Nueva guía turística sobre la Judería de Zaragoza
La Judería de Zaragoza cuenta con una nueva guía turística con el fin de dar a conocer el patrimonio judío de la ciudad, su historia y su legado. La guía de la judería de Zaragoza es obra del profesor e historiador Álvaro López Asensio y ha sido publicada por la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Sefarad-Aragón.
Esta guía pone en valor una parte fundamental de la historia de Zaragoza, siendo al mismo tiempo un reclamo turístico con un enorme valor histórico y cultural. Además, tiene como finalidad dar a conocer el patrimonio judío de la ciudad, su historia, su huella y las costumbres y estilos que existían, para lo que utiliza todos los medios a su alcance, tanto visuales como didácticos. Todo para acercar la Zaragoza judía, dar a conocer ese legado, formar a los guías turísticos de la ciudad y poder implantar la ruta de la Zaragoza judía.
En la guía de la Judería de Zaragoza se descubre el origen de la misma, así como su evolución urbana y demográfica. En este espacio, los judíos vivían separados y aislados de los cristianos para preservar su seguridad. Con abundantes planos y contenidos visuales se localizan sus barrios y puertas de acceso interiores y exteriores. La documentación también identifica algunas sinagogas con sus funciones y el papel de los rabinos. La sinagoga era un edificio polivalente en el que no sólo se realizaba el culto, sino también un lugar de reunión comunitaria, escuela de formación y palacio de justicia.
El profesor e historiador Álvaro López Asensio es el autor de la Guía de la Judería de Zaragoza. Lleva más de 30 años investigando y publicando sobre los judíos en Aragón, lo que le ha convertido en un especialista del mundo hebreo de Aragón y Sefarad.