
CaixaForum Zaragoza: 10 años de arte, música y cultura para todos
CaixaForum Zaragoza celebra su décimo aniversario con un bagaje repleto de éxitos y una posición consolidada como referente cultural de la ciudad. Desde su apertura en 2014, el centro ha recibido a más de 2,3 millones de visitantes y ha organizado más de 2.200 actividades para públicos de todas las edades e intereses.
Para celebrar su décimo aniversario, CaixaForum Zaragoza ha organizado una jornada de puertas abiertas el jueves 27 de junio con entrada libre a la exposición «Top Secret. Cine y espionaje» y un microconcierto de 9 Dedos, la banda que inauguró el ciclo de Microconciertos en 2019.
Un viaje a través del arte y la cultura
A lo largo de estos diez años, las salas de exposiciones de CaixaForum Zaragoza han albergado propuestas de todos los estilos y épocas, desde pintura, fotografía y arte antiguo hasta muestras dedicadas a temas de actualidad y tecnología. Entre las exposiciones más visitadas destacan «Pixar: 25 años de animación», que sumergió a los visitantes en el mágico mundo de la animación de Disney, y «Momias Egipcias, el secreto de la vida eterna», que desveló los misterios y fascinantes técnicas de conservación de estas milenarias figuras.
Cabe destacar también la exposición «Goya y la corte ilustrada», que reunió por primera vez en Zaragoza algunas de las obras más célebres del genio aragonés, como «La gallina ciega» o «El pelele». Esta muestra atrajo a más de 58.000 visitantes, lo que demuestra el gran interés del público por el arte español y la figura de Goya.
CaixaForum Zaragoza: Un escaparate para el talento local
CaixaForum Zaragoza ha sido siempre un firme defensor del talento local, abriendo sus puertas a artistas aragoneses de diversas disciplinas. Así, el centro ha expuesto las obras de creadores como el escultor Néstor Lizalde, el ilustrador Iñaki Villuendas, la cineasta Vicky Calavia, la pintora Alejandra Atarés, el artista Alejandro Monge o el ilustrador Álvaro Ortiz.
En el ámbito musical, el ciclo de Microconciertos ha servido como plataforma para dar a conocer a jóvenes promesas locales, ofreciendo una selección de diversos estilos musicales en formato de pequeños conciertos.
Más allá de las exposiciones: un sinfín de actividades
La programación de CaixaForum Zaragoza ha ido mucho más allá de las exposiciones, ofreciendo un sinfín de actividades para todos los públicos. Conferencias, debates, proyecciones de cine, conciertos, espectáculos, talleres familiares y educativos son solo algunas de las propuestas que han llenado de vida el centro durante estos diez años.
Las «Noches de verano» se han convertido en un clásico de la programación estival, ofreciendo una serie de actuaciones musicales, teatrales y circenses que han deleitado a miles de espectadores.

Un espacio accesible e integrador
CaixaForum Zaragoza ha mantenido siempre una clara vocación de ser un espacio accesible e integrador, donde la cultura sea un derecho al alcance de todos. Por ello, el centro ha desarrollado diversas iniciativas para acercar la cultura a colectivos en situación de vulnerabilidad, como talleres específicos, visitas adaptadas y programas educativos especiales.
En este sentido, cabe destacar el taller «La doble vida de las cosas», dirigido a entidades sociales que trabajan con personas con problemas de salud mental o discapacidad intelectual. Este taller, que ha tenido un gran éxito, ha permitido a los participantes expresar su creatividad y desarrollar sus habilidades artísticas.
Un referente arquitectónico
El emblemático edificio de CaixaForum Zaragoza, diseñado por el estudio de arquitectura de Carme Pinós, se ha convertido en un referente arquitectónico de la ciudad. Su singular forma, que combina la introspección necesaria para las salas de exposiciones con su conexión con la ciudad a través de una plaza pública, ha sido elogiada por crítica y público.
Compromiso con el futuro
En su décimo aniversario, CaixaForum Zaragoza reafirma su compromiso con la ciudad y con la promoción de la cultura como motor de transformación social. El centro seguirá siendo un espacio abierto a todos, donde la cultura dialogue con la ciudad y enriquezca la vida de sus habitantes.