
La Archidiócesis de Zaragoza honra a San Valero con un programa religioso y cultural
La Archidiócesis de Zaragoza conmemora el Día de San Valero 2025, una fecha clave en el calendario religioso y cultural de la ciudad. Este evento, que se celebra el miércoles 29 de enero, combina tradiciones arraigadas con actividades accesibles para el público general. La programación abarca desde misas solemnes hasta conciertos y visitas guiadas, posicionándose como una celebración que trasciende lo puramente litúrgico.
La Catedral del Salvador, epicentro del Día de San Valero 2025
La Catedral del Salvador, conocida como la Seo, será el centro de los actos religiosos del Día de San Valero 2025. El martes 28 de enero, las vísperas solemnes marcarán el inicio de las celebraciones con una ceremonia que tendrá lugar a las 19:00 horas.
El día grande, miércoles 29 de enero, a las 11:00 horas, se oficiará una misa pontifical presidida por el arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano. Este acto será el más destacado de la jornada religiosa, pero la Seo también acogerá otras misas a lo largo del día en los horarios de 9:30, 12:30, 18:00 y 19:30.
Estas ceremonias no solo rinden homenaje al patrón de Zaragoza, sino que también reúnen a fieles y visitantes, destacando el carácter comunitario de esta festividad.
Actividades complementarias: música y cultura
La parroquia de San Valero, ubicada en la calle Unceta, 18-22, también tendrá un papel destacado en los eventos. El sábado 25 de enero a las 17:30 horas, se llevará a cabo un concierto especial que contará con la participación de Migueli y la Joven Orquesta de Guitarras. Como complemento al concierto, se ofrecerá una chocolatada al público asistente. Este evento, de entrada libre, pretende acercar la festividad a un público diverso.
Además, el día 29 de enero a las 12:00 horas, la misma parroquia organizará una misa pontifical presidida por el arzobispo emérito de Badajoz, Celso Morga Iruzubieta. Este acto añade una dimensión especial al programa, resaltando la importancia de la comunidad religiosa en esta festividad.
El Alma Mater Museum, ubicado en la plaza de la Seo, 5, ofrecerá el mismo día una jornada especial dedicada a San Valero. Con horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, el museo será un punto de encuentro para quienes deseen conocer más sobre la vida y el legado del patrón. Las visitas guiadas gratuitas programadas a las 11:00, 12:00 y 18:00 horas serán una oportunidad única para profundizar en su historia. Dado que las plazas son limitadas, es necesario reservar con antelación a través de (info@almamatermuseum.com | 976 399 488).
El Día de San Valero 2025: tradición y actualidad
El Día de San Valero 2025 es más que una festividad religiosa; es una fecha que conecta la tradición con la actualidad. Zaragoza ofrece durante estos días un programa amplio y diverso que invita tanto a los residentes como a los turistas a participar en las actividades.
Desde los actos solemnes en la Seo hasta las actividades culturales en el Alma Mater Museum, pasando por los conciertos y encuentros organizados por la parroquia de San Valero, cada detalle está pensado para resaltar la figura del patrón y fomentar la participación ciudadana.
La Archidiócesis de Zaragoza busca con estas actividades no solo rendir homenaje a San Valero, sino también revitalizar el interés por su legado y ofrecer una experiencia que, aunque enraizada en la tradición, resulta atractiva para públicos de todas las edades.
Para quienes deseen disfrutar del programa en su totalidad, se recomienda planificar con antelación. Ya sea asistiendo a las misas, participando en los eventos culturales o simplemente visitando los espacios históricos de la ciudad, el Día de San Valero 2025 promete ser una oportunidad única para conectar con la historia y la cultura de Zaragoza.