
Las curiosidades del Roscón de San Valero en Zaragoza
San Valero, rosconero y ventolero es el dicho típico la festividad de San Valero en Zaragoza, y es que el 29 de enero es un día en el que la costumbre es comer éste postre dulce, que no puede faltar a la hora del postre o junto al café del desayuno.
El roscón de San Valero es un bollo de forma circular con un agujero en el centro, como un rosco, elaborado con una masa dulce y que suele adornarse con frutas escarchadas y azúcar glass en su parte superior. La forma tradicional del roscón es sin relleno, si bien es muy popular el roscón de nata. Junto a éstos dos tipos de relleno, se hacen hueco entre los gustos de los consumidores otros como pueden ser los de crema, trufa o chocolate.
Son varias las curiosidades que rodean al Roscón de San Valero:
- El origen de ésta tradición se remonta a la edad media, en el que los nobles repartían los días de fiesta las llamadas migajas a sus súbditos. Con el paso del tiempo, ésta tradición ha derivado en el roscón dulce que acompaña a varias festividades, entre ellas San Valero.
- Los Roscones de San Valero se vendían principalmente en las puertas de las Iglesias, una tradición que sigue teniendo lugar actualmente, si bien ahora es más común el adquirirlo en pastelerías y panaderías.
- Se conoce que hacia 1800 había tres pastelerías en Zaragoza que ya elaboraban roscón de San Valero, con un aspecto similar al actual. Eran la Pastelería González, Pastelería Sánchez y el Horno San Valero, todos ellos ya desaparecidos, si bien actualmente existe otro establecimiento llamado Horno San Valero.
- Los roscones de San Valero incluyen una sorpresa escondida entre el relleno. En muchos de los roscones que podemos comer también se incluye un haba, que, según la tradición, al que le tocaba tenía que pagar el roscón, tal y como dice la prosa En este dulce roscón hay escondido un haba y una sorpresa. Si te notas en la boca algo duro es que te ha tocado el haba, y el roscón pagarás. Si te toca la sorpresa, coronado y rey serás.
- Además del día de San Valero, en Zaragoza es tradición comer roscón en otras festividades, como es el Día de Reyes, San Blas, Santa Águeda y San Antón, siendo de ésta forma la ciudad más rosconera de España.
- Desde hace casi 30 años se realiza el reparto de roscón de forma gratuita en la Plaza del Pilar, en un acto organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y El Periódico de Aragón. Además de una porción de roscón, también se obsequia con un vaso de chocolate.
- El primer roscón que se repartió en la Plaza del Pilar con motivo del Día de San Valero tenía una longitud de 800 m. y pesaba alrededor de 400 kilos. Fue elaborado por ocho pasteleros de la ciudad. No pudo entrar en el Guinnes porque el jurado dijo que lo habíamos hecho en trozos. Actualmente se reparten unos 400 metros de roscón, lo que supone, aproximadamente, 8.000 raciones.
- Durante el día de San Valero, se estima que son entre 150.000 y 175.000 los roscones que se venden en Zaragoza.