Novedades Fiestas del Pilar 2019
Las Fiestas del Pilar 2019 contarán con 450 actos festivos durante los nueve días de fiestas, que llenarán numerosos espacios de Zaragoza de música, espectáculos, arte, diversión y entretenimiento. Un programa que si bien sigue la línea continuista de los últimos años también da cabida a algunas novedades.
En cuanto a espacios, las Fiestas del Pilar 2019 recuperan el escenario ubicado en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar, donde se desarrollarán las actuaciones de los grupos de jotas que en los últimos años se desarrollaban en el escenario principal. Éste escenario también servirá para acoger las actuaciones de folk que tenían lugar en la Plaza San Bruno, escenario que desaparece del programa de las Fiestas del Pilar 2019 siguiendo la recomendación de la Junta de Seguridad.
También habrá variaciones en el desfile del Pregón, ya que por primera vez va a tener un planteamiento continuo a lo largo de todo su recorrido, contando con la participación de 140 artistas de 20 compañías de diferentes disciplinas artísticas. El lema elegido para éste año es El increíble maño Menguante, recreando la Zaragoza del año 2070 para concienciar especialmente a los más pequeños sobre el deterioro del planeta y de la sociedad.
Las Fiestas del Pilar 2019 también serán unas fiestas inclusivas. En éste sentido, el Ayuntamiento ha programado dos días en los que las personas con sordera, con trastorno del espectro autista (TEA) o con problemas auditivos podrán disfrutar y participar de las Fiestas. Durante éstos dos días, tanto las atracciones como la Fiesta de la Cerveza el Ferial de Valdespartera trabajarán sin ruido y con disminución de luz durante tres horas.
En cuanto a la Ofrenda de Flores, la principal novedad es que los grupos más numerosos serán desviados por la Calle Don Jaime, calle que hasta ahora era utilizada por los oferentes individuales, con el fin de agilizar el paso de la ofrenda, especialmente en el último tramo de la calle Alfonso. Además, éstos grupos pasarán en horarios menos usados por los oferentes individuales, a partir de las 15 h., salvo que soliciten hacerlo a primera hora de la mañana, entre las 06:45 h. y las 08:15 h.
Como no podía ser de otra forma, la calle será protagonista en las Fiestas del Pilar 2019, siendo el principal espacio festivo y los zaragozanos sus protagonistas. En ésta programación de calle se mantienen los escenarios que se han ido creando en los últimos años, como son:
- Parque Infantil Río y Juego: se mantienen las zonas de juego del que es uno de los lugares lúdicos de más éxito de las fiestas. El espacio Río y Juego abrirá a partir del domingo 6 de octubre en su ubicación habitual del Frente Fluvial de la zona Expo.
- Pilar Joven 2019. Los talleres que se han llevado a lo largo del año a través de las Casas de Juventud se verán materializadas en una nueva edición del Pilar Joven, que mostrará los espectáculos de magia, circo y música en diversos escenarios de las fiestas. Por otro lado, se consolida el encuentro Z Gamer en la sala Multiusos del 9 al 11 de octubre y se suma a la programación el Túnel de Oliver, que dará cabida al Pilar Joven en música y teatro.
- Patio del Centro de Historias: sigue dedicado al circo. Espectáculos de gran calidad para público familiar se mezclan en esta programación con talleres y otras actividades que permiten acercar a la ciudadanía la riqueza de las producciones artísticas circenses.
- El Árbol de los Cuentos: cuentacuentos, cuenteros y compañías zaragozanas arroparán el árbol del Parque Bruil con actuaciones para los más pequeños.
- Plaza de la Risa: vuelve a convertirse la Glorieta del Esperanto en un espacio en el que compañías aragonesas llevarán propuestas de humor dirigidas a un público familiar.
- ¡A Bailar!: compañías y academias de danza de la ciudad ofrecen distintas opciones de bailes. En la plaza José María Forqué tienen cabida el tango, la salsa, el swing, el country, los bailes tradicionales, los bailes de salón, etc.
- Plaza de la Magia: la plaza de San Pedro Nolasco será un espacio único y exclusivo para el fomento y la difusión de la magia, mostrando a los ciudadanos y ciudadanas que nos visitan la amplitud de contenidos relacionados con las artes y que se realizan en la ciudad durante todo el año.
- Parque de las Marionetas: habrá cuentos, títeres, música, representaciones teatrales y muchas más actividades en el parque Jose Antonio Labordeta.
- Los 12 gigantes y los 11 cabezudos vuelven a recorrer calles y plazas de la ciudad con ocho salidas. También como atractivo infantil itinerante se encuentra el conocido Tragachicos.