Ciclo Mujeres a Escena en el Teatro de las Esquinas. Fotografía. Marcos Cebrián

Ciclo Mujeres a Escena 2022 en el Teatro de las Esquinas

El Teatro de las Esquinas presenta durante el mes de noviembre una nueva edición del ciclo «Mujeres a Escena«. Se trata de una iniciativa que comenzó a tomar forma en su edición cero con el programa escénico «Mujeres en Positivo», llevado a cabo en 2016 en colaboración con el IES Pilar Lorengar de Zaragoza, y que en este 2022 se consolida como ciclo con identidad propia con su sexta edición.

El ciclo de «Mujeres a Escena» vine siendo un punto de apoyo más en el largo camino por lograr la paridad en el ámbito de la actividad cultural pública, sino también por la necesidad evidente de dar cabida en la programación teatral de la ciudad a una creciente cantidad de nuevas realizadoras culturales que golpean con sus nudillos en las puertas de la escena.

Con esta nueva edición del ciclo se sigue dando espacio a un grupo heterogéneo y atractivo de nuevas voces teatrales apoyándonos en la calidad y en la variedad de sus propuestas. En ellas lo femenino es sólo una más de sus características y cubren casi todos los campos del hecho escénico (la autoría, la dirección, la coreografía y la interpretación). Son espectáculos donde los social convive con la revisión de las figuras históricas y lo escénico y coreográfico con lo textual. Toda una apuesta por resituar al teatro, desde el punto de vista de la mujer, en el centro de la reflexión ciudadana.

El ciclo de teatro ‘Mujeres a Escena‘ del Teatro de las Esquinas es una iniciativa que nació para dar cabida a nuevas voces teatrales donde lo femenino es una de sus características comunes. Con ésta cuarta edición se consolida como un punto de apoyo más en el largo camino por lograr la paridad en el ámbito de la actividad cultural pública, además de dar cabida en la programación teatral a una creciente cantidad de nuevas realizadoras culturales que golpean con sus nudillos en las puertas de la escena.

La sexta edición del ciclo ‘Mujeres a escena‘ del Teatro de las Esquinas se celebra cada miércoles del 2 al 30 de noviembre. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada a través de la web del teatro y en taquilla desde media hora antes del comienzo al precio de 16€ por función. Existe la posibilidad de adquirir un bono a partir de tres de los espectáculos al precio de 15€ cada sesión.

Ciclo Mujeres a Escena 2022

  • Miércoles 2 de noviembre a las 20:30 h.: Hika Teatroa: “La Tarara”
    En pleno barrio de SanFran de Bilbao crece Rosa, una niña violinista que cree ver a Liszt y a otros compositores difuntos que le ayudan a tocar el violín. Vive con su madre Telma. La Tarara, una prostituta que trabaja la noche y que se hace llamar Yasmín, acompaña a la niña en la lucha contra sus fantasmas. La Rosa adulta y la Rosa niña se entrelazan en un ir y venir de recuerdos que revolotean sobre un secreto apenas presentido: un incendio, cenizas y el olvido, que se extiende como un manto protector.
    Hasta que unas cartas de amor encontradas en un cajón rescatan la memoria rota de esta niña tan llena de música y belleza que no guardaba hueco al espanto.
    La Tarara es la historia jamás contada de tantos niños; un viaje iniciático y adictivo al fondo de la carne. Un thriller poético. Es un cuento sobre el perdón, un canto a la diferencia en que Caperucita, por fin, le toca el violín a los lobos. Un texto que invoca el lirismo surrealista de García Lorca y la pasión tecnicolor de Pedro Almodovar.
  • Miércoles 9 de noviembre a las 20:30 h.: Cía Albadulake: “Serrana”
    SERRANA es un espectáculo abierto y transversal que profundiza en el Romance de la Serrana de la Vera tanto a nivel antropológico como existencial.
    La dramaturgia sostenida por tres personajes transcurre paralela al Romance del siglo XV, romance que nos cuenta el propio pueblo en formato video. La historia bien podría tratarse de una Serrana del siglo XXI. Sin texto, basado en un trabajo coreográfico y de teatro físico, el espectáculo transita por la identidad cultural de un pueblo, por su memoria y por su creación colectiva del mito, con un punto de partida fundamental, la reflexión de Caro Baroja ” Un pueblo difícilmente olvida a sus dioses”.
  • Miércoles 16 de noviembre a las 20:30 h.: La Quintana Teatro: “El Premio”
    El Premio es una comedia ácida que habla de la situación de las personas en un futuro próximo en el que el progreso tecnológico y la lucha por el éxito económico, sentimental y social sea tal que se vieran obligadas a caer en El Premio como única fórmula de conseguir la felicidad. Un “reality” en directo donde el público vota a quien merece llevarse el premio de su vida: Morir logrando la fama. Todo por un sueño.
  • Miércoles 23 de noviembre a las 20:30 h.: Alquibla Teatro: “Mi cuerpo será camino”
    Mi cuerpo será camino se adentra en el viaje migratorio, el ansiado, el inesperado o el impuesto. Es una historia sobre el desarraigo y la distancia. Una propuesta que habla de muchos cuerpos y sus diversos caminos, los de una familia, los que pudieron ser de cualquiera. Marcada por el dolor de la nostalgia, la obra nos muestra que tan difícil es quedarse como marcharse, regresar como buscar otros rumbos. Es la historia de todo un país que está en su tierra y en cualquier persona que la extraña desde lejos.
  • Miércoles 30 de noviembre a las 20:30 h.: Las Horas del Humo, presenta: “Vulva”
    Menudo lunes de mierda. Todo el mundo anda hablando de lo mismo por los pasillos. Lucía, maestra de primaria, juraría que ha visto a un grupo de padres mirándola de reojo al entrar esta mañana al colegio, y el conserje ni siquiera la ha saludado. «¿Qué coño está pasando?», piensa Lucía. Y sus peores temores se confirman, se ha filtrado aquel vídeo que envió hace años y lo ha visto el colegio entero. Todos tienen una opinión al respecto y todos se hacen la misma pregunta: ¿Qué pasaría si ese vídeo llega a los niños?
    “Vulva” es una cuenta atrás, una cuenta atrás en la semana más ajetreada del calendario escolar: la semana de Carnaval. Todo el colegio se prepara para la Gran Gala y este año el tema son los animales. Los padres de los alumnos, los profesores y los propios niños preparan sus disfraces para la gran gala pero, ¿no seremos los humanos los más animales?

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies