El 29 de enero se celebra la festividad del patrón de Zaragoza, San Valero, motivo por el que se llevan a cabo durante la jornada una serie de actividades oficiales por parte del Ayuntamiento de Zaragoza que servirán para recordar la figura de San Valero de Zaragoza, quien fuera uno de los primeros obispos de la ciudad. Junto al Ayuntamiento, varias son las entidades que programan igualmente todo tipo de actividades con el fin que Zaragoza sea una fiesta para recordar a San Valero.
San Valero rosconero y ventolero, así dice un dicho popular. No es seguro que se cumpla lo de ventolero, aunque tratándose de Zaragoza en enero, las probabilidades de viento son significativas, pero lo que sí es seguro es que el día de San Valero será rosconero, una dulce tradición que tiene su cita más importante con el reparto de roscón y chocolate en la Plaza del Pilar, si bien éste año, por la pandemia, está previsto que no se celebre éste tradicional reparto. Pocos serán los hogares que se queden sin éste tradicional postre gracias a la amplia oferta que pastelerías, panaderías y supermercados ofrecen, pudiendo elegir entre el roscón sin relleno, el tradicional de nata o el de trufa, cada vez con más adeptos.
¿Quién fue San Valero?
San Valero, el que fuera obispo de Zaragoza y es patrono de esta ciudad, nació en la misma en fecha desconocida, y murió desterrado en el año 315. Su historia, como otras muchas de santos y mártires, se debate entre el mito, la leyenda y la realidad. Sus reliquias se veneran en la capilla barroca de la Catedral de San Salvador.
Descendiente de la familia noble romana de los Valerios, Valero fue Obispo de Zaragoza y desde el siglo XII es considerado el patrono de la ciudad. Sufrió durante su episcopado la persecución del Emperador Diocleciano, a pesar de lo cual no dejó de predicar la fe cristiana ni de estar al lado de los perseguidos por dicha causa. Se dice que era tartamudo, y se sabe que en su papel de orador y defensor de la cristiandad le asistía el diácono Vicente. En esta tarea estaban cuando la pareja fue apresada, siendo encadenados y enviados a Valencia por orden de Daciano, por aquel entonces gobernador de Hispania.
Desterrado, Valero termina sus días en Enate, donde muere el 29 de enero del año 315. Por eso, coincidiendo con el aniversario de su muerte, cada 29 de enero se celebra en Zaragoza su festividad.
Programa de actividades San Valero 2021
(provisional)
10:00 h. a 14:00 h. Entrada gratuita a los museos municipales (Pablo Gargallo, Museo del Foro, Museo del Teatro Romano, Museo de las Termas, Museo del Puerto Fluvial)
10:00 h. a 14:00 h. Entrada gratuita al Museo del Fuego y de los Bomberos
10:00 h. a 14:00 h. Visita temática: ‘San Valero y el roscón’. Alma Mater Museum. Inicio visitas a las 10 h., 11 h., 12 h. y 13 h. Precio 5€.
11:00 h. CaixaForum Zaragoza. Taller infantil ‘Inspiraciones’. Gratuito con reserva previa online
12:00 h. Teatro Arbolé: Espectáculo infantil ‘Nautilius, 20.000 leguas de viaje submarino’. Entrada 8€.
17:00 h. Visita guiada: San Valero rosconero y ventolero. Punto de encuentro: Puerta de la Seo de San Salvador. Precio 7€. Reservas: zaragusta.com/evento/san-valero/2021-01-29/
17:30 h. Teatro Principal: Maravilloso fue Volver. Un Viaje de la Revista al Musical. (Homenaje a Lina Morgan). Entradas 5-25€
18:00 h. Teatro Arbolé: Espectáculo infantil ‘Nautilius, 20.000 leguas de viaje submarino’. Entrada 8€.
18:00 h. Teatro del Mercado: La hora de Mario. Entrada, 12€.
18:00 h. Teatro de las Esquinas: Pantomina Full ‘En su cabeza era espectacular’. Entrada 19-22€