
La banda sonora en el cine: el nuevo ciclo cultural que llega al Patio de la Infanta
La banda sonora en el cine, un elemento esencial que da vida a las imágenes, protagoniza el nuevo ciclo cultural organizado por Fundación Ibercaja. Este programa, desarrollado en colaboración con la Fundación Cultus y coordinado por Esther Ciudad, propone un recorrido por la música en el séptimo arte a través de cuatro conferencias que se celebrarán en el Patio de la Infanta durante enero y febrero.
Un recorrido por la historia musical del cine
La serie de encuentros comienza el miércoles 15 de enero, abordando la obra del legendario compositor John Williams, responsable de algunas de las bandas sonoras más memorables de la historia. Películas como Star Wars, Tiburón y Harry Potter deben gran parte de su éxito a las composiciones de Williams, que serán analizadas por Esther Ciudad, profesora y asesora en Enseñanzas Artísticas del Gobierno de Aragón.
El 22 de enero, el protagonismo pasará al cine español. El profesor de la Universidad de Zaragoza, Fernando Sanz, explorará el papel de la música en el cine de Carlos Saura, destacando cómo este director oscense utilizó la música para redefinir el género musical durante los años 70 y 80. El encuentro repasará ejemplos clave como Elisa, vida mía, mostrando cómo la banda sonora influye en la narrativa cinematográfica.
La música, un elemento esencial desde los inicios del cine
El 5 de febrero será el turno de las bandas sonoras en el cine mudo, un tema que transportará a los asistentes a los orígenes del cine. Nacho de Paz, director de orquesta y catedrático del Conservatorio Superior de Aragón, explicará cómo la música en vivo acompañaba las proyecciones para dotar de vida a las imágenes antes del desarrollo del sonido sincronizado. Esta charla permitirá reflexionar sobre cómo la música sigue siendo un pilar imprescindible, incluso con los avances tecnológicos.
El ciclo culminará el 12 de febrero con un homenaje a Walt Disney, uno de los mayores exponentes de la combinación entre música y cine. Esther Ciudad se encargará de analizar cómo las canciones de clásicos como El Rey León, La Cenicienta o Frozen se han convertido en auténticos emblemas culturales, demostrando el poder de las bandas sonoras para conectar generaciones.
La entrada a las sesiones de ‘La banda sonora en el cine’ en el Patio de la Infanta es gratuita pero es necesario inscribirse aquí.
Programación del ciclo “La banda sonora en el cine”
Fecha | Tema | Ponente | Hora | Lugar |
---|---|---|---|---|
15 de enero | Las bandas sonoras de culto: John Williams | Esther Ciudad | 19:00 h | Patio de la Infanta |
22 de enero | Las bandas sonoras en el cine español: Carlos Saura | Fernando Sanz | 19:00 h | Patio de la Infanta |
5 de febrero | Las bandas sonoras en el cine mudo | Nacho de Paz | 19:00 h | Patio de la Infanta |
12 de febrero | Las bandas sonoras en Walt Disney | Esther Ciudad | 19:00 h | Patio de la Infanta |