
Los museos y las salas de exposiciones municipales beten récord de asistencia con 694.000 visitas en 2024
Los museos y salas de exposiciones gestionados por el Ayuntamiento de Zaragoza registraron en 2024 un total de 694.000 visitantes, la cifra más alta desde que se tienen registros. Este dato supone un incremento del 4,1% respecto a 2023, con 27.664 personas más que en el año anterior.
La red municipal de equipamientos culturales ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años, con un aumento del 20% en el último lustro, lo que representa cerca de 100.000 visitantes más en comparación con los datos previos a la pandemia.
Aumento de visitas en los museos municipales
Los cinco museos municipales superaron en conjunto los 250.000 visitantes por primera vez. En total, 252.418 personas recorrieron estos espacios, un 12,8% más que en 2023.
El Museo Pablo Gargallo fue uno de los que experimentó un mayor crecimiento, al alcanzar 50.331 asistentes, lo que representa una subida del 11,6%. Este dato se desglosa en 36.966 personas que visitaron la colección permanente y 13.365 que acudieron a las exposiciones temporales.
La Ruta de Caesaraugusta, compuesta por el Museo del Foro, el Museo del Teatro, el Museo del Puerto Fluvial y el Museo de las Termas, también reflejó un notable crecimiento. En 2024, estos espacios recibieron 202.087 visitantes, lo que supone un aumento del 13%.
El Museo del Foro Romano contabilizó 65.719 visitas, mientras que el Museo del Teatro Romano alcanzó las 61.549. Este último superó por primera vez las 70.000 visitas al incluir las 10.666 personas que asistieron a sus exposiciones.
Incremento del público en las salas de exposiciones municipales
Las salas de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza registraron en 2024 un total de 264.723 asistentes, lo que representa un crecimiento del 13% respecto al año anterior.
Entre estos espacios, La Lonja fue el que atrajo a más visitantes, con 178.767 personas. Destacaron exposiciones como la de Paco Simón, que fue la más visitada del año con 68.600 asistentes, seguida por la de Hermógenes Pardos, con 58.000.
Otros espacios experimentaron crecimientos significativos. Los Depósitos de Pignatelli recibieron 48.097 visitantes, lo que supone un aumento del 66%. En este espacio, la muestra sobre Gigantes y Cabezudos fue la más visitada, con 29.419 asistentes.
El Palacio de Montemuzo incrementó su afluencia en un 86%, alcanzando 22.591 visitantes. El Torreón Fortea también experimentó un aumento del 71%, con 9.054 asistentes.
Por su parte, el Centro de Historias registró 141.859 visitantes, manteniéndose como uno de los espacios culturales con mayor afluencia. El Museo del Fuego cerró el año con 35.000 asistentes, un 11% más que en 2023.
Proyectos y actividades en los museos municipales
En 2024, los museos municipales de Zaragoza acogieron la visita de la delegación española del Consejo Internacional de los Museos (ICOM), que realizó un recorrido por diversas instalaciones para conocer proyectos culturales impulsados en la ciudad, como Rompepuertas y Museos +60.
Además, el Ayuntamiento de Zaragoza puso en marcha el programa «Museos para el bienestar», desarrollado en colaboración con los centros de salud de la ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo utilizar los museos como un recurso complementario para mejorar la salud y el bienestar emocional de la ciudadanía, promoviendo su integración dentro de los esquemas de recomendación de los profesionales sanitarios.
Los datos de 2024 confirman la consolidación de los museos y salas de exposiciones municipales como referentes culturales en Zaragoza, con un crecimiento sostenido en la asistencia y una programación orientada a atraer tanto a la población local como al turismo.