Inicio - Qué hacer - La Universidad de Zaragoza celebra la ‘Noche de los Investigadores e Investigadoras’

La Universidad de Zaragoza celebra la ‘Noche de los Investigadores e Investigadoras’

La Universidad de Zaragoza acercará a través de más de 90 actividades la ciencia a la ciudadanía el próximo viernes 30 de septiembre en las ciudades de Teruel, Huesca y Zaragoza dentro de la Noche europea de los investigadores e investigadoras de la mano de más de 180 expertos – 116 mujeres y 64 hombres –que compartirán sus proyectos y años de conocimiento.
 
Los asistentes a La Noche de los Investigadores en la Universidad de Zaragoza podrán conversar y aprender de las explicaciones personales del personal científico, plantear dudas y disfrutar de experimentospaseos científicos por la ciudad, charlas brevesjuegos infantiles, un escape room, visitas al museo de Ciencias Naturales, conversaciones teatralizadasmonólogos científicos del grupo RISArchers y hasta colaborar con una investigación en curso entregando los dientes de leche al ratoncito Pérez.
Se espera que el impacto de este año supere al conseguido en la edición anterior del 2021, que registró una participación de 160 investigadoras e investigadores, 2.745 asistentes presenciales, y un alcance general, a través de medios de comunicación y de redes sociales, próximo a las 30.000 personas
Toda esta actividad divulgativa será posible gracias a la financiación que por tercer año consecutivo ha logrado el campus público aragonés de la Comisión Europea (CE) para su proyecto #G9Missions, a través de un consorcio integrado por el Grupo 9 de Universidades (G-9), en el que participan las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Baleares, Extremadura, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra, La Rioja y Zaragoza.
Este consorcio consiguió el año pasado llevar este programa de ciencia a un total de 14 localidades españolas con un impacto total de 1.175 investigadores; 16.345 asistentes presenciales, y un alcance general del evento de 257.964 personas, que fueron informadas del evento y de sus objetivos.
Proyecto para el 2022: (G9 Missions)
El proyecto respaldado por Europa es el denominado “Go for the Missions!” (G9 Missions), que estará centrado en las cinco misiones europeas de investigación e innovación de la UE con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se enfocan en el Cáncer, Adaptación al Cambio Climático incluyendo la Transformación Social, Agua y océanos, Ciudades inteligentes y climáticamente neutras y Salud del suelo y Alimentos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la Universidad de Zaragoza, la Noche de los Investigadores e Investigadoras está liderada por el Vicerrectorado de Política Científica, y organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC) y la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), en colaboración con los institutos de investigación propios y mixtos de la Universidad de Zaragoza y otros centros de investigación.
Los dientes del ratoncito Pérez
Los más pequeños podrán colaborar con una investigación en curso, al entregar susdientes de leche al ratoncito Pérez para el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), para realizar investigaciones en el ámbito paleoantropológico y forense. En estos momentos la colección cuenta con más de 3.600 piezas dentales de niños y niñas con edades de caída del diente de entre 2 y 15 años y procedentes en su mayor parte de España, aunque también hay de otros países como Australia, China, Francia, India, México, Países Bajos, República Dominicana y Rusia. A cambio recibirán un obsequio y un certificado como ayudantes del Ratón Pérez y del Grupo de Antropología Dental del CENIEH, además de merchandising de la Casita Museo del Ratón Pérez de Madrid.
En Huesca, las actividades se desarrollarán en la plaza de Navarra (zona experimental) y en el Edificio del Círculo oscense (Casino) (con breves charlas divulgativas), mientras que en la capital turolense se llevarán a cabo en los porches de la plaza del Torico y el Museo Provincial de Teruel.
 
Paseos científicos por la ciudad
Mientras tanto, en Zaragoza la actividad se centrará en el edificio Paraninfo, aunque se han incluido por primera vez tres paseos científicos por la ciudad: geológico, que permitirá a familias y niños conocer la formación geológica del río Ebro; matemático, con una ruta mudéjar desde la iglesia de La Magdalena hasta la catedral de La Seo; e histórico-artístico, para conocer la arquitectura del Paseo Sagasta.
 
Un escape room para encontrar a nuestra amiga Mihaela
Dentro del proyecto internacional de UNITA, además de organizar la charla “La moda está de moda” y varios experimentos, celebrará la actividad “Escápate con las lenguas”, un escape room de intercomprensión lingüística. Se trata de un taller gratuito recomendado a niños y niñas entre los 12 y 14 años, con 12 participantes en cada sesión, distribuidos en dos grupos de 6 participantes, que tienen que ayudar para encontrar a nuestra amiga Mihaela.
 
