Inicio - Qué hacer y ver en Aragón - Doce nuevas rutas para conocer el patrimonio mudéjar de la provincia de Zaragoza

Doce nuevas rutas para conocer el patrimonio mudéjar de la provincia de Zaragoza

A partir del mes de junio se ponen en marcha doce rutas a través de las que poder descubrir uno de los mayores atractivos de la provincia de Zaragoza, el patrimonio Mudéjar. Éstas rutas recorren algunos de los los municipios que forman parte de la entidad para difundir y promocionar el patrimonio histórico-artístico de las localidades, así como otros atractivos turísticos (comercio, artesanía, naturaleza, gastronomía…) con el conocimiento sobre el mudéjar como hilo conductor.

Se trata de rutas guiadas organizadas que tendrán lugar entre los meses de junio y diciembre, visitando localidades que forman parte de Territorio Mudéjar, una entidad creada para difundir y promocionar el patrimonio histórico-artístico de las localidades, así como otros atractivos turísticos (comercio, artesanía, naturaleza, gastronomía…) con el conocimiento sobre el mudéjar como hilo conductor.

La primera de las rutas guiadas por el mudéjar zaragozano tendrá lugar el 12 de junio y recorrerá Daroca, Villafeliche y Calatayud, localidades de Territorio Mudéjar en las que la cultura cristiana, judía y musulmana se desarrollaron de manera extraordinaria y duradera. La siguiente se realizará el 19 de junio y transcurre por Illueca, Ateca, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota, visitando edificios que son un claro reflejo de las características del arte mudéjar aragonés con los que conocer mejor este estilo único a nivel europeo. El tercer recorrido se llevará a cabo el 20 de junio por Ricla, Belmonte de Gracián, Terrer y Aniñón, con las diferentes tipologías de las torres como hilo conductor.

Las tres rutas son gratuitas y para disfrutar de las visitas guiadas será necesario reservar plaza, ya que el aforo en la actualidad es de 15 personas. Se establecerá un punto de encuentro en cada una de las localidades, por lo que existe la posibilidad de realizar la ruta completa o solamente visitar alguno de los municipios. Los recorridos por el resto de las rutas se realizarán a partir de septiembre.

La primera visita que se organice a cada de las rutas será gratuita, después pasarán a ser gestionados por la empresa Viajar por Aragón y tendrán un determinado coste que variará en función de las características del recorrido. Todas las visitas contarán con la participación de los profesionales del territorio.

Doce rutas y cinco temáticas

Las doce rutas que se han diseñado están divididas en cinco temáticas que abarcan la fusión cultural, los orígenes de este estilo artístico, las torres más destacadas, y las conocidas como iglesias fortaleza.

Bajo la temática ‘Los mudéjares, mestizo y fronterizo se podrá disfrutar de cuatro rutas por las localidades en las que las culturas cristiana, judía y musulmana se desarrollaron de manera extraordinaria y duradera y que tuvieron un papel relevante en el territorio aragonés durante los siglos XII y XIII como demuestran sus juderías, morerías y barrios cristianos de grandes núcleos urbanos como Calatayud, Daroca y Borja, así como en localidades de estructura más rural como Villafeliche, Mesones de Isuela, Torrellas, Magallón o Tauste.

Los dos itinerarios de ‘Claves de un estilo, orígenes‘ sumergen al visitante en los orígenes del estilo desde la transición de lenguajes plenamente occidentales hacia un lenguaje nuevo en el que la tradición islámica constructiva irá ganando terreno poco a poco, con sus particulares soluciones técnicas, su calidad y una estética atractiva y cautivadora. Recorren la zona de Calatayud y Ateca y Tauste, Alagón y La Almunia.

Siguiendo la temática ‘Claves de un estilo, torres‘ se enmarcan tres de las rutas, con las que los visitantes podrán disfrutar de la increíble actividad constructiva en época medieval en Aragón admirando la belleza de esos magníficos edificios que se sitúan como claves constructivas del estilo. Las visitas pasarán también por Ateca y Calatayud, la zona de Daroca y la de Cariñena.

El espacio mudéjar‘ traza dos rutas con las que contemplar las iglesias fortaleza situadas en las zona de Calatayud, Tobed y Borja.

Con motivo de la celebración del XX aniversario de la declaración de patrimonio mundial por la UNESCO a la  colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada y la iglesia de la Virgen de Tobed, se ha trazado una ruta con la que descubrir y dejarse sorprender en estos tres conjuntos patrimoniales.

Rutas por libre

Además de con estas rutas, Territorio Mudéjar también ofrece dos herramientas informativas con las que disfrutar por libre del rico patrimonio mudéjar que albergan los municipios zaragozanos. Para solicitar información de cualquiera de los monumentos, la asociación ha habilitado una central activa 24 horas durante los siete días de la semana llamando al teléfono 976 633 296, desde donde se remite a los canales turísticos de cada municipio en los que poder conocer detalles de las visitas como los horarios de apertura.

La segunda alternativa se encuentra en proceso de creación, ya que se trata de un proyecto ideado en una de las estancias de investigación convocadas por la asociación. Se trata de un canal de podcast, al que se puede acceder a través de la web de Territorio Mudéjar, que reúne explicaciones sobre el patrimonio, la historia, las costumbres o las curiosidades de los lugares para poder preparar con antelación el viaje.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies