Plan de desescalada del estado de alarma
El Gobierno de España ha dado a conocer el Plan de Desescalada del Estado de Alarma en nuestro país, que tendrá lugar desde principios de mayo hasta finales de junio en cuatro fases de unos quince días de duración cada una. Será una desescalada asimétrica en función del estado de la pandemia y los indicadores sanitarios en cada territorio.
La primera fase del Plan de Desescalada del Estado de Alarma en España dará comienzo el lunes 4 de mayo, y a su término, se revisarán los indicadores antes de dar paso a la siguiente fase, y así sucesivamente en cada una de las fases definidas.
Dentro de éste plan de desescalada se ha tomado la decisión de no retomar el curso escolar hasta septiembre, aunque esta medida contempla tres excepciones para cumplir con tres propósitos: las clases de refuerzo, garantizar que los menores de 6 años cuyos progenitores deban trabajar de forma presencial tengan garantizada su asistencia a los centros educativos y la celebración de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Éstas excepciones se incluirán dentro de la fase intermedia.
Cabe destacar que el uso de mascarillas será obligatorio en el transporte público durante todo el proceso de desescalada y también en la nueva normalidad resultante de las cuatro fases de desescalada.
La movilidad quedará limitada a la misma provincia durante las tres primeras fases del proceso de desescalada. Ésta prohibición viene motivada a que cada territorio llevará un ritmo de desescalada distinto.
Plan de desescalada en España
Índice
Fase 0 – Preparación
Se permite la actividad física individual y los paseos con personas del mismo hogar desde el sábado 2 de mayo. A partir del lunes 4 de mayo se retomará la actividad económica en pequeños comercios, siempre con cita previa. Es el caso, por ejemplo de restaurantes con servicio de recogida de comidas o peluquerías. También se retoma la práctica deportiva profesional y federada con entrenamientos individuales y el entrenamiento básico de ligas profesionales. Durante esta fase se adecuará la señalización de los locales públicos para cubrir las necesidades de la fase 1.
Según la última actualización de las normas, también se autorizan los trabajos de reformas en viviendas deshabitadas y locales cerrados.
Duración estimada: 2 a 10 de mayo.
Fase 1 – Inicial
Inicio de actividades del pequeño comercio bajo estrictas condiciones de seguridad. Esta apertura de comercios incluirá un horario preferente para los mayores de 65 años. No se incluyen grandes centros o parques comerciales en ésta fase de apertura.
Las terrazas de bares y restaurantes podrán abrir con su aforo limitado al 30% de su capacidad, si bien todavía no podrán abrir el interior de los locales. Los restaurantes podrán abrir para servir comida a domicilio o para recoger. Hoteles y alojamientos turísticos podrán reabrir, salvo zonas comunes y con otras restricciones aún no especificadas. Las iglesias y lugares de culto podrán reabrir bajo el mismo criterio de la limitación de su aforo al 30% 50%.
Socialmente, se permitirán reuniones de grupos de hasta 10 personas tanto en domicilios como al aire libre, guardando siempre una distancia interpersonal de dos metros y mantener siempre las medidas de higiene establecidas.
En el mundo del deporte se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales.
En los sectores agroalimentario y pesquero se reanudarán las actividades limitadas hasta hoy.
Duración estimada: 11 a 24 de mayo.
Fase 2 – Intermedia
La hostelería podrá abrir el espacio interior de sus locales, limitando el aforo al 30%, con garantías de separación entre las personas y sólo en servicio de mesas.
En el apartado cultural, se reabrirán los cines, teatros, auditorios y centros de ocio similares con butaca preasignada y limitación de aforo a un tercio de su capacidad. Además, se reabrirán los monumentos y las salas culturales también bajo la norma del tercio de su aforo. Se podrán celebrar actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en locales cerrados y con menos de 400 personas en espacios al aire libre siempre que sea con localidades de asiento.
Se abre la posibilidad de contacto social entre personas sin patologías previas y que no sean vulnerables y se establecerán condiciones más limitativas para personas mayores o con patologías.
Los lugares de culto podrán ampliar su aforo hasta el 50%.
También se reanudarán la caza y la pesca deportiva.
Duración estimada: 25 de mayo a 7 de junio.
Fase 3 – Avanzada
En ésta fase final se flexibilizará la movilidad general con el uso de mascarillas recomendado fuera del domicilio y en el transporte público. Además se ampliará la capacidad de afluencia al ámbito comercial aunque siempre con el aforo limitado a un máximo del 50% y exigiendo una distancia mínima de 2 metros entre los clientes.
En lo referente a la restauración se suavizarán algo más las limitaciones de aforo y ocupación aunque se mantendrán las estrictas condiciones de separación entre personas.
Duración estimada: 8 a 21 de junio.