Inicio - Festivales - El décimo Festival de Música de Cámara de Musethica reune a diez músicos comprometidos con el impacto social de la música clásica

El décimo Festival de Música de Cámara de Musethica reune a diez músicos comprometidos con el impacto social de la música clásica

Musethica volverá a reunir a un brillante elenco de músicos comprometidos con el impacto social de la música clásica en el X Festival Internacional de Música de Cámara que se celebrará en Zaragoza y la Almunia de Doña Godina, del 4 al 10 de marzo de 2023. El violista Avri Levitan, cofundador de Musethica y director artístico, y la violonchelo Erica Wise, miembro fundadora del Dalia Quartet y de Funktione, estarán al frente de un brillante elenco de ocho jóvenes músicos seleccionados por el Comité Artístico Internacional de Musethica, procedentes de Polonia, Letonia, Francia, Italia, Corea del Sur y Estados Unidos.

Integran el cartel Hobin Yi, violín; Elvina Auh, violín; Julia Iwanciw-Gąsior, viola; Nicolò Neri, violonchelo; y las integrantes del Quatuor Akilone: Magdalena Geka, primer violín; Elise De-Bendelac, segundo violín; Perrine Guillemot-Munck, viola y Lucie Mercat, violonchelo.

En su décima edición, el programa ofrecerá 23 conciertos, de los cuales tres serán abiertos al público: el 7 de marzo (20.00, entrada libre) en Rock&Blues Café, el día 9 (19.00, entradas en fundacioncajaruraldearagon.es) en el Salón de Actos del edificio Caja Rural de Aragón y el 10 de marzo (19.00, auditoriozaragoza.com) será el concierto de clausura del festival en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza. El resto de los conciertos tendrán como escenario diversos centros sociales: cuatro se ofrecerán en el Centro Penitenciario de Zuera; dos, en la residencia Rey Fernando Fundación DFA, en el CEE Jean Piaget, en el Centro Social San Antonio, en el CEIP Zaragoza Sur y en los centros escolares IES Cabañas y Colegio Salesianos de La Almunia de Doña Godina. Los conciertos para el Centro Socio Laboral La Almozara y AFEDAZ tendrán lugar en el Centro Cívico Delicias y, para la Fundación Tramalena y la Asociación Somos Más, en el centro Joaquín Roncal.

Un proyecto que nació en Zaragoza y hoy está presente en 12 países del mundo

Este festival de música de cámara responde a los valores, concepto y propuesta de Musethica, que replica este modelo en su red de festivales en Alemania, Francia, Israel y Suecia. Durante una semana, músicos de trayectoria y prestigio internacional, tanto jóvenes como consagrados, combinan la música y su divulgación social en cada una de las citas del programa. Este 2023, los intérpretes llegarán a Zaragoza el día 3 de marzo; los ensayos intensivos realizarán los días 4 y 5, y la gira de conciertos tendrá lugar del 6 al 10. El repertorio que interpretarán los músicos en sus conciertos selecciona piezas de Beethoven, Glazunov, Janáček y Dvořák.

Diez años llevando la mejor música de cámara a espacios inusuales

Musethica nació en el año 2012 de la mano del violista Avri Levitan y de la profesora Carmen Marcuello. Desde entonces, ha expandido su área de influencia por toda Europa y cuenta con sedes en Alemania, Israel y Suecia, y colabora de forma regular con Austria, China, Finlandia, Francia, Holanda, Polonia, Noruega y Lituania.

Con el firme compromiso de “ser músicos excelentes para la sociedad”, apuesta por resignificar el concepto de música clásica, su formación e interpretación, llevándola a espacios inusuales como centros penitenciarios, institutos o entidades sociales.

En más de una década de trayectoria, ha ofrecido 3.000 conciertos a 120.000 espectadores (en Aragón, cerca de 720 conciertos para más de 38 400 personas, con 264 músicos y en 168 centros). Su conclusión tras estos años de trabajo es que, con un modelo colaborativo como este, “los jóvenes músicos mejoran considerablemente y desarrollan una nueva manera de comprender la música y su rol como músicos profesionales en la sociedad. Al mismo tiempo, se da la oportunidad de asistir a conciertos y de recibir los beneficios de la música clásica a personas que de otro modo no tendrían la oportunidad de ello”.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies