El Parque de Macanaz se convierte en nuevo escenario durante las Fiestas del Pilar 2023, siendo de esta forma una de las novedades que presentarán las próximas fiestas de Zaragoza.
El contenido de este nuevo espacio todavía está por confirmar, si bien se espera que acoja representaciones de espectáculos escénicos y musicales de pequeño formato.
Serán los días 9, 10, 11, 13 y 14 de octubre cuando el Parque de Macanaz acoja algunas de las actividades del Programa de las Fiestas del Pilar 2023, que darían comienzo, como norma general, a las 19 h., si bien algunos de los espectáculos previstos podrían comenzar en torno a las 20 h.
La proximidad del Parque de Macanaz con la Plaza del Pilar y el Casco Histórico de Zaragoza a buen seguro harán que la afluencia de público a este escenario durante las Fiestas del Pilar 2023 sea notoria.
Como es habitual, el Parque de Macanaz también acogerá el castillo de fuegos artificiales que servirá para poner punto y final a las Fiestas del Pilar 2023 el domingo 15 de octubre.
La arboleda de Macanaz, un parque lleno de historia
Ubicada entre los puentes de Santiago y Piedra, la Arboleda de Macanaz en Zaragoza se alza como un rincón emblemático que ofrece un inédito punto de observación de la majestuosa Basílica del Pilar y el sereno río Ebro. Con una extensión de 35,000 metros cuadrados, este espacio resguarda una rica historia que se entrelaza con los eventos más significativos de la ciudad. Más allá de su belleza, este parque ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia de Zaragoza y apreciar la tranquila belleza de la vegetación ribereña.
La Arboleda de Macanaz, un área verde relativamente pequeña pero sumamente apacible, alberga un variado conjunto de atracciones. Entre estas destacan pistas de petanca para los amantes de este juego tradicional, una zona de juegos infantiles que brinda alegría a los más jóvenes, miradores estratégicos que enmarcan la belleza natural y arquitectónica circundante, y fuentes que añaden un toque de frescura al ambiente.
No obstante, la grandeza de la Arboleda de Macanaz se debe en gran medida a su rica historia. En el pasado, este terreno fue un vital soto ribereño, cuya importancia ha dejado un legado de árboles que bordean el río, como testigos silenciosos de los eventos que han transcurrido en la ciudad. Antiguamente, se accedía a este soto a través de una pasarela que cruzaba el Ebro, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de la belleza natural que lo rodeaba.
La Arboleda de Macanaz se convirtió en un testimonio tangible de la resistencia zaragozana durante uno de los momentos más difíciles de la ciudad. En 1809, durante el segundo de Los Sitios, miles de héroes cayeron en defensa de Zaragoza ante las tropas napoleónicas. La Arboleda se transformó en un vasto cementerio que acogió los restos de aquellos valientes. Estos caídos demostraron con su sacrificio que Zaragoza no se rendiría fácilmente, dejando una huella indeleble en la historia de la ciudad.
La Arboleda de Macanaz también albergó una festividad icónica para los zaragozanos: la Cincomarzada. Aunque en los últimos años esta celebración se ha trasladado al parque del Tío Jorge, la esencia de esta tradición sigue presente en los corazones de los habitantes de Zaragoza.
Hoy, la Arboleda de Macanaz sigue siendo un lugar que invita a los zaragozanos y a los visitantes a conectarse con la historia y la naturaleza. Es un recordatorio de la valentía de aquellos que lucharon por la ciudad y una oportunidad para disfrutar de momentos de serenidad en medio del bullicio urbano. Con su vista única de la Basílica del Pilar y el río Ebro, esta arboleda es más que un simple parque: es un monumento vivo que nos transporta al pasado mientras nos invita a crear nuevas memorias en el presente.