Como no podía ser de otra forma ante la situación de emergencia sanitaria que se está produciendo a nivel global, la cultura se paraliza en Zaragoza durante los próximos días. De ésta forma, cierran sus puertas museos y salas de exposiciones, teatros, salas de conciertos y espacios infantiles, entre otros.
Tal y como anunció ayer el Ayuntamiento de Zaragoza, los espacios municipales paralizan su actividad hasta el próximo 31 de octubre en los ámbitos educativo, cultural y deportivo. En éste sentido, los Centros Cívicos de los barrios no llevarán a cabo las actividades culturales programadas para los próximos días, como son espectáculos tanto para adultos como infantiles, talleres o exposiciones. De igual forma, espacios municipales como el Auditorio de Zaragoza, Teatro Principal, Teatro del Mercado, Centro de Historias, red de Museos y Salas de Exposiciones Municipales, Museo del Fuego y de los Bomberos, pabellones socioculturales en los barrios, casas de juventud y de tiempo libre, bibliotecas municipales,centros deportivos, campos municipales de fútbol y oficinas de Turismo han cerrado sus puertas y cancelado por completo su actividad durante los próximos días.
CaixaForum Zaragoza, al igual que el resto de CaixaForums en nuestro país, ha cerrado sus puertas desde el 13 de marzo hasta nuevo aviso, sin concretar una fecha de reapertura, que se producirá en función de la evolución del coronavirus en nuestro país y las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Actualmente, CaixaForum Zaragoza acoge la exposición ‘Lujo, de los osarios a Carlo Magno‘, así como tener programadas numerosas actividades como visitas guiadas, actuaciones musicales, conferencias o proyecciones. Por su parte, el IAACC Pablo Serrano también cierra por completo, en principio hasta el 29 de marzo, siguiendo las indicaciones del Gobierno de Aragón. El Museo de Zaragoza también permanecerá cerrado, al depender igualmente del Gobierno de Aragón, si bien en éste caso se cancelan las obras de remodelación que se están llevando a cabo en los últimos meses y que han hecho que su actividad expositiva no se esté llevando a cabo. La Universidad de Zaragoza también ha cancelado de forma temporal las exposiciones que lleva a cabo en espacios como el Paraninfo, así como todas las actividades culturales como ciclos de cine, música o conferencias previstas para los próximos días. Salas de exposiciones de Zaragoza como la Galería A del Arte también se han sumado a ésta iniciativa.
En cuanto a teatros, tanto Teatro de las Esquinas, Teatro Arbolé, Teatro Bicho como el Teatro de la Estación cierran sus puertas hasta nuevo aviso y han cancelado las representaciones previstas para los próximos días, que se programarán más adelante cuando la situación sanitaria esté normalizada. A ésta medida también se han sumado salas como El Sótano Mágico, que también ha cancelado su programación mientras dure el riesgo de contagio.
Las salas de conciertos de Zaragoza también han cancelado su programación y cerrado sus puertas a partir del 13 de marzo. En éste sentido, la asociación de salas de música en directo de Aragón, Aragón en Vivo, de la que forman parte salas como CMA Las Armas, Rock & Blues, la Bóveda del Albergue, Sala Creedence, la Casa del Loco, Sala Zeta, Sala López, La Ley Seca, La Lata de Bombillas o La Campana Underground, entre otras, a la vista de la situación de crisis sanitaria en nuestro país y después de recibir la Orden de Salud Pública de la Consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón donde se restringen las actividades culturales, ha comunicado que sus asociados han decidido para evitar riesgos y por responsabilidad civil suspender todos sus conciertos durante un plazo mínimo de 15 días que podrá ir revisándose en función del desarrollo de los acontecimientos.
También se cancela la celebración de mercadillos y ferias previstos para la segunda quincena del mes de marzo, como el Mercado de los Porches, Juguetear, FAZ – Feria de Arte de Zaragoza, Feria de Coleccionismo, Solidarizar o el Mercado de Antigüedades de la Plaza San Bruno, siguiendo la ordenanza municipal.
A falta de confirmación oficial por parte de Voluntarios de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, todo parece indicar que la Recreación de los Sitios prevista para los días 28 y 29 de marzo se va a ver afectada por la paralización de actividades culturales, ya que, aunque no se mencione de forma expresa, encaja dentro de las medidas que ha tomado el Ayuntamiento de Zaragoza en relación a actividades culturales que estarán en vigor hasta el 31 de marzo, si bien éste punto estaría condicionado a la evolución de la pandemia en nuestro país y en Zaragoza en particular.
También se ha visto afectada por la paralización de las actividades culturales y de ocio en Zaragoza la celebración de MarisGalicia, ya que la feria del marisco tenía previsto instalarse en Zaragoza del 14 de marzo al 3 de abril pero finalmente el Ayuntamiento decidió revocar la autorización con el fin de evitar aglomeraciones. La fecha en la que MarisGalicia regrese a Zaragoza para celebrar su décima edición en nuestra ciudad será comunicada en próximas fechas.
En cuanto a la próxima Semana Santa Zaragoza 2020, su celebración todavía está en el aire, a tenor de lo sucedido en otras comunidades como Castilla y León, donde se ha cancelado por completo y ciudades como Sevilla, donde, por el momento, se ha cancelado el pregón y por parte del Consejo de Hermandades y Cofradías ha manifestado estar a favor de la cancelación. En nuestra provincia, la ciudad de Calatayud también ha anunciado que se cancelan todos los actos y procesiones de su Semana Santa. En Zaragoza, todas las cofradías han cancelado sus actividades durante, mínimo, las próximas dos semanas, además de anularse la celebración del Concurso y Exaltación de Instrumentos de la Semana Santa de Zaragoza previsto para los días 21 y 22 de marzo. La presentación oficial de la Semana Santa de Zaragoza 2020 está prevista para el próximo 19 de marzo, por lo que se espera que para esa fecha se conozcan más datos sobre su realización.