Programa Noche de los Investigadores e Investigadoras en la Universidad de Zaragoza
17:00-20:00h | Paseos científicos por la ciudad
PASEOS GEOLÓGICOS POR EL EBRO
Duración 1 hora. Previa inscripción. Lugar: Gradas de la Expo próximas a la pasarela del voluntariado.
Con las geólogas Ana Rosa Soria y Arantxa Luzón (IUCA).
- 17:00H Primer paseo.
- 18:00H Segundo paseo.
PASEOS MATEMÁTICOS
Duración 45m. Previa inscripción. Grupos 40 personas
Con los matemáticos Fernando Corbalán, Raquel Villacampa, Rubén Vigara y Álvaro Lozano (IUMA).
- 17:30H Ruta mudéjar: De la Iglesia de la Magdalena hasta la catedral de La Seo. Inscripción aquí.
- 19:00H Ruta del centro. Del Paraninfo hasta la plaza Basilio Paraíso. Inscripción aquí.
PASEO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
Duración: 1 hora. Lugar: Cañones Glorieta Sasera. Aforo:70 personas.
Con el historiador del arte José Manuel González (IPH).
- 19:00H La arquitectura del Paseo Sagasta. Casa Juncosa, Casa Palao, antigua clínica doctor Lozano y sede de la CHE. Inscripción aquí.
17:00-21:00h | Edificio Paraninfo
17:00-19:00 h. SELFIE CON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Y ANDRESA CASAMAYOR
Busca a nuestros distinguidos investigadores por los rincones del Paraninfo: puerta principal, pasillos y patio, hazte una foto y SÚBELA A redes
17:00-20:00H | VISITAS AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
Planta baja del Paraninfo. Duración visita una hora. Aforo máximo 25 pax. Lugar: Entrada del Museo, bajando las escaleras.
- 17:00h – Primer pase. Inscripción aquí.
- 17:30h – Segundo pase. Inscripción aquí.
- 18:30h – Tercer pase. Inscripción aquí.
- 19:00h – Cuarto pase. Inscripción aquí.
17:00-19:45H | ZONA DE EXPERIMENTOS
Patio del edificio Paraninfo. Acceso libre.
No te pierdas nuestros experimentos
- ¿Jugamos a la Economía Circular? (IEDIS)
- Crea tu propio personaje virtual (I3A)
- Simulador quirúrgico (I3A)
- Envases seguros para alimentos saludables (I3A)
- Hologramas interactivos (I3A)
- Las macromoléculas de nuestra vida y la col multicolor (BIFI)
- La rueda del tiempo (BIFI)
- Conecta tus sentidos con el efecto McGurk (IPH)
- Abracadabra. La magia en la Antigüedad (IPH)
- ¿Te atreves a mirar dentro de un cuadro? (IPH)
- Robots historiadores y geógrafos (IUCA)
- La importancia de las interacciones bióticas para los ecosistemas (IUCA)
- Poliedros comestibles (IUMA)
- Código secreto (IUMA)
- GSI: Genetic Scene Investigation (IA2)
- Determinación de pH con col lombarda (IA2)
- ¿Qué son los ODS y qué puede hacer la química para alcanzarlos? (ISQCH)
- La nanomedicina en el tratamiento del cáncer (INMA)
- ¿Cómo llega la electricidad a nuestros enchufes? (CIRCE)
- Bajo los rayos cósmicos (CAPA)
- Un mundo radioactivo (CAPA)
- Forenses del futuro (C. Encefalopatías)
- ¿Cómo digerimos? (C. Encefalopatías)
- Se puede tocar: patrimonio arqueológico (UNITA)
- Conoce las energías renovables (UNITA)
- Todo depende del cristal con que se mira: ¿Qué nos cuentan las células a través del microscopio? (IIS Aragón)
- Identificando agentes biológicos contaminantes. Taller de ADN(IIS Aragón)
- Asómate al microcosmos (SAI)
- ADNtrémonos en la fresa (SAI)
17:00-19:45H | TRAE TUS DIENTES DE LECHE AL RATONCITO PÉREZ
Patio Paraninfo
- Trae tus dientes de leche, colabora con una investigación en curso con el CENIEH (Consorcio del Centro Nacional de Investigación de La Evolución Humana) y consigue un certificado y regalos.
