Así podría ser la Semana Santa de Zaragoza 2021
La Semana Santa de Zaragoza 2021 volverá a ser una semana santa atípica. Y es que la situación sanitaria en nuestro país a causa del Covid-19 hace que las restricciones tanto sociales como de movilidad hagan prácticamente imposible que éste año salgan a la calle las procesiones, que son, sin duda, la parte más visible, que no la única, de la semana santa zaragozana.
De hecho, a día de hoy, con las restricciones actuales dictadas por el Gobierno de Aragón en la orden de 4 de enero en la que se prorroga la prohibición de llevar a cabo fiestas populares y festejos hasta el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo, las procesiones no se podrían celebrar. No obstante, todo queda a expensas de la decisión final por parte del Arzobispado de Zaragoza en éste sentid.
Ante ésta situación, las cofradías de Zaragoza están buscando alternativas para llevar a cabo sus actos durante la próxima Semana Santa Zaragoza 2021, que tendrá lugar del 28 de marzo (Domingo de Ramos) al 4 de abril (Domingo de Resurrección). Entre éstas alternativas se encuentran la exposición de los Titulares y Pasos en las sedes canónicas, o en aquellos espacios que se determine, para que los cofrades, fieles y seguidores puedan verlos durante esos días. Por otro lado, se está trabajando en la posibilidad de emitir los actos que se realicen en streaming dadas las restricciones de aforo actuales en los lugares de culto.
Exposición de Titulares y Pasos
El presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza, Mariano Julve, ha explicado en Aragón TV que una de las opciones que se está barajando por parte de las cofradías es la exposición de los Titulares y Pasos, que tendría lugar preferiblemente en las Iglesias que son sedes canónicas de cada una de las cofradías. Es decir, en cada iglesia podríamos ver las imágenes de las cofradías de las que son sede.
De ser así, las imágenes se podrían ver en las iglesias de Santa Isabel de Portugal (vulgo San Cayetano), San Felipe y Santiago el Menor, Santiago el Mayor, San Pablo, Santo Tomás de Aquino, Santa Mónica, San Antonio, San Miguel, San Lamberto, San Juan Bautista de los Panetes, Santa Gema, Santa Rita, Santa Engracia, Perpetuo Socorro, Nuestra Señora del Portillo, Nuestra Señora del Carmen, Parroquia de la Coronación de la Virgen y la capilla del Colegio El Salvador.
Ésta exposición se haría siempre respetando lo que establezca en cada momento la autoridad sanitaria en cuanto a aforos, poniendo los medios necesarios, como puede ser un sistema de cita previa o establecer diferentes horas y turnos para poder acceder a los templos.
Emisión online de los actos
Otra de las opciones que se están barajando es la emisión en directo a través de redes sociales de los actos litúrgicos que se lleven a cabo por parte de cada una de las cofradías durante la Semana Santa. Y es que con la restricción del 25% del total del aforo de los lugares de culto que está actualmente en vigor, se hace complicado que los cofrades que forman parte de las distintas cofradías puedan participar a la vez en éstos actos.
Por tanto, se hace necesario aprovechar las nuevas tecnologías para llevar los actos más allá de los lugares físicos. Sería en éste caso con emisiones vía streaming a través de redes sociales, principalmente YouTube, con el fin de que cualquiera pueda ver los actos desde cualquier parte bien a través del ordenador o bien a través de dispositivos móviles.
En éste sentido, las cofradías de Zaragoza ya están trabajando para sumar seguidores a sus canales de YouTube, ya que ésta plataforma exige un número mínimo de 1.000 seguidores al canal correspondiente para poder realizar emisiones en directo. Es por ello que recientemente han hecho un llamamiento a todos los cofrades y seguidores de la Semana Santa Zaragoza para que se suscriban a los canales y poder realizar emisiones en directo por parte de todas y cada una de las cofradías. Actualmente, sólo la Junta Coordinadora de Cofradías y las cofradías del Prendimiento y de la Piedad cumplen con ese requisito de un mínimo de 1.000 seguidores.