
Aljafería Oculta, nueva visita guiada a La Aljafería
Durante los meses de julio, agosto y septiembre
El Palacio de la Aljafería lanza Aljafería Oculta, una nueva modalidad de visita guiada que permite recorrer zonas del edificio habitualmente cerradas al público. Esta actividad se realizará todos los sábados a las 12:00 horas, desde el 5 de julio hasta finales de septiembre, y está limitada a grupos de ocho personas. La reserva previa es obligatoria y el precio es de 12 euros por asistente.
La propuesta Aljafería Oculta forma parte de un programa cultural que busca mostrar estancias normalmente excluidas del recorrido turístico. La actividad no está recomendada para menores de 12 años ni para personas con movilidad reducida, debido a la dificultad de acceso a algunos tramos. La visita incluye zonas que requieren subir escaleras estrechas o transitar por pasadizos de escasa anchura.
Aljafería Oculta: Zonas restringidas y contenido histórico
El recorrido de la Aljafería Oculta permite a los visitantes conocer aspectos menos divulgados del monumento. Uno de los espacios incluidos es la zona donde se situaban los antiguos baños árabes, construidos en época de al-Muqtádir. Aunque no se conservan estructuras visibles, estudios arqueológicos indican la existencia de un sistema hidráulico, un horno con caldera y distintas salas destinadas a baños de diferente temperatura.
El itinerario también incluye el acceso a la Torre del Trovador, considerada la estructura más antigua del conjunto. Esta torre fue empleada como prisión por la Inquisición tras ser cedida al Santo Oficio. Durante la visita se explican sus funciones como centro de reclusión y se muestran los grafitos que los presos grabaron en las paredes, con inscripciones que han sido objeto de análisis por parte de especialistas.
En la cuarta planta, una ampliación atribuida a Pedro IV el Ceremonioso, los visitantes pueden observar mejor los detalles arquitectónicos y escritos debido a la mayor entrada de luz. Allí se describe también el caso de Joan Vicent, un párroco de San Pablo que logró escapar de la prisión inquisitorial y alcanzar Roma. Su huida se documenta como uno de los episodios más destacados de esta parte del palacio.

Una nueva lectura del conjunto histórico
La iniciativa Aljafería Oculta responde a la demanda de actividades culturales con valor patrimonial y refuerza la posición del monumento como uno de los principales referentes históricos de Zaragoza. El acceso controlado y el número limitado de visitantes permiten ofrecer un recorrido detallado, con explicación especializada de cada espacio.
Esta modalidad de visita complementa el circuito habitual y ofrece información contextualizada sobre los distintos usos del edificio a lo largo del tiempo, desde su origen como palacio taifa hasta su función como sede de la Inquisición. Los contenidos han sido revisados para garantizar rigor histórico y adaptados a un público interesado en conocer el patrimonio desde una perspectiva menos convencional.
La programación continuará durante los meses de julio, agosto y septiembre. Para asistir, es necesario reservar a través de la página web del palacio al precio de 12€ por persona.