
El Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Zaragoza presenta una nueva edición del Paraninfo [F]estival, una programación cultural que se desarrollará a lo largo de todo el mes de junio. Este ciclo ofrecerá actividades en disciplinas como la música, la danza contemporánea, la literatura, el cine y la divulgación científica. La iniciativa está dirigida tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general, con acceso abierto a todos los actos.
Conciertos, danza y cine en el Paraninfo [F]estival
Uno de los espacios principales del Paraninfo [F]estival será el Patio Central del Paraninfo, donde se celebrarán dos conciertos. El primero tendrá lugar el viernes 13 de junio, con la actuación de Mosicaires. El segundo, el jueves 19, contará con el dúo de percusión experimental Rosin de Palo. Ambos eventos comenzarán a las 19:00 h.
La danza contemporánea también tendrá un papel destacado gracias a la colaboración con el Festival Internacional Trayectos. Esta cita está prevista para el viernes 27 de junio, a partir de las 20:00 h, en el mismo espacio del Paraninfo. Se presentarán espectáculos de compañías nacionales e internacionales.
En el ámbito audiovisual, el ciclo «La buena Estrella» ofrecerá tres sesiones vinculadas al cine. El martes 17 de junio se contará con un invitado sorpresa. El lunes 23, se proyectará Cariñena, vino del mar, con la presencia de Javier Calvo, Antón Castro, Itziar Miranda y Diego Garisa. Finalmente, el martes 25, Germán Roda y Fernando Méndez-Leite presentarán Borau y el cine. Todas las sesiones tendrán lugar a las 19:00 h en el Aula Magna.
Literatura, pensamiento y exposiciones guiadas
La programación del Paraninfo [F]estival incluye varias presentaciones de libros. El miércoles 5 de junio, Ricardo Díez Pellejero, Josema Carrasco y Marta Martínez presentarán Hay un lobo en la montaña. El martes 10 de junio, Javier Gómez Aoiz dará a conocer su obra Un recorrido para descubrir la naturaleza de España. Ambas actividades están programadas para las 19:00 h.
El pensamiento y la reflexión también tendrán espacio con varias sesiones del ciclo «La Tribuna de la Cultura», previstas para los miércoles 4, 11, 18 y 25 de junio en la Sala Pilar Sinués. Además, el miércoles 5 se celebrará la última sesión del ciclo «El tiempo de las mujeres», con la participación de Nuria Roca y Miriam Sánchez, también en el Aula Magna.
El festival incluirá visitas guiadas a la exposición Aragón en los ojos de Cajal, que muestra imágenes históricas, retratos y un óleo inédito pintado por Santiago Ramón y Cajal. Las visitas se realizarán los días 5, 12, 19 y 26 de junio a las 18:00 h, con inscripción previa.
La programación concluirá el sábado 28 de junio con la celebración de La Noche en Blanco en el Paraninfo. Esta jornada incluirá una visita guiada a la exposición de la mano del comisario José María Serrano, así como recorridos teatralizados por el Museo de Ciencias Naturales. También se entregarán los premios del XXIV Certamen Internacional Videominuto y se proyectarán los cortos finalistas. La noche finalizará con un concierto del grupo The Ponchos.
El Paraninfo [F]estival reafirma así el compromiso de la Universidad de Zaragoza con la cultura y el acceso abierto al conocimiento, mediante un calendario de actividades que combina rigor académico y proyección artística. La oferta se distribuye en distintos espacios del edificio del Paraninfo y abre sus puertas a todos los públicos.