Qué hacer

Dónde ver la lluvia de estrellas en Zaragoza 2025

Dónde ver las Perseidas en Zaragoza 2025

Agosto trae uno de los fenómenos astronómicos más esperados: las Perseidas en Zaragoza 2025. El período de mayor actividad se sitúa entre el 10 y el 13 de agosto, con la noche del 12 al 13 como la más propicia. En condiciones favorables se pueden ver hasta 100 meteoros por hora, aunque la visibilidad depende de la fase lunar y de la contaminación lumínica.

La Luna alcanzó la fase de luna llena el 9 de agosto, por lo que su brillo afectará la oscuridad del cielo en las noches posteriores. Por ese motivo conviene seleccionar emplazamientos con baja iluminación artificial. El barrio rural de Torrecilla de Valmadrid, por su reducido nivel de luz, figura entre las opciones más cercanas a la capital. Localidades como Pinseque, Alfajarín, Botorrita o Peñaflor son alternativas válidas cuando se busca alejarse del casco urbano.

Recomendaciones para observar la lluvia de estrellas en Zaragoza 2025

En la provincia existen varios puntos idóneos para la observación. La Comarca del Aranda cuenta con certificación Starlight y dispone del Mirador Astronómico de Gotor. El Moncayo ofrece panoramas con mínima contaminación lumínica y horizontes despejados. El Santuario de Nuestra Señora de Magallón en Leciñena y el Santuario de Monlora en Luna son lugares elevados que permiten buena visibilidad.

También resultan recomendables el Campo de Belchite, el pueblo abandonado de Roden o Frescano y su Parque Arqueológico de Burrén. Frescano celebra una marcha nocturna con actividades astronómicas el 9 de agosto. Tarazona organiza “La Noche de las Perseidas” el 12 de agosto en el Circuito de La Luesa. Otras iniciativas programadas en la provincia incluyen observaciones en Ejea de los Caballeros, Sos del Rey Católico, Mediana de Aragón, Luna y Biota en fechas cercanas al pico de actividad.

La oferta permite elegir entre observación libre y actividades guiadas con telescopios y material profesional. En ambos casos se recomienda llegar con antelación para adaptar la vista a la oscuridad. Es conveniente llevar ropa de abrigo, almohadilla o manta para tumbarse y algo para evitar la humedad del suelo.

Recomendaciones para ver perseidas en Zaragoza

Para optimizar la experiencia, conviene evitar el uso de linternas con luz blanca. Si se necesita iluminación, emplear luz roja o filtros que reduzcan el impacto sobre la visión nocturna. Se sugiere colocar el cuerpo mirando hacia la parte del cielo opuesta a la Luna y hacia la constelación de Perseo, para aumentar la percepción de meteoros débiles.

Consultar el pronóstico meteorológico la misma jornada resulta esencial. Un cielo despejado es la condición más determinante. Asimismo, comprobar horarios y ubicación exacta de los eventos organizados evita desplazamientos innecesarios. En caso de acudir a zonas rurales, respetar la propiedad privada y las señalizaciones locales.

Las observaciones en grupo facilitan el acceso a instrumentos y guías. No obstante, también pueden generar mayor luminosidad. Por eso conviene coordinar el uso de luces y respetar el silencio durante las noches de mayor actividad. Los aficionados con cámaras pueden emplear ajustes de larga exposición; sin embargo, los dispositivos deben montarse sobre trípode para evitar imágenes movidas.

El fenómeno ofrece una ocasión para disfrutar del cielo nocturno y del patrimonio natural de la provincia. Elegir el lugar adecuado, prever la meteorología y seguir indicaciones básicas de observación incrementa las posibilidades de ver un mayor número de meteoros durante las noches clave.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba