Qué hacer

‘Experiencias en archivos’, ciclo de conferencias con motivo del Día de los Archivos

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha organizado una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Archivos, que se celebra el próximo domingo 9 de junio. El programa ofrece dos conferencias y la proyección del documental «Carretera a Gusen» de Eloy Calvo.

Conferencias para difundir la labor de los archiveros

Los actos tendrán lugar el 11, el 18 y el 20 de junio en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza (acceso por la calle Cinco de Marzo, 8), con entrada libre hasta completar el aforo.

El objetivo de la programación es «difundir la desconocida labor de los archiveros y archiveras», según ha explicado el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre. «Su imagen social es muy desconocida y muy estereotipada, por eso estas actividades están creadas para difundir su labor y mostrar una imagen más moderna, alejada de la visión del archivero escondido en un rincón oscuro», ha resaltado Latorre.

Las conferencias serán:

  • 11 de junio a las 18.30 horas: «Los archivos de la Diputación de Zaragoza: una fuente para la investigación histórica y artística», a cargo del secretario general de la Diputación de Zaragoza, Jesús Colás, y de la historiadora del Arte y profesora de la Universidad de Zaragoza Mónica Vázquez.
  • 18 de junio a las 18.30 horas: «El enigma del sello azul de dos reales y la Guerra Civil Española», a cargo del filatélico José Antonio Herráiz y del catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova.

Documental «Carretera a Gusen»

El ciclo se cerrará el próximo 20 de junio a las 19.30 horas con la proyección del documental «Carretera a Gusen», una producción de la Amical de Mauthausen dirigida por Eloy Calvo, que contará con un coloquio con Álex Cirera, protagonista del filme.

«El objetivo principal de este y otros proyectos de la Amical es mantener la memoria de las personas que, por motivos e itinerarios diversos, fueron deportadas a los campos nazis durante la Segunda Guerra Mundial y, también, la de otros ciudadanos españoles que por diferentes causas también fueron víctimas del nazismo», ha explicado Latorre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba