Las tapas más originales del Concurso Tapas Zaragoza 2025
El Concurso de Tapas de Zaragoza 2025 celebra su trigésima edición con una explosión de sabores que fusiona tradición, producto aragonés y mucha imaginación. Del 6 al 16 de noviembre, más de 150 bares y restaurantes participan en la cita gastronómica más veterana de España. Entre ellos, varios locales destacan por la originalidad de sus propuestas, que reinterpretan el tapeo clásico con ingredientes de la tierra y guiños internacionales.
Tapas con sello aragonés y creatividad sin límites
En esta edición, la innovación se expresa en formatos sorprendentes. Birabola Restaurante presenta El mañolito, una creación de ternasco de Aragón desmechado, cocinado a baja temperatura y servido en croissant de mantequilla con salsa de garnacha, melocotón de Calanda y almendra caramelizada. Una tapa que une tres sabores muy zaragozanos: carne, vino y fruta.
Por su parte, Boulevardier Restaurante apuesta por una propuesta de alto nivel con Tierra maña, que combina agnei ibérico, migas aragonesas y cangrejos de río. El plato se completa con curry verde de borraja y queso fresco de Sieso, coronado con caviar de trucha pirenaica. Un homenaje completo al territorio.
Desde Valdespartera, Dalai Restaurante sorprende con su Cono crujiente de lechona en lata export. La tapa mezcla lechona a baja temperatura, cerveza Ámbar Export y guacamole, acompañada de toques cítricos de lima, mango y maracuyá. Una combinación que atrae tanto por su sabor como por su presentación.
El Ambigú propone Bocado salvaje, una tapa de atún rojo, yema de codorniz y panceta ibérica, donde la textura crujiente marca la diferencia. En Envero Gastro Wine, el Mil hojas de ternasco reinterpreta el hojaldre tradicional con capas de carne guisada y mahonesa de trufa, equilibrando intensidad y suavidad.
La cocina micológica llega con fuerza de la mano de Las Colinas, que presenta Bosque y jamón en Teruel, una tapa con boletus, jamón D.O.P. y bechamel gratinada. Su versión sin gluten amplía el acceso a todos los públicos.
El toque marino lo pone Neutro Tapas con Ostras maño, donde la gamba roja y la trucha del Pirineo dialogan con sabores de huerta y río. Una fusión equilibrada entre el Mediterráneo y Aragón.
Bar Central apuesta por la profundidad de los sabores tradicionales con Lo que el cierzo no se llevó: el alma del ternasco, un bombón salado elaborado con casquería del ternasco glaseado en vino del Somontano. La presentación recrea un paisaje aragonés, con tierra de pan, setas, trufa y bruma de romero.
Entre las propuestas más dulces y técnicas, Basho Café presenta El Guirlachico, un trampantojo de turrón elaborado con ternasco guisado 24 horas, glaseado con praliné y envuelto en obulato comestible. Una muestra de creatividad gastronómica con sello local.

Más de 200 tapas en diez días de sabor
Durante diez días, los zaragozanos podrán recorrer la ciudad en busca de nuevas combinaciones. En total, 153 establecimientos ofrecen más de 200 tapas acompañadas de bebida a un precio de 4 euros. Las primeras 60.000 consumiciones incluyen tarjetas rasca con premios directos y los clientes podrán completar su pasaporte gastronómico para optar a lotes de vino.
Las tapas se distribuyen por todos los distritos de la ciudad y municipios del entorno como Cadrete, Cuarte de Huerva, Villanueva de Gállego o Calatayud. Los planos y la información completa pueden consultarse en los bares participantes y en la web oficial del certamen.
El Concurso de Tapas de Zaragoza 2025 vuelve a mostrar por qué el tapeo sigue siendo una de las señas de identidad más queridas de la ciudad, uniendo creatividad, producto y cultura gastronómica local.



