
Exposición de Judith Prat en Casa de los Morlanes
'Aquella niebla, este silencio' se podrá visitar hasta el 23 de noviembre
La fotógrafa aragonesa Judith Prat presenta en Zaragoza la exposición Aquella niebla, este silencio, una reflexión sobre el esclavismo y su legado en la sociedad actual. La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones de la Casa de los Morlanes hasta el 23 de noviembre dentro del programa de PHotoESPAÑA.
A través de 40 imágenes, la autora construye un recorrido histórico y geográfico que une España, África y Cuba. La propuesta indaga en la memoria de un pasado que, pese a su relevancia, permanece silenciado en gran parte del discurso público.
El rastro del comercio esclavista
El trabajo de Judith Prat centra la mirada en los responsables de la trata y en los espacios que formaron parte de esta red global. Las fotografías recogen enclaves como el fuerte de Kongenstein, en Ghana, donde se almacenaba a las personas esclavizadas antes de su venta, o los ingenios azucareros de Cuba, base de una economía sostenida en el trabajo forzado. El recorrido culmina en España, donde las fortunas generadas se reinvirtieron en industria y grandes residencias.
Entre los protagonistas señalados se encuentran figuras como Pedro Blanco, uno de los mayores traficantes españoles, con factorías en Sierra Leona, o Jaume Badía, vinculado al negocio esclavista en Cuba antes de ejercer como diputado en Barcelona.
La exposición no se limita a señalar a los culpables. También rescata episodios de resistencia, como la rebelión encabezada por Carlota, mujer esclavizada propiedad de la familia Afonso-Soler, o los rituales de la Sociedad Secreta Abakuá, que ayudaron a mantener la identidad cultural en medio de la violencia.
Una memoria que alcanza el presente
El proyecto combina retratos, archivos y paisajes con el objetivo de cartografiar las huellas de un sistema que configuró estructuras sociales y económicas aún presentes. Algunas imágenes aluden a las actuales ferias de indianos en España, donde apenas se recuerda el origen esclavista de muchas fortunas familiares.
La propuesta de Judith Prat estará acompañada de visitas guiadas por la autora en varias fechas: el 20 de septiembre y el 30 de octubre a las 18 horas, y el 21 de septiembre y el 16 de noviembre a las 12 horas. La inscripción es gratuita a través de la plataforma Eventbrite de Zaragoza Exposiciones.