El Teatro de la Estación cumple 25 años
El 7 de junio de 1996, el Teatro de la Estación abrió sus puertas en la ciudad de Zaragoza. Lo hizo con la representación de Tranvía Teatro, compañía impulsora y gestora del proyecto, de la comedia “La Venganza de Don Mendo”, de Pedro Muñoz Seca. Abrían con la idea de crear un espacio cultural de referencia en nuestra ciudad. Veinticinco años después, comenzamos este lunes la celebración de este aniversario y lo hacemos trabajando.
Son ya veinticinco años, parece que fue ayer, en los que este espacio, dirigido por Cristina Yáñez, ha ampliado sus capacidades y ha tejido redes nacionales e internacionales, siempre con la idea de cultura como servicio público y de cultura para la ciudad de Zaragoza conectada con todas las ciudades del mundo. Durante todo este año se conmemorará esta inauguración con diferentes actos y actividades a las que se invita a participar a todos los ciudadanos zaragozanos, zaragozanas, y demás visitantes amantes de la cultura viva.
Durante esta semana pasarán por el espacio zaragozano la presentación de un proyecto transmedia a cargo de Hernán Ruiz; los ya habituales Jueves de Poesía, en esta ocasión con Sofía Castañón y Martín López-Vega; la representación de “La Noche de Molly Bloom”, a cargo de la Compañía de Teatro de Faro, dentro del programa internacional Circuito Ibérico de Teatro y comenzarán los preparativos del Ciclo ¡A Escena! de junio, en el que los alumnos del teatro darán a conocer su trabajo en un año tan especial.
Las entradas anticipadas se pueden adquirir por reserva telefónica en el 976 46 94 94 ó en las oficinas del teatro en C/Aljafería 9 de lunes a viernes en horario de 10 h. a 20 h. También se podrán comprar en la taquilla del Teatro de la Estación, en la calle Domingo Figueras Jariod 8, desde una hora antes de las representaciones.
Programación 25 Aniversario Teatro de la Estación
Miércoles día 9 a las 19:00. Desvaríos en el laberinto digital está compuesto por 47 cuentos que se rehacen en varios bloques temáticos, explorando, con mirada entre crítica y compasiva, muchas relaciones posibles entre los hombres y mujeres de hoy y la tecnología digital. Estas historias, sin embargo, no acaban aquí; se prolongan en un transmedia storytelling que forma parte de la práctica transmediática de un proyecto de investigación: complementan los relatos literarios, vídeos, dibujos, fotografías, hilos de Twitter, Instagram stories, la web Desvaríos digitales y una aplicación de geolocalización (km. 0) que será por vez primera utilizada para construir ficción transmedia. El autor, Hernán Ruiz, es cocreador de Plot 28, uno de los pioneros universos transmedia en lengua española y forma parte del citado grupo de investigación granadino.
Jueves día 10 a las 19:00. Durante la temporada 2020/2021, una vez al mes, el Teatro de la Estación ha acogido el ciclo “Jueves de Poesía”. Cada encuentro, presentado por Nacho Escuín, cuenta con la participación de dos poetas, que conversan y comparten sus poemas con el público al son de música en directo. Para este último encuentro, contaremos con la presencia Sofía Castañón y Martín López-Vega. Se retransmitirá en directo en el canal de YouTube de Teatro de la Estación.
Sofía Castañón es escritora y realizadora audiovisual. Ha trabajado en prensa escrita, televisión y radio y ha publicado varios poemarios (Animales interiores, Últimas cartas a Kansas, Culpa de Pavlov). Martín López-Vega es poeta y traductor. Es Licenciado en Filología Española por la Universidad de Oviedo y doctor en Literatura por The University of Iowa. Actualmente es el director de gabinete del Instituto Cervantes.
Viernes día 11 a las 19:00 ACTA – A Companhia Do Teatro Do Algarve presenta “La Noche de Molly Bloom” de José Sanchis Sinisterra.
En el último capítulo del Ulises de Joyce, el señor Leopold Bloom, tras deambular por Dublín durante más de veinte horas regresa a casa para acostarse con su esposa. Es entonces, mientras su marido se deja llevar por el sueño, cuando Molly toma la palabra y comienza a desentrañar facetas de su personalidad y la de ella. En esa soledad que le otorga el sueño de su marido, Molly desarrolla un soliloquio torrencial, fragmentado, con frases enlazadas ininterrumpidamente por asociaciones de pensamientos, sueños y fantasías eróticas que le abordan durante el insomnio. Espectáculo en portugués con sobretítulos en español.