Selfie con Santiago Ramón y Cajal y Andresa Casamayor
Además, podrán hacerse un selfie con Santiago Ramón y Cajal y Andresa Casamayor, matemática zaragozana del siglo XVIII, por los rincones del Paraninfo de Zaragoza o participar en sus conversaciones dramatizadas.
La actuación del grupo de investigadores monologuistas RISArchers en la sala Paraninfo, a las 19:40 h. (hasta las 21:00h) cerrará este evento en la capital aragonesa.

Programa Noche de los Investigadores e Investigadoras en la Universidad de Zaragoza

Índice

Se requerirá inscripción previa para todas las actividades marcadas como tal en este programa. En el caso de que existan bajas de última hora se autorizará la participación en dichas actividades por orden de llegada de los visitantes interesados.

17:00-20:00h | Paseos científicos por la ciudad

PASEOS GEOLÓGICOS POR EL EBRO    

Duración 1 hora. Previa inscripción. Lugar: Gradas de la Expo próximas a la pasarela del voluntariado.
Con las geólogas Ana Rosa Soria y Arantxa Luzón (IUCA).

  • 17:00H Primer paseo.
  • 18:00H Segundo paseo.

PASEOS MATEMÁTICOS

Duración 45m. Previa inscripción. Grupos 40 personas
Con los matemáticos Fernando Corbalán, Raquel Villacampa, Rubén Vigara y Álvaro Lozano (IUMA).

  • 17:30H Ruta mudéjar: De la Iglesia de la Magdalena hasta la catedral de La Seo. Inscripción aquí.
  • 19:00H Ruta del centro. Del Paraninfo hasta la plaza Basilio Paraíso.  Inscripción aquí

PASEO HISTÓRICO-ARTÍSTICO

Duración: 1 hora. Lugar: Cañones Glorieta Sasera. Aforo:70 personas.
Con el historiador del arte José Manuel González (IPH).

  • 19:00H La arquitectura del Paseo Sagasta.  Casa Juncosa, Casa Palao, antigua clínica doctor Lozano y sede de la CHEInscripción aquí.

17:00-21:00h | Edificio Paraninfo

17:00-19:00 h. SELFIE CON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Y ANDRESA CASAMAYOR

Busca a nuestros distinguidos investigadores por los rincones del Paraninfo: puerta principal, pasillos y patio, hazte una foto y SÚBELA A redes

17:00-20:00H | VISITAS AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

Planta baja del Paraninfo. Duración visita una hora. Aforo máximo 25 pax. Lugar: Entrada del Museo, bajando las escaleras.

17:00-19:45H | ZONA DE EXPERIMENTOS

Patio del edificio Paraninfo. Acceso libre.

No te pierdas nuestros experimentos

  • ¿Jugamos a la Economía Circular? (IEDIS)
  • Crea tu propio personaje virtual (I3A)
  • Simulador quirúrgico (I3A)
  • Envases seguros para alimentos saludables (I3A)
  • Hologramas interactivos (I3A)
  • Las macromoléculas de nuestra vida y la col multicolor (BIFI)
  • La rueda del tiempo (BIFI)
  • Conecta tus sentidos con el efecto McGurk (IPH)
  • Abracadabra. La magia en la Antigüedad (IPH)
  • ¿Te atreves a mirar dentro de un cuadro? (IPH)
  • Robots historiadores y geógrafos (IUCA)
  • La importancia de las interacciones bióticas para los ecosistemas (IUCA)
  • Poliedros comestibles (IUMA)
  • Código secreto (IUMA)
  • GSI: Genetic Scene Investigation (IA2)
  • Determinación de pH con col lombarda (IA2)
  • ¿Qué son los ODS y qué puede hacer la química para alcanzarlos? (ISQCH)
  • La nanomedicina en el tratamiento del cáncer (INMA)
  • ¿Cómo llega la electricidad a nuestros enchufes? (CIRCE)
  • Bajo los rayos cósmicos (CAPA)
  • Un mundo radioactivo (CAPA)
  • Forenses del futuro (C. Encefalopatías)
  • ¿Cómo digerimos? (C. Encefalopatías)
  • Se puede tocar: patrimonio arqueológico (UNITA)
  • Conoce las energías renovables (UNITA)
  • Todo depende del cristal con que se mira: ¿Qué nos cuentan las células a través del microscopio? (IIS Aragón)
  • Identificando agentes biológicos contaminantes. Taller de ADN(IIS Aragón)
  • Asómate al microcosmos (SAI)
  • ADNtrémonos en la fresa (SAI)

17:00-19:45H | TRAE TUS DIENTES DE LECHE AL RATONCITO PÉREZ

Patio Paraninfo
  • Trae tus dientes de leche, colabora con una investigación en curso con el CENIEH (Consorcio del Centro Nacional de Investigación de La Evolución Humana) y consigue un certificado y regalos.

