La calle, protagonista de las Fiestas del Pilar 2016

La calle será la gran protagonista de las Fiestas del Pilar 2016 gracias a un programa de actos en el que priman las actividades en espacios urbanos y escenarios abiertos, fruto de un proceso participativo con diversas entidades sociales y organizaciones, y en donde habrá un mayor contenido cultural así como nuevos espacios accesibles para todos.

El programa de las Fiestas del Pilar 2016 apuesta por el talento local, con la participación de 210 compañías aragonesas, que serán las protagonistas, entro otros actos, del desfile del pregón que se celebrará el sábado 8. El desfile del pregón, coordinado e ideado por la compañía Caleidoscopio contará con la participación de 20 compañías y 88 artistas aragoneses. Los protagonistas provienen de diversas disciplinas artísticas como las artes circenses, el teatro de calle, la danza, la animación, la música y las artes plásticas. El desfile se dividirá  en siete bloques temáticos que recorrerán las distintas etapas del río Ebro en un proceso de trabajo colaborativo y participativo del sector cultural.

Varias son las novedades que presentan las Fiestas del Pilar 2016, todas ellas resultantes de un proceso participativo de todos los sectores implicados de una forma u otra en las fiestas. Entre éstas novedades, una nueva carpa de entidades sociales o la ribera del Ebro como escenario de actividades para los más pequeños.

PROGRAMA FIESTAS DEL PILAR 2016

ESPACIO DE ENTIDADES SOCIALES

La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza gestionará este nuevo espacio festivo ubicado en el Parque Bruil, que contará con una nutrida programación con conciertos de pequeño formato inspirados en el concepto de músicas del mundo.

ZONA JOVEN PILAR 16

A partir de la demanda detectada en el Consejo de la Ciudad de dotar de programación específica para la franja de edad de 12 a 17 años, se ha elaborado un programa en la Sala Multiusos el programa Zona Joven Pilar 16 que contará con un espacio digital de ocio tecnología y videojuegos, donde habrá zona para torneos, para charlas, juegos y exposiciones. En el exterior habrá un escenario para actuaciones y el día 11, víspera del Pilar, habrá un concierto a cargo del grupo Sweet California.

La Zona Joven no pretende simplemente realizar una oferta cultural y de ocio para jóvenes, sino involucrarlos en la concepción, programación y ejecución de las actividades.

EL EBRO COMO NUEVO ESPACIO DE OCIO INFANTIL Y GASTRONOMÍA

Río y Juego es un nuevo espacio para el público familiar en el recinto Expo Zaragoza. Una zona de juego presentada por la PAI, en colaboración con Fundación Ecología y Desarrollo, donde se trabajarán los conceptos de reutilización y sostenibilidad a través del juego y sus distintas cualidades (sensoriales, motrices, de habilidad, riego, musicales…). Un espacio de juegos infantiles recomendado para bebés y niños hasta los doce años.

En total, Río y Juegos dispondrá de 18 zonas en las que los más pequeños podrán realizar actividades sensoriales, motrices y de habilidad, así como juegos musicales y de teatro para desarrollar la creatividad. Igualmente habrá dos escenarios en los que los niños podrán disfrutar de numerosas representaciones en directo.

Junto a este espacio infantil, el Ebro se convierte en un verdadero paseo ciudadano donde se ubica también el Festival de Food Trucks, la Carpa del Ternasco, las actividades de teatro de calle y el Off de Calle en el Anfiteatro del Náutico y el Balcón de San Lázaro.

LA CALLE, ESCENARIO POPULAR DE TALENTO LOCAL

Gran variedad de compañías de teatro, danza, música callejera, intervención urbana, títeres, humor y circo, llenarán las calles de Zaragoza haciendo sonreír, disfrutar y soñar a pequeños y mayores. Este año, el Ayuntamiento de Zaragoza ha hecho un importante esfuerzo por recuperar la presencia de las artes escénicas en diferentes puntos de la ciudad. Para ello se ha trabajado programando espectáculos de pequeño, mediano y gran formato que adapten a los diferentes espacios del centro.

En la plaza de San Juan de los Panetes los amantes de «La Risa» podrán disfrutar, por las tardes y las mañanas de los fines de semana, de una programación divertida de clowns, de lo no habitual, del absurdo, de lo ilógico, con algo de provocación pero sobretodo con ternura y con humor.

En la plaza San Pedro Nolasco, «Todos a Bailar» será un espacio con música en directo. Por la tardes se podrá disfrutar de los bailes y de la música Swing, Salsa, Tango, Country, bailes tradicionales e incluso bailes especiales. También habrá profesores que enseñen los primeros pasos al público y animadores para que todo el mundo pueda disfrutar sin vergüenza.

Itinerantes: En el Casco Viejo, además del ambiente festivo con todos los artistas que vienen de propio a hacer malabares, cantar sus canciones, estatuas, globeros (o globistas), fakires o funambulistas, cada día habrá un espectáculo itinerante a las 8 de la tarde.

PLAN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Las Fiestas del Pilar 2016 van a cumplir el nuevo Protocolo de Acceso Universal a la Cultura  que garantiza el derecho de todos y todas a disfrutar y participar de las fiestas. Una de las acciones más decisivas para lograr la inclusión social es la supresión de todo tipo de barreras. En este Pilar se ha trabajado trabajado para lograr una accesibilidad universal para personas con capacidades disfuncionales.

LA PLAZA DEL PILAR, CENTRO DE ACTIVIDAD CULTURAL

Además de los nuevos espacios, la Plaza del Pilar seguirá siendo el espacio central de la actividad festiva, este año con un único escenario. La principales emisoras de radio de la ciudad traerán su programación a la fuente de Goya durante el primer fin de semana de las fiestas. También La Ronda de Boltaña volverá a actuar este año, en el concierto del última día festivo. El folklore ocupará también este espacio festivo, y la ofrenda será el acto mayoritario de público, con 684 grupos que se han apuntado.

CONSOLIDACIÓN DEL PILAR EN LOS BARRIOS

Las Fiestas del Pilar 2016 llegarán a la mayoría de los barrios de la ciudad, con programación en Centros Cívicos, música en la calle, teatro, gastronomía y dos clásicos infantiles: el Tragachicos y la Comparsa de Gigantes. Además, se celebrarán seis comidas populares gratuitas. De esta forma, las actividades no se concentrarán únicamente en el centro de la ciudad y se acerca la cultura a los barrios para que todos los ciudadanos participen de ella.