
Dinosaurios de la Patagonia en CaixaForum Zaragoza: una ventana al pasado mesozoico
Desde este mes y hasta el 31 de agosto de 2025, CaixaForum Zaragoza acoge la exposición Dinosaurios de la Patagonia, una muestra desarrollada en colaboración con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF). Esta iniciativa ofrece al público una oportunidad única de conocer la evolución de estos animales prehistóricos en una de las regiones más ricas del mundo en restos fósiles.
La exposición presenta 13 réplicas a escala real de dinosaurios descubiertos en la Patagonia argentina, así como fósiles originales. Estas piezas permiten comprender la diversidad biológica de los dinosaurios que habitaron el hemisferio sur durante la era mesozoica. El recorrido incluye ejemplares de los tres periodos geológicos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
El Patagotitan mayorum domina la terraza de CaixaForum Zaragoza
La pieza central de la exposición es una réplica a tamaño real del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande descubierto hasta la fecha. Este saurópodo, que habitó la región hace unos 100 millones de años, medía cerca de 40 metros de largo y pesaba alrededor de 70 toneladas. Su imponente figura se puede observar en la terraza del centro cultural, visible desde el exterior.
El Patagotitan fue hallado en la provincia de Chubut en 2012 y sus restos han permitido obtener una de las reconstrucciones anatómicas más completas de un dinosaurio gigante. Además de esta réplica, la muestra incluye fósiles originales del animal, como fémures y vértebras, utilizados para describir la especie científicamente.
Un recorrido por 200 millones de años de historia natural
Dinosaurios de la Patagonia en CaixaForum Zaragoza reúne especies de distintas épocas. Entre ellas destacan el Eoraptor lunensis y el Herrerasaurus ischigualastensis, considerados de los dinosaurios más primitivos conocidos. Del periodo Jurásico, el visitante encontrará al Brachytrachelopan mesai, un saurópodo de cuello corto adaptado a ambientes particulares. También se exhibe el Manidens condorensis, uno de los dinosaurios más pequeños conocidos, con apenas un kilo de peso.
Del Cretácico sobresale el Tyrannotitan chubutensis, un carnívoro de gran tamaño que pudo haber sido depredador del Patagotitan. Su fisonomía, con poderosas patas traseras y brazos reducidos, recuerda al famoso Tyrannosaurus rex. La muestra incluye además dientes, vértebras y otros restos de dinosaurios terópodos y saurópodos, junto a ejemplos de flora fósil de la región.
El público podrá conocer detalles sobre la morfología y el comportamiento de estas especies, así como su entorno natural. Audiovisuales explican el proceso de excavación de los fósiles y el trabajo de laboratorio que llevó a su reconstrucción. Esta labor implicó a más de 100 profesionales, desde paleontólogos hasta ilustradores científicos.
La exposición también aborda cómo los dinosaurios desarrollaron adaptaciones únicas, como sacos aéreos conectados a los pulmones, un rasgo que aún se observa en las aves actuales. Se analizan igualmente diferencias entre especies, como la longitud del cuello o la forma de los dientes, que permiten entender su alimentación y modo de vida.
Actividades complementarias para todos los públicos
CaixaForum Zaragoza ha organizado un conjunto de actividades para enriquecer la experiencia de la exposición. Entre ellas se incluyen conferencias sobre paleontología, talleres de ilustración científica y actividades familiares como reconstrucciones de dinosaurios y ciclos de cine temático. Estas propuestas permiten al visitante profundizar en los conocimientos sobre el pasado remoto de la Tierra de forma participativa.
La exposición Dinosaurios de la Patagonia en CaixaForum Zaragoza representa una oportunidad relevante para la divulgación científica en Aragón. Contribuye a acercar la paleontología al público general y fomenta el interés por el estudio de la evolución de la vida en el planeta. Su carácter accesible y educativo la convierte en una visita recomendable tanto para escolares como para adultos con interés científico.