18:00-19:15H | BREVES CHARLAS RINCÓN EUROPEO
PROYECTOS FINANCIADOS POR LA UNIÓN EUROPEA: EUROPEAN RESEARCH COUNCIL (ERC) MARIE CURIE     

Sala Pilar Sinués (planta calle). Acceso libre
  • Diversidad y evolución de reglas y normas para el uso compartido de recursos naturales
    Irene Pérez Ibarra (IA2). Proyecto ERC-RESILIENT RULES
  • Desarrollo de técnicas de bajo fondo para búsqueda de materia oscura
    Juan Antonio García Pascual. Proyecto MARIE CURIE-LOBRES
  • ¿Pueden las simulaciones numéricas ayudar a la Oftalmología?
    Elena Redaelli (I3A). Proyecto MARIE CURIE- OBERON
  • Tecnología y patrimonio: otra forma de acercar las culturas paleoeuropeas a los ciudadanos
    Adela Duclos Bernal (IPH). Proyecto MARIE CURIE- XFORMAL
  • Observando y manipulando nanotubos en microscopía electrónica
    Simon Hettler (INMA). Proyecto MARIE CURIE-PROMISES
  • Las enzimas, nuestras aliadas en la carrera por los objetivos de desarrollo sostenible
    Susana Velasco (ISQCH). Proyecto ERC- PIEZOZYMES

17:00-19:15H | TE CUENTO MI INVESTIGACIÓN EN 8 MINUTOS

17:30-18:15H | SESIÓN A | ACCESO LIBRE

Sala Pedro Cerbuna (1º planta)
  • Lodos de depuradora: Todo se puede aprovechar
    Samuel Moles (IUCA)
  • La economía circular en el sector de la moda
    Ana Grilló Méndez (IEDIS)
  • Las especies “resistentes” a las enfermedades priónicas pueden ser la clave para su terapia y control.
    Alicia Otero García (C. Encefalopatías)
  • Nuevas soluciones de refrigeración eficiente y sostenible
    Sara Lafuerza Bielsa (INMA)

18:30-19:15H | SESIÓN B | ACCESO LIBRE

Sala Pedro Cerbuna (1º planta)
  • Del edificio digital a la ciudad Inteligente
    Luis Agustín (IPH)
  • Matemáticas para compartir secretos
    Conchita Martínez Pérez (IUMA)
  • ¿Quién dijo que esto era un residuo?
    José María Fraile Dolado (ISQCH)
  • La importancia de la investigación para avanzar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer
    Olga Abián Franco (BIFI)

18:00-18:45H | SESIÓN C | ACCESO LIBRE

Sala Aula Magna (1º planta)
  • Cómo hablar con tu amigo coreano en su idioma sin estudiarlo. Hacia la traducción automática de voz a voz
    Pablo Gimeno Jordán (I3A)
  • Campeones de la alimentación
    Regina Lázaro Gistau (IA2)
  • Un universo de radiaciones.
    Gloria Luzón (CAPA)
  • Vehículos autónomos o reciclaje automático? Desafíos del sector del automóvil
    Abel Ortego Bielsa (CIRCE)

17:30H A 18:30H | VEN A JUGAR A UN ESCAPE ROOM (UNITA)

Sala Trece Heroínas (1ªplanta)

Pases: 17:30 y 18:00h. Duración:30 minutos. Previa inscripción. 

“Escápate con las lenguas” es un escape room de intercomprensión lingüística.

Taller gratuito recomendado a niños y niñas entre los 12 y 14 años. Hasta 12 participantes en cada sesión, distribuidos en dos grupos de 6 participantes que tienen que ayudar para encontrar a nuestra amiga Mihaela.

19:00H A 19:30H | «¿NECESITAS TANTA ROPA»?  (UNITA)

Aula Magna (1ª planta). Acceso libre
  • La moda circular está de moda
    Enric Carrera Gallissà (INTEXTER)

18:00H-19:30H   CONVERSACIONES DRAMATIZADAS CON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Y ANDRESA CASAMAYOR

Sala Paraninfo (1ª planta). Duración: 25 minutos. Acceso libre
  • 18:00H Andresa Casamayor – Raquel Villacampa (IUMA)
  • 19:00H S. Ramón y Cajal – Alberto J. Schuhmacher (IIS Aragón)

19:40H – 20:55H | EL SHOW DE LOS MONÓLOGOS CIENTÍFICOS

Sala Paraninfo (1ª planta). Acceso libre (Aforo 300).

Con el grupo de investigadores monologuistas RISArchers, presentado y amenizado por Encarni Corrales (Teatro Indigesto).  

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies