Programa de ‘Puertas abiertas’ en la Hoya de Huesca
La comarca de la Hoya de Huesca, dada su cercanía a Zaragoza, es una opción a tener en cuenta para nuestras escapadas turísticas. Y es que si a su cercanía le sumamos un imponente legado histórico el plan es más que perfecto.
Para facilitar el conocer los monumentos que alberga ésta histórica comarca se pone en marcha un año más el programa ‘Puertas abiertas’, a través del cuál descubrir interesantes museos, templos y espacios de la Comarca de la Hoya de Huesca que no siempre accesibles al gran público. Una oferta turística que viene a complementar la que se lleva a cabo durante todo el año en espacios tan emblemáticos como pueden ser el Monasterio de San Pedro el Viejo en Huesca, la Colegiata de Bolea o el Castillo de Loarre.
La Hoya de Huesca, por su situación geográfica en zona de transición, albergó en época medieval la frontera entre las dos culturas hispanas dominantes. Su territorio es todo un tapiz de contrastes paisajísticos que además dan cobijo a joyas del patrimonio histórico-artístico y etnográfico.
Explicados por guías locales y como complemento a la oferta cultural fija de la comarca a lo largo del año, se ofrece este programa estival como una sugerente experiencia turística en el entorno rural y una nueva forma de acercarse a las pequeñas joyas histórico-artísticas que albergan pequeños núcleos de nuestro territorio.
Monumentos de la arquitectura medieval como el Santuario de San Úrbez en Nocito o la Torre Medieval de Santa Eulalia la Mayor; espacios didácticos para conocer formas de vida de antaño como el Museo del Traje y del Calzado de Alerre, el Centro de Interpretación “El Bodegón” y Pozo Chelo en Almudévar o el Molino y ermita del Viñedo y horno de pan en Castilsabás, o entornos evocadores como el santuario rupestre de la Ermita de la Virgen de la Peña de Aniés son algunas de las propuestas que “abren sus puertas” al visitante.
Puertas Abiertas en la Hoya de Huesca 2023
- Agüero:
- Iglesia de Santiago: Arquitectura e iconografía del románico.
- Iglesia del Salvador: Románico de culto al pie de los malos.
- Museo del Órgano: Un paseo por la música de los grandes templos.
- Alerre
- Atalaya: Museo del Traje y del Calzado, una colección singular en el interior del románico.
- Almudévar
- Centro de Interpretación «El Bodegón» y Pozo Chelo, el vino y el hielo en la vida tradicional rural
- Arbaniés
- Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles: pinturas murales del Gótico Lineal.
- Ayerbe
- Ermita de Nuestra Señora de Casbas: explosión pictórica en el centro de religiosidad de la Galliguera.
- Barluenga
- Ermita de San Miguel: simbolismo y Juicio Final en trazas góticas
- Casbas de Huesca
- Monasterio de Santa María de la Gloria: devoción, poder y producción en el Medievo del Císter
- Castilsabás
- Molino y ermita del Viñedo y horno de pan: la tradición del pan y el aceite en torno a un centro de peregrinación
- Ibieca
- Iglesia de San Miguel de Foces: monumental panteón familiar, uno de los templos referencia del Arte Gótico en Aragón.
- Liesa
- Ermita de Santa María del Monte: Gótico Lineal en los muros del románico.
- Linás de Marcuello
- Museo de la Escuela Rural: regreso al pasado de nuestras escuelas.
- Murillo de Gállego
- Iglesia de San Salvador
- Iglesia de la Virgen de Liena
- Nocito
- Santuario de San Úrbez. Lugar mágico al norte del Tozal de Guara.
- Santa Eulalia la Mayor
- Torre medieval. Milenario vigía de la Sierra de Guara.