Exposición ‘Retrato de un campo de internamiento: Gurs 1939-1944’

El IAACC Pablo Serrano acoge la exposición “Retrato de un campo de internamiento: Gurs 1939-1944”, que podrá visitarse hasta el mes de febrero en la Sala 94 del museo. Organizada por Gobierno de Aragón e impulsada por Fénix Aragón, con la colaboración de ARMHA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Aragón), la muestra permite contemplar 78 de los casi 200 dibujos realizados por artistas que pasaron por Gurs como Julius Turner, Edith Auerbach, Karl Borg y Kurt Löw entre otros, reflejando en sus obras las condiciones de vida de uno de los campos de internamiento más grandes de Francia.
La colección pertenece a la Fundación Elsbeth Kasser, conservada en los Archivos de Historia Contemporánea en Zurich y creada en 1994 en su recuerdo, con la intención de preservar y difundir estas obras que actúan como testimonio de lo que significó Gurs.
Elsbeth Kasser fue una enfermera suiza que sirvió para la Cruz Roja en Gurs y se encargó de conservar dichas obras hasta 1980, cuando decidió dar a conocer los dibujos. El objetivo es reflejar este trágico episodio acontecido durante la Segunda Guerra Mundial y de su impacto diario en los confinados. Con esta exposición se podrá contemplar toda una iconografía del Campo: la visión que tenían los artistas del lugar, donde la alambrada se convierte en una frontera y donde la representación de los barracones, el hambre, el frio, la enfermedad y la muerte, son recurrentes. Además, mediante los dibujos de los niños del Campo, se presentará lo que suponía la infancia en Gurs.
La muestra se inscribe dentro de la tercera edición de “La Imagen de la Memoria”, organizada por ARMHA y Fénix Aragón. Se ha ideado un ciclo de actividades entre las que se incluyen visitas guiadas; la proyección del documental Gurs. Historia y memoria; la celebración de conferencias de historiadores como Julián Casanova (Una violencia indómita: El siglo XX europeo) y Josu Chueca (Gurs, el campo vasco); o el encuentro con autores de novela gráfica como Paco Roca o Antonio Altarriba.
Esta iniciativa constituye el programa más extenso de divulgación memorialista realizado hasta el momento en la Comunidad Autónoma. Han colaborado para su realización numerosas instituciones como el Institut Français, Paraninfo, Universidad de Zaragoza, la Biblioteca de Aragón, el IAACC Pablo Serrano, la Filmoteca de Zaragoza, el Teatro del Temple, L’Amicale du Camp de Gurs, el CSL la Pantera Rossa, la Editorial Comuniter, GP Ediciones, entre otras.
Como complemento a la exposición, se llevarán a cabo una serie de actividades paralelas y visitas guiadas durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. La programación se puede ver a continuación.
Gurs
Situado a 16 kilómetros de Oloron, al pie de la cara norte del Pirineo, el campo de Gurs fue abierto el 2 de abril de 1939 para acoger, primero, a 18.000 exiliados españoles y convertirse, después, en un campo de concentración. Fue el campo de refugiados y de concentración que durante más tiempo se mantuvo operativo en Francia. Construido en seis semanas, ocupaba más de 80 hectáreas y contaba con 428 barracones, 382 para los internos, con capacidad para 60 personas, y 46 para militares, policías y otro personal.

La exposición ‘Retrato de un campo de internamiento: Gurs 1939-1944‘ se puede visitar en la Sala 94 del IAACC Pablo Serrano del 4 de noviembre al 28 de febrero de 2021, en horario de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. de martes a sábado y de 10 a 14 h. los domingos y festivos. Los lunes, el museo permanece cerrado. La entrada a la exposición y al Museo Pablo Serrano es gratuita.

Actividades Exposición ‘Retrato de un campo de internamiento: Gurs 1939-1944’

NOVIEMBRE

  • Miércoles 4: APERTURA de la exposición.
  • Jueves 5: CONFERENCIA a cargo de Josú Chueca Intxusta: Gurs, 1939-1945. La libertad alambrada. Monólogo: «La madre», de La ciudad sitiada, de Laila Ripoll, intrepretado por Violeta del Campo. POSPUESTA
  • Jueves 12: ENCUENTRO CON AUTOR. Sin pan, sin tierra, sin libertad… Campos de concentración y exilio republicano. Antonio Altarriba. POSPUESTA
  • Miércoles 18: DOCUMENTAL. Gurs, Historia y memoria, de Verónica Sáenz Giménez.
  • VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN: Días 6, 8, 13, 15, 18, 20, 22, 27 y 29 de Noviembre.

DICIEMBRE

  • Miércoles 2: CONFERENCIA. La Nueve. El mito. Historia y memoria de la compañía y sus hombres. Diego Gaspar Celaya.
  • Jueves 10: ENCUENTRO CON AUTOR. Cómic y memoria histórica: Frontera de Ordesa; Esclavos de Franco; Pepe Buenaventura Durruti y La bondad y la ira, de GP Editores. Con Juanerete, Quique Gómez y Manuel Viñuales.
  • Miércoles 16: DOCUMENTAL. Gurs, Historia y Memoira, de Verónica Sáenz Giménez
  • VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN: Días 11, 13, 16, 18 y 20 de Diciembre.

ENERO

  • Viernes 15: MESA REDONDA. La Historia en las aulas, con Herminio Lafoz, Gustavo Alares y José Luis Ledesma, Fernando Hernández Sánchez. Monólogo: Las cuentas de Carmelita, de Juan Mayorga, interpertado por Mariano Anós.
  • Viernes 25: DOCUMENTAL. Gurs, Historia y Memoria, de Verónica Sáenz Giménez.
  • VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN: Día 28 de Enero

FEBRERO

  • Viernes 24: DOCUMENTAL. Gurs, Historia y Memoria, de Verónica Sáenz Giménez.
  • VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN: Día 24 de Febrero
La inscripción se hará enviando un mail a: difusionmpabloserrano@aragon.es, indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto y fecha/hora de la visita. Las visitas guiadas están recomendadas para mayores de 10 años.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies