Inicio - Cultura - Museos - El Museo Goya de Zaragoza celebra el aniversario del nacimiento del pintor aragonés con danza y música

El Museo Goya de Zaragoza celebra el aniversario del nacimiento del pintor aragonés con danza y música

Conservar, divulgar y acercar la obra y la figura de Francisco de Goya, un  referente de la pintura universal, es uno de los objetivos que siempre tiene presente Fundación Ibercaja. Como parte de este compromiso y para celebrar el aniversario de su nacimiento, la próxima semana se van a llevar a cabo diferentes iniciativas didácticas, lúdicas y culturales en el Museo Goya pensadas para todas las edades y públicos.

La música y la danza serán las protagonistas de un programa de visitas destinadas a colegios y público en general que se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 de marzo, en horario de mañana para los escolares, y durante la tarde para los adultos.

Una bailarina para descubrir las obras del Museo Goya

Los alumnos de los centros escolares podrán participar y aprender en las actividades “En busca de la danza y música de Goya” y “Goya pinta: música y danza”, con una bailarina como guía para enseñarles las escenas de música y danza escondidas en las obras del Museo Goya.

La relación de la música y la danza con la figura de Francisco de Goya se abordará en las visitas danzadas que se desarrollarán estos mismos días, en horario de 16 a 17 horas y dirigidos a adultos.

Como broche final a este programa, el jueves 30, tendrá lugar el concierto “Música y danza en tiempos de Goya”, a cargo de Modern Baroque, con Carlos González (clave) e Inés Turmo (danza histórica). El programa incluye obras de compositores aragoneses contemporáneos de Goya, como José de Nebra, Joaquín Laseca y Ramón Ferreñac.

Goya al borde la cordura

En el marco de la celebración de este aniversario, el Museo Goya presenta el miércoles 29, a las 19 horas, el cómic Goya al borde de la cordura, obra de Bernal (ilustración), Jorge Asín (guion) y Juan Royo (textos).

A través de sus páginas, Goya narra su evolución artística durante uno de los periodos más convulsos de la historia de España, a la vez que describe su pasión por su tierra, la razón y la justicia. Se trata de un viaje por España, a través de la pintura, con sus Caprichos, Los desastres De La Guerra y Pinturas negras, haciendo referencia también a obras como Los fusilamientos del dos de mayo, Saturno devorando a sus hijos o La maja vestida y La maja desnuda.

Un completo programa de actividades para celebrar su aniversario, fiel al estilo de Goya: un artista innovador que avanzó los movimientos pictóricos que llegarían siglos después. Por esta razón muchos críticos de arte e historiadores le consideran el padre del arte contemporáneo.

Fundación Ibercaja está firmemente comprometida en acercar el arte y la cultura a todos los zaragozanos y visitantes a través del Museo Goya y convertir este espacio en un lugar de referencia en la difusión de la obra y figura de Francisco de Goya.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies