Novedades de las Fiestas del Pilar 2017
Cada vez queda menos para que den comienzo las Fiestas del Pilar 2017, que tendrán lugar del 7 al 15 de octubre. Se trata de unas fiestas que potenciarán el modelo del año pasado, descentralizando parte de su programación llevando las fiestas a los barrios, además de potenciar algunas de las actividades que fueron muy bien acogidas el pasado año, al mismo tiempo que se han incorporado novedades para que las Fiestas del Pilar sigan siendo un escaparate de la gran oferta cultural que Zaragoza desarrolla a lo largo de todo el año, bajo la idea de ser un ‘Festival de Festivales‘.
En cuanto a la descentralización, nuevos barrios se suman a los que desde el año pasado albergan actividades del Programa de las Fiestas del Pilar, como es el caso de Miralbueno, La Jota, Vadorrey, Oliver y los barrios del Sur, especialmente Valdespartera. De igual forma, como el año pasado, se ha seguido trabajando en mejorar la accesibilidad de las fiestas, desde el punto de vista tanto físico como social, cumpliendo el protocolo de Acceso Universal a la Cultura que garantiza el derecho de todos los ciudadanos y visitantes a disfrutar y participar de las fiestas.
Entre las novedades de las Fiestas del Pilar 2017 destaca la internacionalización de su acto más importante, la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, gracias a una iniciativa que permitirá participar en la misma a cualquier persona desde cualquier parte del mundo con un sólo click, pudiendo reservar a través de la web ofrendavirgendelpilar.com un ramo de flores que será colocado por personal municipal en la estructura que formará el manto de la Virgen el próximo 12 de octubre.

El talento local y más contenido cultural priman en la programación, contando con la presencia de un gran número de artistas de la tierra (más del 70%) que abarcan todas las disciplinas artísticas. En el pasacalles del pregón, con el que se inician las fiestas, se contará con la participación y colaboración de 20 compañías aragonesas, en un desfile que este año se titula ‘Cierzo…volando voy, silbando vengo‘. En cuanto al Pregón de Interpeñas, discurrirá por un trayecto paralelo al del pasacalles del pregón, llegando a la Plaza del Pilar por la calle Don Jaime I en vez de por la calle Alfonso como sucedía hasta ahora.
Este año se amplían los escenarios en diferentes plazas de la ciudad, recuperando la calle como un espacio de cultura, del que pueden disfrutar un mayor número de personas. Ello supone también la consolidación del Pilar en los barrios y de la política de descentralización, más días de fiestas y en más barrios, para llegar a toda la ciudadanía.
El espacio Río y Juego, que tanto éxito tuvo el año pasado para el público familiar, crece con más metros cuadrados para realizar un mayor número de actividades para los pequeños. En cuanto a las actividades infantiles, también se refuerza el Festival Internacional de Teatro de Feria (Parque de las Marionetas), que se amplia un día más, al mismo tiempo que se pone en marcha una nueva zona infantil en el Parque Bruil.
La muy bien acogida Zona Joven crece este año en espacio y en días y se transforma en Pilar Joven. Sigue siendo por y para jóvenes de entre 12 y 18 años, y aunque el punto principal de encuentro seguirá siendo la sala Multiusos, se extiende también a las plazas habituales del Pilar, como San Pedro Nolasco y el Centro de Historias, y a las nuevas que se crean, en las que contarán con un espacio donde la gente joven actúe.
La calle es la principal ubicación de las actividades festivas del Pilar. Este año, y dentro de la estrategia de descentralización para extender las actividades festivas a todos los barrios de la ciudad, se crean nuevos espacios, como son:
– la Plaza de la Risa, en la Glorieta del Esperanto, dedicada al humor,
– la Plaza José María Forqué, vinculada a bailes y música popular,
– el Jardines de Tosos, concierto para descentralizar la música de calidad del centro;
– la Plaza de la Albada, en el barrio La Jota, dedicada al hip hop, y
– el Parque Bruil, con una zona infantil para los cuentacuentos, denominada el ‘Árbol de los cuentos’.
Por otra parte, hay algún cambio de ubicación y de actividad para mejorar el funcionamiento del espacio, como es el caso de la Carpa de Aragón, que se instala en el parking lindante al Parque de Macanaz junto al parking de autobuses, y la Plaza de San Pedro Nolasco estará dedicada a la magia y la música cómica.
El programa de las Fiestas del Pilar 2017 ya está disponible y se puede consultar en zaragozala.com/fiestas-del-pilar/programa-de-las-fiestas-del-pilar-2017/ y ProgramaFiestasdelPilar.com