18:00-19:15H | BREVES CHARLAS RINCÓN EUROPEO
PROYECTOS FINANCIADOS POR LA UNIÓN EUROPEA: EUROPEAN RESEARCH COUNCIL (ERC) Y MARIE CURIE
Sala Pilar Sinués (planta calle). Acceso libre
- Diversidad y evolución de reglas y normas para el uso compartido de recursos naturales
Irene Pérez Ibarra (IA2). Proyecto ERC-RESILIENT RULES
- Desarrollo de técnicas de bajo fondo para búsqueda de materia oscura
Juan Antonio García Pascual. Proyecto MARIE CURIE-LOBRES
- ¿Pueden las simulaciones numéricas ayudar a la Oftalmología?
Elena Redaelli (I3A). Proyecto MARIE CURIE- OBERON
- Tecnología y patrimonio: otra forma de acercar las culturas paleoeuropeas a los ciudadanos
Adela Duclos Bernal (IPH). Proyecto MARIE CURIE- XFORMAL
- Observando y manipulando nanotubos en microscopía electrónica
Simon Hettler (INMA). Proyecto MARIE CURIE-PROMISES
- Las enzimas, nuestras aliadas en la carrera por los objetivos de desarrollo sostenible
Susana Velasco (ISQCH). Proyecto ERC- PIEZOZYMES
17:00-19:15H | TE CUENTO MI INVESTIGACIÓN EN 8 MINUTOS
17:30-18:15H | SESIÓN A | ACCESO LIBRE
Sala Pedro Cerbuna (1º planta)
- Lodos de depuradora: Todo se puede aprovechar
Samuel Moles (IUCA)
- La economía circular en el sector de la moda
Ana Grilló Méndez (IEDIS)
- Las especies “resistentes” a las enfermedades priónicas pueden ser la clave para su terapia y control.
Alicia Otero García (C. Encefalopatías)
- Nuevas soluciones de refrigeración eficiente y sostenible
Sara Lafuerza Bielsa (INMA)
18:30-19:15H | SESIÓN B | ACCESO LIBRE
Sala Pedro Cerbuna (1º planta)
- Del edificio digital a la ciudad Inteligente
Luis Agustín (IPH)
- Matemáticas para compartir secretos
Conchita Martínez Pérez (IUMA) - ¿Quién dijo que esto era un residuo?
José María Fraile Dolado (ISQCH) - La importancia de la investigación para avanzar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer
Olga Abián Franco (BIFI)
18:00-18:45H | SESIÓN C | ACCESO LIBRE
Sala Aula Magna (1º planta)
- Cómo hablar con tu amigo coreano en su idioma sin estudiarlo. Hacia la traducción automática de voz a voz
Pablo Gimeno Jordán (I3A)
- Campeones de la alimentación
Regina Lázaro Gistau (IA2)
- Un universo de radiaciones.
Gloria Luzón (CAPA)
- Vehículos autónomos o reciclaje automático? Desafíos del sector del automóvil
Abel Ortego Bielsa (CIRCE)
17:30H A 18:30H | VEN A JUGAR A UN ESCAPE ROOM (UNITA)
Sala Trece Heroínas (1ªplanta)
Pases: 17:30 y 18:00h. Duración:30 minutos. Previa inscripción.
- 17:30h – Primer pase. Inscripción aquí.
- 18:00h – Segundo pase. Inscripción aquí.
“Escápate con las lenguas” es un escape room de intercomprensión lingüística.
Taller gratuito recomendado a niños y niñas entre los 12 y 14 años. Hasta 12 participantes en cada sesión, distribuidos en dos grupos de 6 participantes que tienen que ayudar para encontrar a nuestra amiga Mihaela.
19:00H A 19:30H | «¿NECESITAS TANTA ROPA»? (UNITA)
Aula Magna (1ª planta). Acceso libre
- La moda circular está de moda
Enric Carrera Gallissà (INTEXTER)
18:00H-19:30H CONVERSACIONES DRAMATIZADAS CON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Y ANDRESA CASAMAYOR
Sala Paraninfo (1ª planta). Duración: 25 minutos. Acceso libre
- 18:00H Andresa Casamayor – Raquel Villacampa (IUMA)
- 19:00H S. Ramón y Cajal – Alberto J. Schuhmacher (IIS Aragón)
19:40H – 20:55H | EL SHOW DE LOS MONÓLOGOS CIENTÍFICOS
Sala Paraninfo (1ª planta). Acceso libre (Aforo 300).
Con el grupo de investigadores monologuistas RISArchers, presentado y amenizado por Encarni Corrales (Teatro Indigesto).