Inicio - Turismo - Cinco planes con niños este verano sin salir de Aragón

Cinco planes con niños este verano sin salir de Aragón

El verano es una época para estar en familia, y quienes tienen niños pequeños saben lo importante que es buscar actividades para hacer con ellos y estén entretenidos al mismo tiempo que aprenden y descubren su entorno.

Sin salir de Aragón son muchas las actividades que se pueden llevar a cabo especialmente en el periodo estival, si bien muchas de ellas se pueden realizar prácticamente a lo largo de todo el año. A continuación una selección de cinco de estas actividades, que son sólo un ejemplo de todo lo que se puede hacer con niños en Aragón.

Cinco planes con niños este verano en Aragón

Visitar Dinopolis

Dinopolis es el parque temático por excelencia en Aragón. Un espacio de obligada visita para cualquier familia y personas interesadas en conocer la historia de los dinosaurios, especialmente los que habitaron en nuestra comunidad hace millones de años.

Entrar en Dinopolis es hacer un viaje al pasado de la humanidad de 4.500 millones de años, cuando los dinosaurios eran los grandes habitantes de la Tierra, en un recorrido que combina ciencia y diversión para vivir de cerca el fascinante, y también misterioso, mundo de los dinosaurios.

Durante la visita se pueden ver impresionantes maquetas de dinosaurios, algunas a tamaño real, así como atracciones y elementos interactivos que harán que los pequeños (y mayores) disfruten de una jornada

Además de la sede central en Teruel hay varias subsedes en hasta siete pueblos de la provincia: Inhospitak, en Peñarroya; Legendark en Galve; Región Ambarina, en Rubielos de Mora; Bosque Pétreo, en Castellote; Mar Nummus en Albarracin; Titania en Riodeva y Valcaria en Ariño.

Dinópolis
Polígono de los Planos, s/n
Teruel
www.dinopolis.com

Restos de dinosaurios sin salir de la provincia de Zaragoza

Desde este mismo año 2022 se ha puesto en marcha el primer museo dedicado a los dinosaurios en Zaragoza, ubicado en la localidad de Villanueva de Huerva (comarca Campo de Cariñena). Este centro de interpretación cuenta con una gran cantidad de paneles informativos que dan a conocer de una forma sencilla y didáctica aspectos relacionados con los dinosaurios en general y de forma más detallada con los que habitaron en Aragón y Zaragoza durante el periodo cretácico. Protagonismo especial tienen los yacimientos que se han encontrado en Villanueva, con una exposición protagonizada por los mejores ejemplares de fósiles hallados en el municipio, desde dientes y huesos de dinosaurios hasta ammonites del periodo jurásico.

El Museo de los Dinosaurios de Villanueva de Huerva cuenta con espacios dedicados especialmente a los más pequeños y también propone rutas temáticas por el entorno. Además del rincón del joven paleontológico, donde niños y niñas pueden hacer uso de la biblioteca, juegos o pinturas, también destaca el Sendero de los Dinosaurios, una ruta guiada en familia de 4,5 kms donde se disfruta del entorno buscando in situ el legado de los dinosaurios hasta llegar a los yacimientos de fósiles y huellas de dinosaurios, en un recorrido en el que se explica de forma divulgativa pero no por ello exenta de rigor científico.

Museo de los Dinosaurios de Zaragoza
Avenida de Zaragoza, 9
Villanueva de Huerva – Zaragoza
www.dinosauriosdezaragoza.com

Descubrir la vida de los animales en Lacuniacha

Lacuniacha es un “Bioparque” de 30 hectáreas donde podremos encontrar una representación tanto de flora como de fauna de las especies que viven o vivieron en algún momento en el Pirineo. Es, por tanto, un destino ideal para que los más pequeños empiecen a familiarizarse con la naturaleza y conozcan de cerca algunos de los animales que habitan en nuestros bosques.

Durante el recorrido de 4 kilómetros y medio por sendero de montaña disfrutará de un agradable paseo , donde podrá observar alrededor de 120 individuos, de las 15 especies de animales diferentes que viven en Lacuniacha.

Pero la visita no es sólo interesante por ver a los animales en un medio natral, sino que también permite conocer la flora de esta parte del pirineo aragonés. En el Parque encontraremos un itinerario botánico con las 21 especies vegetales más destacables de la zona, habiendo paneles informativos con las características de las plantas a lo largo del recorrido.

Parque Faunístico Lacuniacha
Carretera del Puerto, Km. 2
Piedrafita de Jaca – Huesca
www.lacuniacha.es

Descubrir el Universo en el Planetario de Aragón

El Planetario de Aragón nos presenta una ventana abierta al universo en un viaje lleno de sorpresas. Si bien la visita al Planetario está pensada para todos los público, son los niños quienes más disfrutan del fascinante mundo del cosmos gracias a la interesante oferta de actividades que ofrece el centro.

Nada más entrar, el hall de acceso presenta interesantes exposiciones didácticas que invitan a reflexionar sobre los descubrimientos de la ciencia y la astronomía. Un globo terráqueo de 10 metros de diámetro preside la sala que alberga el planetario, desde cuyas butacas nos podemos transportar al Universo gracias a una pantalla de 360º en la que se visionan de alucinantes proyecciones.  En el observatorio del planetario hay tres potentes telescopios gracias a los que acercarnos a los confines de las galaxias. También podemos disfrutar de un simulador 4D, con el que experimentar las emocionantes sensaciones de un astronauta en pleno viaje galáctico.

Además de la visita a las instalaciones, el Planetario de Aragón también ofrece actividades específicas para familias, como observaciones y acampadas, incluso para niños y niñas de hasta 5 años dentro del programa bebenautas. Recomendables también son las noches de observación a cielo abierto de perseidas o lágrimas de San Lorenzo durante la primera quincena del mes de agosto.

La visita al Planetario de Aragón se puede completar con el Museo de las Matemáticas, que nos presenta a las matemáticas de una forma lúdica a través de módulos interactivos que contienen juegos, habilidades y conceptos matemáticos. El Museo de las Matemáticas está ubicado en el interior del planetario, si bien ambos espacios son independientes.

Planetario de Aragón – Espacio 042
Parque Tecnológico Walqa
Paseo Oeste, s/n
Cuarte – Huesca
www.planetariodearagon.com

Sumergirnos en el Acuario de Zaragoza

Para los que pasen el verano en Zaragoza, o para quien venga a visitarnos, en nuestra ciudad podemos encontrar interesantes planes con niños en Zaragoza. Uno de ellos es visitar el Acuario de Zaragoza, el más grande de Europa de agua dulce.

En el interior del Acuario de Zaragoza se pueden ver más de 70 peceras donde se alojan más de 5.000 animales de 350 especies distintas de fauna fluvial. Estos seres vivos provienen de cada uno de los cinco ríos representados en el interior del acuario: Nilo (África), Mekong (Asia), Amazonas (América), Murray-Darling (Oceanía) y el Ebro (Europa). Peces, galápagos, reptiles, ranas, siluros, tiburones, cocodrilos, nutrias y titis son algunas de las especies que se pueden visitar.

El plan lo podemos completar con el MegabusMegabus Zaragoza, que en verano sale todos los días a las 20 h. y existe una promoción de entrada conjunta Megabus + Acuario de 12€ para niños y 15€ para adultos.

Acuario de Zaragoza
Avenida de José Atarés, s/n (recinto Expo 2008)
Zaragoza
www.acuariodezaragoza.com

Agenda actividades con niños en Zaragoza

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies