documental Ciutat Morta, dirigido por Xavier Artigas y Xapo Ortega en 2013 y que ha alcanzado repercusión nacional e internacional al poner de manifiesto abusos de poder y corrupción dentro de la policía de Barcelona.
La XII Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza se completa con dos secciones paralelas a la oficial, la Sección Desde Aragón y la Sección Panorama, así como un homenaje a la figura de Gervasio Sánchez, un pase especial en 35 mm. de la película ‘Al nacer el día’ de Goran Paskaljevic y una sección educativa, mediante la cuál, entre los días 9 y 22 de abril, el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza realizará actividades didácticas vinculadas al ámbito del cine y los derechos humanos en los centros educativos de la ciudad.
Los escenarios en los que se lleva a cabo la XII Muestra de Cine y Derechos Humanos son el Salón de Actos CAI, el Centro de Historias, la Sala Joaquín Costa del edificio del Paraninfo y los Cines Palafox. La entrada a las distintas emisiones que se llevan a cabo durante la muestra, a excepción del pase especial y el acto de clausura, es gratuita.
Programación XII Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza
Índice
Sección Oficial (Salón de Actos CAI, 19:00 h.)
C10 de abril: EL viaje de las reinas, Patricia Roda. 2014, 68 min., España
• 11 de abril: The Land Between, David Fedele. 2014, 78 min., Australia
• 12 de abril: En tierra extraña, Icíar Bollaín. 2014, 73 min., España
• 13 de abril: Living in Emergency, Mark N. Hopkins. 2008, 93 min., Estados Unidos
• 14 de abril: Ciutat Morta, Xavier Artigas y Xapo Ortega. 2013, 122 min., España
• 15 de abril: Infiltrators, Khaled Jarrar. 2012, 70 min., Palestina-Emiratos Árabes Unidos-Líbano
• 16 de abril: El viaje de Carla, Fernando Olmeda. 2014, 65 min., España
Sección Desde Aragón (Paraninfo, 17:30 h.)
• 13 de abril: Organizadas. Mujeres tejiendo la historia, Ana Bueno y Carlota Muñoz. 2014, 44 min., España.
• 14 de abril: El mal biaje de Daysi, Arturo Hortas y Judith Prat. 2014, 20 min., España.
• 14 de abril: Halabja. Vida después de la muerte, Julián Flordelis y Eduardo Úbeda. 2014, 36 min., España.
Sección Panorama (Centro de Historias, 17:00 h.)
• 15 de abril: Odessa… Odessa!, Michele Boganim. 2005, 98 min., Francia-Israel.
• 16 de abril: ¿A quién pertenece la tierra?, Lê Doan Hông. 2009, 54 min., Francia-Vietnam.
• 17 de abril: Les Chebabs de Yarmouk, Axel Salvatori-Sinz. 2013, 78 min., Francia-Siria.
Pase especial 35 mm. (Cines Palafox, 22:00 h.)
• 16 de abril: Al nacer el día, Goran Paskaljevic. 2012, 90 min., Serbia-Croacia-Francia. Entrada, 2€.
Acto de clausura (Salón de Actos CAI, 20:30 h.)
• 17 de abril: Concierto ‘Entre Lunas’ de Enrique Amador Musi. Entrada, 12€/14€.