Exposición ‘La Tauromaquia: Pasión e innovación’ en el Museo Goya
El Museo Goya de Zaragoza se acerca a la relación de Pablo Ruiz Picasso con la figura de Francisco de Goya a través de la tauromaquia con la exposición ‘La Tauromaquia: Pasión e innovación, Francisco de Goya y Pablo Picasso‘, compuesta por aguatintas al azúcar grabadas sobre cobre realizadas por el artista malagueño para ilustrar el libro “La Tauromaquia o arte de torear de Pepe Illo” así como varias imágenes tomadas por el fotógrafo americano David Douglas Duncan. La exposición, que se podrá visitar hasta finales del mes de octubre, se complementa con la realización de un programa didáctico para escolares, un taller para familias y visitas guiadas.
Uno de los autores más admirados por Pablo Picasso fue Francisco de Goya, y por ello la exposición ‘La Tauromaquia: Pasión e innovación‘ en el Museo Goya de Zaragoza relaciona la influencia de pintor aragonés en Picasso. De hecho, se puede afirmar que Goya y Picasso son los artistas que mejor comprenden y expresan el mundo de los toros en un país y unas épocas en las que el eje de la sociedad pasaba por los ruedos.
Goya trabajó la serie de grabados de la “Tauromaquia” entre 1814 y 1816, en un momento en el que había realizado las colecciones de las copias de Velázquez y los Caprichos, y estaba metido en la creación de Los desastres de la Guerra, simultaneando ambas series en algunos casos. El pintor aragonés muestra una visión histórica de la tauromaquia en España desde la antigüedad. Puso en relieve las diferencia entre las dos escuelas de toreo que dominaban el panorama en la época, la navarro- aragonesa, con el Estudiante de Falces, Juanito Apiñani y Martincho por un lado, y la sevillana por otro
Por su parte, Pablo Picasso fue aficionado a las corridas desde la infancia. A lo largo de su trayectoria, la fiesta estuvo presente en su vida y su obra. En 1928, Gustavo Gili y Roig pidió a Picasso que realizase las planchas para una edición de bibliofilia de “La Tauromaquia o arte de torear de Pepe Hillo”, encargo que entusiasma al pintor malagueño, tanto por su devoción por la fiesta taurina, como por su profunda admiración al genio de Goya, y especialmente a su obra grabada. Son éstos grabados los protagonistas de la exposición ‘La Tauromaquia: Pasión e innovación‘ en el Museo Goya de Zaragoza, a las que se suman la portada realizada en la técnica de la punta seca y dos estampas adicionales con el tema del picador.
‘La Tauromaquia: Pasión e innovación, Francisco de Goya y Pablo Picasso‘ forma parte de un ciclo de cuatro exposiciones que estudian la influencia de Goya grabador en grandes artistas del mundo contemporáneo. Se inició con la muestra de “Los Caprichos de Goya de Dalí”, y tras la de Picasso continuará con “Los Desastres del guerra”, de los Hermanos Chapman, y “Goya y sus Disparates”, de Víctor Mira. Todas ellas indagan en las imágenes, los significados, los pensamientos y percepciones vividas en torno a la obra goyesca.
La exposición ‘La Tauromaquia: Pasión e innovación, Francisco de Goya y Pablo Picasso‘ se podrá visitar del 20 de julio al 29 de octubre en el Museo Goya Zaragoza, antigüo Museo Camón Aznar, en horario de 10 h. a 14 h. y de 17 h. a 21 h. de lunes a sábado y de 10 h. a 14 h. los domingos y festivos. El precio de la entrada al Museo Goya Zaragoza es de 4€.