Exposiciones

La exposición ‘La mujer en Japón’ recorre cuatro siglos de arte nipón en el Palacio de Sástago

El Palacio de Sástago acoge desde el 3 de octubre hasta el 29 de diciembre la exposición “La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga”, organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). Esta muestra ofrece una completa selección de grabados japoneses que abarcan desde el siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XX. La exposición, que reúne 146 grabados y 6 libros ilustrados, proviene de la prestigiosa colección Pasamar-Onila, y constituye una oportunidad excepcional para adentrarse en el arte japonés.

A lo largo de la muestra, el visitante podrá conocer diversos géneros artísticos que reflejan la cultura y el papel de la mujer en Japón, destacando estilos tradicionales como el ukiyo-e, el shin-hanga, o el shunga, centrado en temas de erotismo y sexualidad.

La mujer en la estampa japonesa: cuatro siglos de arte en el Palacio de Sástago

La exposición “La mujer en Japón” es un recorrido por la representación femenina en el arte japonés a lo largo de cuatro siglos. Las obras, que incluyen grabados y libros ilustrados, permiten descubrir algunos de los estilos más representativos del país nipón. El ukiyo-e, que surgió en el siglo XVII, retrata escenas de la vida cotidiana, paisajes y mujeres, y es uno de los géneros más conocidos de la estampa japonesa.

El shin-hanga, por su parte, revitaliza este estilo en el siglo XX, adaptándolo a una nueva era y mostrando la evolución del arte gráfico japonés. En la muestra, también se incluyen obras del shunga, un género que aborda temas de erotismo de manera explícita pero con gran valor artístico.

Entre los autores representados destacan grandes figuras como Utamaro, Hokusai, Eisen y Yoshitoshi, artistas reconocidos por sus aportaciones al ukiyo-e y el bijinga, el género que retrata a mujeres bellas según los cánones de la época.

Un recorrido único por la historia del arte japonés en Zaragoza

La exposición en el Palacio de Sástago está dividida en varios ámbitos temáticos. En el patio del palacio, el visitante podrá descubrir los orígenes del ukiyo-e y su influencia en el arte occidental, apreciada especialmente a través de los coleccionistas europeos del siglo XIX. La sala de arcos alberga obras que destacan la importancia del género bijinga, con Utamaro como uno de sus máximos exponentes, seguido por Eizan y Eisen.

En las últimas salas, se aborda la revitalización del grabado japonés en el siglo XX, enmarcada en el período Meiji y posterior a la Segunda Guerra Mundial. La exposición también dedica un espacio especial a las mujeres artistas de este periodo, mostrando cómo influyeron en el renacimiento del arte japonés moderno.

Por último, la exposición culmina con un espacio dedicado al shunga, donde el sexo y el erotismo son tratados con delicadeza a través de estampas de los siglos XVIII y XIX, cerrando un recorrido visual por la historia de Japón y su arte.

Fechas y horarios de la exposición en el Palacio de Sástago

“La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga” estará disponible hasta el 29 de diciembre en el Palacio de Sástago. Los horarios de visita son de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, mientras que los domingos y festivos el horario es de 11:00 a 14:00. Esta es una oportunidad única para conocer de cerca el arte nipón y descubrir el papel fundamental que las mujeres han jugado en la historia del grabado japonés.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba